¿Por qué los intelectuales odian el capitalismo?

Tema en 'Debates' iniciado por @RealLibertario, 1 Mar 2014.

  1. AVE DEL TERROR

    AVE DEL TERROR Usuario Habitual nvl.3 ★
    47/82

    Registrado:
    7 May 2009
    Mensajes:
    7.264
    Me Gusta recibidos:
    359
    Puta el ql, no tiene comprensión lectora. Verdad que no puede comprender frases simples.

    Te estoy haciendo tratar de entender que los pensamientos que son cercanos a la izquierda, que van por esa corriente, son mucho más versátiles y dinámicos, porque esa es la esencia misma de la izquierda.

    Para encontrar a un intelectual o académico que haya dejado huella y que no sea de izquierda, tienes que hurgar en sectores especializados, en ámbitos más cerrados. Por ejemplo, yo no discuto que los mejores económistas sean de derecha, porque precisamente es un sistema propicio para ellos, en donde si siguen una corriente ideológica tienen el camino abierto y pueden desarrollar sus capacidad mejor, pero la economía es sólo un sector dentro de un ámbito mucho más general. Los economistas no pueden, le hes imposible abordar temas más allá de su punto de real interés, porque no podrían, no tienen el tiempo ni las ganas. Eso los convierte en académicos encerrados en su respectiva ciencia.

    Lo mismo ocurre en la política. Y los políticos liberales a los que te refieres, ellos sólo trabajaron en una época determinada, en condiciones diferentes y con un conocimiento global distinto, quién sabe que pensarían ahora. Si serían conservadores o se desligarían del conservadurismo como lo hicieron en su tiempo.

    Vengo diciendo desde hace tiempo, que los economistas no son más que eso y es normal, no pueden ser historiadores ni pueden ser matemáticos ni linguistas a la vez, son sólo economistas trabajando en un sector, haciendo una pega.

    Lo repito, para buscar a un intelectual de derecha o más bien conservador, tendrás que buscarlos en sectores especializados. Los intelectuales que adhieren a la izquierda o tornan sus opiniones en una corriente menos conservadora, aparecen de inmediato.

    Date cuenta mongolo, no hablo de izquierdistas solamente, sino de personas que si bien pueden no considerarse en ese extremo, tienen una corriente de opiniones NO muy distinta a ese sector o ideología, como quieran llamarla.

    Quise dar el ejemplo de Gabriel Salazar, porque es uno entre muchos académicos que desde sus países han revolucionado la forma de ver las cosas, en contra parte, con los académicos de derecha, que desde siempre han querido establecer sus puntos desde perspectivas fijas. Ejemplos hay muchos, y si buscas, te darás cuenta.

    La esencia misma de la izquierda ha sido mucho más influyente que cualquier otro movimiento político y eso se ve en los académicos que nombré y en los que me faltaron.

    Un economista trabajando para una empresa privada, no tiene ni puta idea de lo que es un choque económico, puede ser el mejor, pero su conocimiento es sectorizado. No tiene ni puta idea de la política que se está llevando en el país del norte para colonizar un país con neo liberalismo justo después de un Golpe de Estado.

    Y disculpa Ax-logan, pero solo te remontas a dar argumentos económicos, ningún histórico ni nada más general. Sólo tratas de refutar pensando en autores que simplemente fueron genios pero en un sector que no pasa más allá de su ratio de alcance, que es el económico. La historia confluye con mil factores, la historia absorbe cualquier tecnicismo y lo diluye.

    Y también por ello, es curioso, que justamente las voces como Chomsky, Eric, Naomi Klein, etc, que abordan temas desde una perspectiva mucho más amplia, no sean precisamente de derecha y critiquen constantemente el modelo mientras los economistas hacen su pega en su sector especializado.

    Para mi está claro.

    Patito, usted que cambió su cosmovisión por 3 libros, esperemos que no cambie a otro credo en sus tres próximos libros especializados.
     
  2. AVE DEL TERROR

    AVE DEL TERROR Usuario Habitual nvl.3 ★
    132/163

    Registrado:
    7 May 2009
    Mensajes:
    7.264
    Me Gusta recibidos:
    359
    Otra vez dando ejemplos especializados. Wn, supongamos que soy ingeniero eléctrico y si vienen a entrevistarme por el proyecto que hice para una generadora de electricidad que matará a mil especies y removerá ríos y dejará una catástrofe en un sector determinado, si me preguntan si lo que estoy haciendo está bien y yo les respondo con cálculos, con estadísticas con una nueva e innovadora forma de producir electricidad, simplemente me estoy remitiendo a mi conocimiento como ingeniero y al proyecto en si mismo. Pero el impacto que ello provoca lo están viendo personas que en lugar de estudiar matemática y física, han permanecido leyendo e investigando todo el tiempo las políticas y las causas de poner una generadora justo ahí.

    Eres otro ejemplo más del limitado ratio de visión global de un ingeniero comercial. Si es que has terminado la carrera o si es que estudias eso.
     
    #110 AVE DEL TERROR, 12 May 2014
    Última edición: 12 May 2014
  3. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    Tu problema es creer que el economista sólo maneja matemática y fisica, y eso es porque no sabes que un economista puede hacer econometría, pero un econometrista no puede hacer economía, entiende la diferencia: si un economista hace cálculos sobre alguna cosa, no significa que no puede hacer nada más. Pero también es cierto que hay economistas que se han obsesionado con la econometría, pero acusar de esto a todos los economistas es una generalización apresurada.
    Es más, me pregunto si opinas esto mismo sobre el Marx economista, o Adam Smith, Ricardo, Mill, Say, Bastiat, Turgot, o el recientemente fallecido Becker, Elinor Ostrom, Buchanan; y más aún, y aunque sé que no los has leído, es imposible que opines algo así después de leer a Rothbard, Hayek, Mises, o algún otro austriaco, que más encima siempre se les ha criticado por el no uso de modelos matemáticos, y acá estás tú diciendo que sólo eso saben...¿Viste que no sabes lo que es ni economista ni economía?
     
  4. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    :lol: Increíble que un wn como éste me diga eso.

    Qué chucha. De dónde mierda sacas los datos para decir " son mucho más versátiles, esa es la esencia de la izquierda" De dónde wn ¿paper, libros, tu experiencia de vida, tu gran afición de leer a marx? hahahah

    ¿Eso es en el presente? Y además ¿ por qué usas arbitrariamente el presente para analizar un tema como éste?

    ¿Sabís siquiera que la izquierda en la historia del hombre es una ideología bastante nueva?

    ¿qué queda para todo lo que pasó antes, todos los filósofos, científicos, técnicos,naturalistas,etc,etc anteriores al pensamiento de izquierda?

    Pitágoras, Arquímides, Platón, Aristóteles, Descartes, Da Vinci ¿no estaba en la esencia de esos pensadores ser dinámicos y versátiles? Ahí no existía esa "izquierda" con que te llenas el hocico, ignorantón.

    Esto es lo más bestia que haya tenido el desagrado de leerte, y eso que siempre escribes bestialidades y estupideces.

    ¿ Sectores especializados, ámbitos cerrados? Qué mierda quisiste decir con eso... qué se supone que debo pensar.
    ¿Sabes que los especialistas tienen impacto mucho más allá de su especialidad a la larga?

    En tu infinita ignorancia, durante tu "discurso" intentas relegar a la derecha a un economicismo, a las ciencias económicas casi exclusivamente. Ese es el sesgo del principiante, del iniciado. El primer error que cometes es asociar lo intelectual al área del humanismo, por lo que te mueves sólo en política y economía. Por eso te dijimos tontorrón: no está definido lo que es un intelectual
    ¿por qué no mencionas nunca a científicos o técnicos como biólogos, físicos, informáticos, etc? ¿crees que no pueden ser calificados de intelectuales? ¿quién chucha eres tú para determinar en cuáles áreas se encuentran los intelectuales y en cuáles no?

    Einstein, bohr, newton, tesla, edison, darwin, dawkins, pasteur, fleming, curie, copernico ¿ tontitos cierto? Los geólogos que descubrieron la deriva continental, y nunca se metieron en política ¿no son o eran intelectuales? En muchos casos siquiera sabemos a qué ideología adherían o si les importaba siquiera.

    ¿quién re-chucha eres tú para restringir lo "intelectual" al ámbito de la economía, política o humanismo? Te respondo: NADIEEE....NADAAAA. No existes weon, dentro de lo propia discusión política eres un retardado....imagínate en la historia universal del conocimiento, del intelecto y de los intelectuales. Desde el renacimiento hasta einstein, huyendo hacia USA y no la unión soviética, no tenemos idea la cantidad de intelectuales de derecha; sólo sabemos que son muchos.

    Dices que "estaban encerrados en su conocimiento", pero si no fuera por gente como wozniak y otros informáticos "encerrados en su conocimiento" no podrías tener acceso a computadores o procesadores, gracias a los cuales puedes acceder a internet ( invento militar gringo de guerra fría por cierto) para obtener toda esa información que siempre mal interpretas, por ser así de especial como eres. ¿Que te dice eso? Que no están "encerrados" po, tonto weón; todos sus aportes tienen implicancias sistémicas y generales, hasta políticas, porque desde un wn que creó el microprocesador llegamos al día en que vemos las protestas de la primavera árabe por youtube. No están encerrados, sacoweas. Para que vinieras a comentar imbecilidades a este foro, primero tuvo que haber una red de hombres, muchos de derecha, sobre cuyos conocimientos estás usando, muy cómodamente, un teclado y un PC. Toda la historia de la informática nace en USA, desde inciativas INNOVADORAS capitalistas, de empresarios, de derecha.

    ¿Esos son argumentos? "¿quién sabe qué pensarían ahora? Uy weon, me derrotaste....Argumentos especulativos :lol:
    Te tengo otra: ¿quien sabe lo que pensaría marx ahora? Viste, yo también puedo, ahahahah, qué niño éste.

    De nuevo relegando a los intelectuales de derecha a los economistas. Claro, porque te conviene. Te nombré en mi anterior post aportes en el terreno de los derechos individuales hechos por filósofos políticos, ilustrados, juristas, etc. El concepto de derechos sociales, como la educación gratuita, por ejemplo, tú lo usas gracias a que a un wn de esos se le ocurrió que primero debíamos ser libres. Para que existieran los derechos de segunda generación ( sociales), primero tuvo que haber de primera( civiles y políticos), y adivina de dónde salieron esos derechos....sí, correcto, de los liberales. Pierdes de nuevo.

    Y tu caricaturización de los economistas, sólo la comprarían otros guerrillerros de tu tipo, no weones que saben. Rawls o nozick son conocidos por ser multidisciplinarios, es decir, todo lo contrario a la caricatura "sectorizada", economicista o econometrista que quieres pintar desde tu infinita ignorancia. También según entiendo, mises es un wn que le hacía a la filosofía, epistemología, economía, política, etc. O sea, pa variar, tu "argumento" que relega a los intelectuales de derecha a una especie de autistas cuadrados es pura mierda.

    Esto es por el sesgo que existe del orden imperante, al que ya me referí. En un mundo capitalista, ir contra esa corriente te hace automáticamente un "innovador", como los liberales o ilustrados lo eran cuando estaban contra el poder del estado, o hitler, cuando iba contra la dinámica del tratado de versalles en alemania. Si los miras de manera dinámica, todos son innovadores para su contexto histórico.

    ¿una corriente "no muy distinta"? O sea del espectro de izquierda po; ahí los pretendes ubicar arbitrariamente, como haces con piketti, quien defiende al capitalismo :lol: . Los quieres usar propagandísticamente para tu sector ideológico. Al menos ten la decencia de admitirlo.

    Te repito, esto es porque ves la evolución histórica de una manera estática y no dinámica. Ahí están dados los ejemplos, con manzanas y todo, pa alguien de tu "nivel".

    Esto ya está respondido arriba.

    En fin avecilla. Más suerte pa la próxima.
     
    #112 Rock Strongo, 12 May 2014
    Última edición: 12 May 2014
  5. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    Voy a poner sólo un ejemplo: Hayek. Y voy a darte una lista de sus libros con el link donde puedes ver el indice y una breve presentación del libro para que te hagas una idea, y luego me puedes decir si eso es "sólo" economía, o si la economía engloba más cosas.

    -ESTUDIOS DE FILOSOFÍA, POLÍTICA Y ECONOMÍA

    -NUEVOS ESTUDIOS DE FILOSOFÍA, POLÍTICA, ECONOMÍAE HISTORIA DE LAS IDEAS

    -CAMINO DE SERVIDUMBRE

    -DERECHO, LEGISLACIÓN Y LIBERTAD

    -LA FATAL ARROGANCIA

    -LA TENDENCIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

    -INDIVIDUALISMO: EL VERDADERO Y EL FALSO

    -LA CONTRARREVOLUCIÓN DE LA CIENCIA

    -EL ORDEN SENSORIAL

    En esta lista no hay ni un sólo libro de economía como la entiendes tú, ni uno sólo, pero nadie diría que Hayek no hacía economía, ¿o sí? Quizás sea más fácil de entender si revisas los premios nobeles, y te fijas que hay personas "de afuera" que considerarían que no hacían economía (incluso puede que algun economista no vea la relación de sus trabajos con la economía), como la politóloga Ostrom, o el caso más emblemático: Daniel Kahneman, psicólogo. Y curiosamente, el último libro de la lista de Hayek es un libro de psicología.

    Ahh! Y por cierto, si consideras a Naomi Klein una "intelectual" (en el buen sentido) estás bastante mal, yo no la pondría al nivel de Chomsky, quizás al nivel de Michael Moore. Pero queda bastante claro el porqué de tu pensamiento cuando tienes como referente a Naomi Klein; supongo que tampoco has leído ninguna de las respuestas que se le dieron a su libro, como esta, aunque quizás baste con decir que Hayek no fue nunca el maestro de Friedman, ni nada por el estilo, y que este último vetó a Hayek como profesor de economía en la Universidad de Chicago.
     
    #113 AxLogan, 12 May 2014
    Última edición: 12 May 2014
  6. P1r0m4n0x

    P1r0m4n0x Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 Abr 2012
    Mensajes:
    1.010
    Me Gusta recibidos:
    4
    capitalismo se refiere a capital., ahora no especificas bajo que sistema de concentracion o reparticion de capital... eres muy ignorante norte independiente xD
     
  7. P1r0m4n0x

    P1r0m4n0x Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 Abr 2012
    Mensajes:
    1.010
    Me Gusta recibidos:
    4
    Hayek defiende un sistema distinto al chileno, pero con el mismo nombre
     
  8. AVE DEL TERROR

    AVE DEL TERROR Usuario Habitual nvl.3 ★
    132/163

    Registrado:
    7 May 2009
    Mensajes:
    7.264
    Me Gusta recibidos:
    359
    Después de las pruebas reculias contesto a patito y a AxLogan...

    ¿Porqué los capitalistas neoliberales dicen ellos mismos que los INTELECTUALES se oponen al capitalismo?
    Por qué ellos reconocen que los intelectuales se oponen al sistema económico imperante.

    http://www.liberalismo.org/articulo/145/26/oponen/intelectuales/capitalismo/




    Un ser con terno y corbata que hasta habla como predicador vende la religión del libre mercado. Con el mismo argumento que algunos cristianos defienden la creación de Dios. "Los dinosaurios no los hizo Dios, porque si fuera ese el caso, el Diluvio y Los dinosaurios con el Carbono 14 no coincidirían".

    Busquen en internet, el caso de Uruguay, que decían que en ese país sólo existen intelectuales de izquierda, busquen el caso de Chile, sin ir más lejos (es interesante porque personas que no son de izquierda lo dicen). Busquen quiénes han sido los grandes promotores, en todas las épocas, de los derechos suprimidos en países pobres o en potencias mundiales. Siempre el intelectual o el activista ha tendido hacía la izquierda. Por la sencilla razón que cuándo llegas al punto de conocimiento general sobre todo, no te queda un camino conservador sobre el cuál puedas ver las cosas. Y la izquierda, salvo cuando se gubernamentaliza, jamás ha sido conservadora.

    Los pensadores de izquierda son más versátiles, dinámicos e influyentes. Guardando respeto y admiración por otros de derecha.



    Ahora sé de dónde mierda viene esta cagá de tema. Video culiao!!!
     
    #116 AVE DEL TERROR, 14 May 2014
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  9. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    Ya sé que nada de lo que pusiste acá va en respuesta directa a mí, pero si te aclaro que este tema no viene del vídeo, el origen es este libro http://www.casadellibro.com/libro-el-capitalismo-y-los-historiadores-2-ed/9788472093119/566355, el capitulo que escribe De Jouvenel. El vídeo se basa en ese capitulo.

    Por cierto, como el termino "neoliberal" tiene tantas acepciones, yo podría interpretar que lo que criticas: el capitalismo "neoliberal", es lo mismo que criticaría cualquier liberal pro mercado, incluso la persona del vídeo, Huerta de Soto. Así que estarías cayendo en un hombre de paja. La alternativa sería que aclares cómo estás usando "neoliberalismo".

    PD: Y eso que tecnicamente "neoliberal" es un termino que no tiene mucho sentido, tal como lo estás usando: http://132.248.9.34/hevila/EstudiospublicosSantiago/2004/no95/10.pdf
    PD2: el link que pusiste de liberalismo.org es un texto escrito por Nozick, el vídeo se basa, como ya dije, en un ensayo de De Jouvenel. Hay que tener más cuidado con esos errores.
     
    #117 AxLogan, 14 May 2014
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  10. @RealLibertario

    @RealLibertario Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    23 May 2012
    Mensajes:
    1.568
    Me Gusta recibidos:
    36
    cuando puse intelectuales, y en el video tambien se ve, se hace d forma sarcastica. Simple: el izquierdizta cree en imponer sus ideas travez del monopolio d la violencia usando el estado, los libertarios a travez del mutuo acuerdo
     
    #118 @RealLibertario, 14 May 2014
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  11. AVE DEL TERROR

    AVE DEL TERROR Usuario Habitual nvl.3 ★
    132/163

    Registrado:
    7 May 2009
    Mensajes:
    7.264
    Me Gusta recibidos:
    359

    Y que tiene que el caballero, el libro y el video se refieran a ello. Sólo con eso aclaras más que el espíritu religioso cobra sentido aquí. Un libro y un caballero de terno y corbata predicando. Predicando sobre el libro. Religión pura.

    Me refiero a neoliberailsmo. Qué es neo, que es liberalismo en economía.

    Jajaja mutuo acuerdo e izquierdistas usando el Estado...

    Observe como el lobby yankee utiliza al Estado en políticas de mutuo acuerdo entre Empresarios y Políticos.
     
  12. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    De esto no entendí nada.

    Primera vez que leo a alguien decir que neoliberalismo es lo mismo que liberalismo. Hasta Chomsky hace una distinción...