Pocas casas de 1.400 UF: Conadecus dice que Monckeberg "vive en una burbuja" y Serviu acepta déficit

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por soy nuevo, 11 Feb 2020.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    112/163

    Registrado:
    8 Mar 2008
    Mensajes:
    45.033
    Me Gusta recibidos:
    2.020
    En la nueva Constitución debería garantizar que sólo exista 1 moneda y no tres. La uf solo perjudica a las Persona naturales de todas las clases sociales, pues todos los días sube esa mierda.
    En otras palabras se debería eliminar la uf y la utm y solo utilizar la moneda
     
  2. Pupp3

    Pupp3 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    21 Sep 2018
    Mensajes:
    1.695
    Me Gusta recibidos:
    246
    No importa, piñera dijo que iba a crear 1.000.000 de empleos :awesome:
     
    A caoz le gusta esto.
  3. egolein

    egolein Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    6 Oct 2013
    Mensajes:
    5.987
    Me Gusta recibidos:
    4.347
    oh oh...se viene el grito ''querimoh kaza gratuitah i de calidah''!

    la bibiendah komo un dereshoh i no un vien de konzumohhh

    bueno, ya deben tener agendada alguna protesta con esa temática y así, con esas tontas consignas es como el país se encamina a ser como venezuela, pero sí les mencionas eso a los rojos te dicen: nooooo, eso es mentira, es un cuco de los fachos tontos que creen que vamos a ser como venezuela con una metidita de mano por acá''

    pd: agreguen ese deseo a la lista de supermercado que será la próxima constitución para que se los caguen de nuevo.
     
  4. algos999

    algos999 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    3 Abr 2008
    Mensajes:
    657
    Me Gusta recibidos:
    392
    El problema no es tanto la construcción de viviendas, sino que la falta de suelos urbanizados y bien localizados.

    Como bien mencionan, las familias dentro del 40% mas vulnerable puede acceder a viviendas con un ahorro que varia entre las 10 y 30 UF aproximadamente y sin la necesidad de incurrir a un credito hipotecario. Entre el 50 y 60% pueden acceder con mayor ahorro que si mal no recuerdo es hasta las 50 UF y aun asi no necesitar credito hipotecario. El problema es la falta de suelos para desarrollar estos proyectos, que si bien los hay, la gran mayoria son obtenidos por gestion del SERVIU y de los Municipios locales y de existir terrenos que tengan urbanizaciones y buena localizacion estos estan muy caros, producto de la alta demanda, esto genera que las grandes inmobiliarias compren estos terrenos y desarrollen sus proyectos los cuales, lamentablemente para "rentabilizarlos" la practica ha sido la construcción de los famosos ghettos Verticales, dado que la demanda, asegura que el negocio sea viable, y en sectores mas exclusivos los proyectos inmobiliarios sobre las 10.000 UF.

    Los proyectos de integración social me parecen adecuados, no suficientes, el estado debe intervenir de manera mas decidida a la adquisicion de suelos de acuerdo a los instrumentos de planificacion regionales respectivos, urbanizar y gestionar estos suelos para un crecimiento mas homogeneo, incorporando iniciativas publico-privadas en ella y por otro lado, los grandes proyectos Inmobiliarios, bien localizados deben aportar suelo o en su defecto porcentaje del valor del suelo adquirido, para la materializacion y adquisicion de suelos que contribuyan a desarrollar proyectos de integracion social, ya que todos al menos aspiramos a vivir en una vivienda de calidad en barrios bien equipados y sustentables con el medio ambiente y con una relacion adecuada Vivienda-lugar de Trabajo.

    Por otro lado se debe mejorar los subsidios en los tramos de clase media, pero principalmente se deben desarrollar alguna politica o credito especial, para el acceso hipotecario con la Banca, ya que la clase media que es la gran mayoria, no puede acceder por las condiciones que ponen los bancos, y si no es el banco es el interes del Hipotecario, que quedan por un plazo de 15 a 25 años.

    El caso de Santiago y de otras grandes ciudades es densificar y mejorar las redes de transporte y de equipamientos, no se puede seguir generando mas periferia.
     
    #16 algos999, 12 Feb 2020
    Última edición: 12 Feb 2020
  5. PicZ3r0

    PicZ3r0 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    30 Jun 2009
    Mensajes:
    2.643
    Me Gusta recibidos:
    2.627
    con 1400 uf le hago un rancho a mi perro
     
  6. Alonsito_1

    Alonsito_1 Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    17 Ene 2016
    Mensajes:
    667
    Me Gusta recibidos:
    625
    Tu opcion lo que hace es darle el placer a la inmobiliarias para que cobren lo que quieren total papa fisco paga con la plata de todos, mejor que los regular para que los precios bajen y todos podamos acceder sin necesidad que otros paguen a que hacer ricos a las inmobiliarias a costa del resto
     
  7. roberttt

    roberttt Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    24 Sep 2017
    Mensajes:
    57
    Me Gusta recibidos:
    33
    Creo que se debería replicar lo de otros países, que no le regalan casa a nadie pero si se aseguran que sus ciudadanos tengan donde vivir mediante entrega de casa, hasta que su situación mejore (que puede ser nunca), pero asegura el estado seguir siendo dueño del suelo y la casa para las nuevas generaciones. Si ya para nosotros está peludo, para nuestros hijos se viene peor
     
  8. Raiden

    Raiden Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    13 Mar 2011
    Mensajes:
    1.427
    Me Gusta recibidos:
    1.230
    "Pero que neoliberalismo mas grande"
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas