¿por que no crees en dios?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por eltity, 9 May 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. eltity

    eltity Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    31 Ago 2008
    Mensajes:
    348
    Me Gusta recibidos:
    2
    No tenia idea que ahora las preguntas se responden con preguntas. Crea un tema tú y te respondo.
    Limítate a responder la pregunta del tema si quieres participar del debate.

    Saludos
     
  2. House.

    House. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    10 Dic 2008
    Mensajes:
    6.314
    Me Gusta recibidos:
    2
    Me refiero simplemente a la primera definición de "energía" que otorga el DRAE:

    Bajo tu perspectiva, ¿no sería que Dios, en lugar de ser energía, posee energía (infinita, si quieres)?

    Es que has puesto "Dios=Energía" y viceversa, entonces me gustaría entender mejor esto, pues, al igual que Gatoarroba, me parece interesante tu perspectiva, sobre todo porque, creo, es la que tuve yo alguna vez.

    Saludos.

    PD: Sí, quizá no me detuve a plantear bien la ecuación. Quise hacer cuento corto.
     
  3. eltity

    eltity Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    31 Ago 2008
    Mensajes:
    348
    Me Gusta recibidos:
    2

    Fracción de un post que hice en este mismo tema.

    A esa energía me refiero yo. Al hablar de la Ley de conservacion de la energía en mis post anteriores, de este y otros temas, se subentiende que de esa es la energía que yo "menciono", como dices.

    No. De hecho por lo mismo lo puse de las dos formas, para que quedara claro la equivalencia, el "si y sólo si", la implicación doble.

    Energía<=>Dios

    No creo que posea energía, creo que es la energía.
    No hubiera escrito la ecuación Energía = Dios, si es que no estuviera seguro de lo que digo.

    Saludos
     
  4. gatoarroba

    gatoarroba Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    15 Mar 2007
    Mensajes:
    2.235
    Me Gusta recibidos:
    26
    Genial.
    Tu teoría es mucho más acertiva, científica y posible que muchísimas otras.
    PERO, siempre hay un pero.

    Dios ES religión. Te invito a refutarme.
    Al hablar de Dios o Dioses estamos hablando de religión .
    Mi base es mi definición personal de religión : creencia asociada a la existencia previa de un Ser Superior que rige o forma parte intrínseca de la existencia humana.

    Según la Rae :Conjunto de creencias o dogmas en torno a la divinidad.
    O también : Práctica humana de creencias Existenciales, Morales y Sobrenaturales.
    Por lo tanto cómo señalaba House, asociar Dios = Energía sin otorgarle características extraordinarias a la igualdad sería vano. ¿Para qué?.

    PERO. otro pero.
    TU DICES, luego de explicar tu teoría y contestando mi pregunta sobre la utlidad de Dios :¿Para qué sirve tu Dios?

    Para todo. Pero prefiero resaltar la idea de que, para que nos demos cuenta que todos y todo formamos parte de el. Razon suficiente para cambiar el switch de nuestra mente como humanidad y parar de ser tan individualistas. Darnos cuentas que formamos parte de algo mayor todos juntos.

    Tu respuesta calza perfectamente con el concepto de religión.

    Según el sociólogo G Lenski ( en wikipedia) Religión es «un sistema compartido de creencias y prácticas asociadas, que se artículan en torno a la naturaleza de las fuerzas que configuran el destino de los seres humanos»
    Razon suficiente para cambiar el switch de nuestra mente como humanidad y parar de ser tan individualistas.

    Tu concepto de Dios entonces tendría una utilidad práctica.
    Eso es religión.
    Si, además, alguien por si mismo o por tu convencimiento comenzara a creer en tu teoría. ¿Que pasaría?

    Resumo. Dios = Religión
     
  5. qwertynot

    qwertynot Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    232/244

    Registrado:
    8 Mar 2007
    Mensajes:
    10.952
    Me Gusta recibidos:
    382
    libre albedrio
     
  6. eltity

    eltity Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    31 Ago 2008
    Mensajes:
    348
    Me Gusta recibidos:
    2
    Tienes toda la razón, hice mal uso del concepto "religioso".
    A lo que quería hacer referencia es, que no tomen atribuciones de religiones puntuales al término Dios.
    El concepto más común es;
    Dios: Ser supremo, omnipotente, omnipresente, omnisciente y creador.
    Así de simple, ni más ni menos que eso.

    De todas formas. Pero, siempre lo hay como tu bien dices, yo no he hecho comentarios acá de creencias sobrenaturales relacionadas con mi tesis. (Sobrenatural: que excede los términos de la naturaleza.). Muy por el contrario he sido bastante certero y demostrativo argumentando lo que pienso.
    Sin embargo se agradece tu aclaración.

    Saludos
     
  7. {_La Vaca Loca_}>)]>

    {_La Vaca Loca_}>)]> Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    17 May 2009
    Mensajes:
    2
    Me Gusta recibidos:
    0
    La energía es un conjunto multidimensional que contiene dentro de sí manifestaciones intrínsicas de la existencia y desenvolvimiento de todas las dimensiones supeditadas a su existencia paratemporal, a saber, el espacio-tiempo pentadimensional másico menor (susceptible de contener manifestaciones energéticas de baja velocidad -relativa, por supuesto-, también conocidas como masa), las compactificaciones Kaluza-Klein de alta energía para las interacciónes maxwellianas, los múltiplos de ambos en el espacio de Calabi-Yau de los toros dimensionales definidos por éstos y la repetición supersimétrica de éste infinitamente en el espacio extradimensional delimitado por su interacción, y existentes de manera indeterminada en las de múltiples membranas de causalidad paralela causadas por el cono de acontecimientos de este mismo indeterminismo, en la interacción antes-después de los rayos lumínicos. Rayos lumínicos cuya dualidad tetradimensional -percepción por lo demás limítrofe- poco importa puesto que a la vez e indiscutiblemente, son energía. Por lo tanto, al hablar de energía te pediría que por favor dejes de remitirte a sinónimos causales, como la materia y su espacio-tiempo, para consolidar tu teoría. Y dejes de volver al subconjunto para explicar la existencia del conjunto mayor.

    http://img134.*************/img134/9168/ligoaudiotj0.jpg

    Tu lógica unidimensional es graciosa pues sólo se remite a implicaciones causales en un plano intelectual absolutamente bidimensional delimitado por la existencia del ser o el no ser en puntos sencillamente cartesianos, en donde la no existencia del no ser necesariamente implica la existencia del ser y que ambos conceptos se rigen bajo una simple dinámica de péndulo simple unidas por la ingenua fuerza del reductio ad absurdum. Más olvidas que en un universo multidimensional existen muchas más direcciones que las que existen en un plano, y aún más, en un simple espacio, y para qué decir, en un conjunto multidimensional delimitado por los toros energéticos producidos por los vórtices lumínicos de la interacción de las cuerdas generadas por la colisión y existencia subátomica de la luz en su velocidad y de sus manifestaciones electromagnéticas y paradimensionales.
    Por tanto, te recomiendo que abras tu mente, y que dejes de buscar respuestas en el simple reino del sí y el no.

    Por lo tanto, Dios existe en ciertas dimensiones, y Dios no existe en otras dimensiones. Y ésa es la realidad.

    Incluso, Dios tiene más estados, distintos al existir y al no existir.


    Y ésto es por que Dios es simplemente un conjunto intelectual, y no un ente real. Se delimita, como verás por tu propia conducta, dentro de las leyes lógicas que rigen la mente humana, generando en su mayor esplendor, un asentimiento intelectual -llamado fe- que involucra la existencia de los infinitos en infinitas direcciones e infinitas manifestaciones, apreciación simplista y renegada de la inexplicabilidad, desasimiento, y desilusión de un juego intelectual tan simple como es el simple peloteo entre el existir y no existir. Cosa que por lo demás, es muy buena para la salud.

    Pero hoy en día hay otras formas de abrir la mente.

    Te invito a pensar una cosa, si Dios es omnipotente y creador, ¿puede crear algo que él mismo no pueda controlar?


    [​IMG]
    Las leyes físicas sobre las que te desenvuelves no contienen el contenido teórico necesario para conseguir una implicancia absolutamente verdadera sobre la existencia de Dios, puesto que estás limitado a la simple dimensionalidad de un concepto que no tiene raíz alguna en ninguno de estos postulados. Es más, yo te puedo convencer infinitamente de que Dios no existe, y tu puedes hacer lo contrario, puesto que estaríamos limitando nuestra conversación al breve reino de las observaciones naturales hechas por un sistema epistemológico y matemático que ambos tenemos en común.

    Abiendo dicho todo lo anterior, Dios es un concepto que existe absolutamente por su no existencia. En donde la falacia lógica permite la contención reticular de las hipótesis y resultados dentro de sus mismos argumentos, dando por tanto, la ilusión de que este ser tiene necesariamente que existir en un sistema circular, y siendo omnipresente como es, contener dentro suyo su propia no existencia, concepto absolutamente vacío y simplista.

    Me gustaría que desarrolláramos la implicación que para tí tiene la energía con Dios.



    Es absolutamente imposible que las leyes físicas tengan relación alguna con el concepto intelectual que es Dios.

     
  8. eltity

    eltity Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    31 Ago 2008
    Mensajes:
    348
    Me Gusta recibidos:
    2
    Primero que todo, bienvenido querido amigo. Ahora ha empezado el debate de verdad.
    En efecto, antes de comenzar con la respuesta a tu post, quisiera exponer una aclaración. Antes me había limitado a explicar mis creencias en base a argumentos desde el punto de vista tetradimensional (las tres dimensiones espaciales observables desde la experiencia humana cotidiana, mas una temporal), que por lo demás es el mas básico, y en consecuencia de esto el mas "entendible" bajo la perspectiva de la experiencia intuitiva humana masiva (así y todo, creo que todavía queda gente que observa nuestro universo de manera tridimensional, separando el tiempo y el espacio en dos continuos unidimensionales), ya que considere inapropiado introducir términos y conceptos de matemáticas y física avanzadas, sin antes dar una reseña conceptual. Porque, estarás de acuerdo conmigo en que, estos son de engorroso entendimiento y poca popularidad.
    Luego, y en consecuencia con lo anterior, desde ahora en adelante plasmare desde cimientos multidimensionales e ideas sobre universos paralelos (contenidos en multiversos, a su vez, nivel uno, dos, tres y cuatro dentro del hiperespacio) mis creencias con respecto a Dios como ente conciente (y no intelectual) formado por la suma de los infinitos universos paralelos de todos los niveles y/o burbujas en forma de energía, todos estos como un como un mar de burbujas llamado multiverso, plasmado en el hiperespacio como una membrana energética 2-brana (Por ejemplo, las partículas puntuales son 0-branas, las cuerdas son 1-branas, las membranas son 2-branas) que como había mencionado antes creo, es Dios. Explicando y definiendo los conceptos e ideas que estos involucran.
    (Hiperespacio: es una forma de espacio que tiene cuatro o más dimensiones. En este caso con las ecuaciones calzan 11, según la teoría M, que explica el origen de las cuerdas.)

    No puedo no referirme a consecuencias tan fundamentales de la energía en nuestro universo, como son la materia, el tiempo y el espacio, para empezar a plantear mis argumentos, ya que estas son las dimensiones que le dan forma a este universo en el que nos encontramos inmersos y es lo que a primera vista se observa ante los ojos de nuestra experiencia humana diaria. Y son la base del entendimiento humano del funcionamiento del sistema de leyes físicas que rigen a este universo, y por tanto punto de comienzo y/o de unión del limitado entendimiento sobre el multiverso.
    En efecto, estamos inmersos en un universo de masa, tiempo y espacio, razón por la cual no tiene nada de ilógico empezar a referirse desde donde uno esta parado dimensionalmente ante la experiencia cotidiana, antes de expandir los argumentos a otras dimensiones espaciales invisibles curvadas o enrolladas también contenidas en este universo pero con la diferencia que no son apreciables en la vida diaria de un ser humano ordinario. Seria desordenado y poco claro no empezar con atribuciones de materia, tiempo y espacio (vuelvo a reiterar, siendo que es lo que experimento todos los días), explicadas como corresponde, al mencionar a la energía. Y al contrario de eso referirme, como tú lo has hecho, a, por ejemplo, la teoría de Kaluza-Klein y la variedad de Calabi-Yau, entre otros conceptos e ideas que mencionaste, teniendo en cuenta de que, por ejemplo, la teoría de Kaluza-Klein se basa en un espacio-tiempo de cinco dimensiones en el que el tensor métrico de este ultimo contiene la métrica tetradimensional y el potencial vector de las ecuaciones de campo de Maxwell, vale resaltar que se basa en la pentadimensionalidad abstracta para ojos humanos corrientes, luego si se parte del medio hacia los bordes significa que no hay un algorítmico lógico, se desordena, por lo que el entendimiento se dificulta y se carece de significado objetivo. Me refiero a que se parte con 1 luego con 2 luego 3 y así sucesivamente. Es mas no has siquiera dado una breve reseña para poder tener una mejor visión de lo que planteas. No quiero pensar que has de nombrar todos estos conceptos para enredar al lector y así se denote una superficial fachada intelectual de tu persona (fanfarrón) , esos serian burdos aires de superioridad. Así que por favor seamos mas explícitos, puntuales y explicativos para nuestros comentarios, ya que así se entiende mejor en el contexto en el cual nos apoyamos para nuestras creencias. Por lo demás con tu introducción no has dicho nada que este en desacuerdo con lo que yo ya he expuesto antes y tampoco nada nuevo. Es mas todo lo que yo he planteado constituye la base para tu palabrería.

    ¿Qué es lo que te ha llevado a afirmar esto?
    Luego

    He aquí una contradicción.
    Al parecer tu lógica es más graciosa que la mía.
    Si yo te puedo convencer infinitamente que Dios existe, y tú puedes hacer lo contrario, ¿acaso no queda claro que hay solamente dos opciones?


    Omnipresente: que esta presente en todas partes a la vez.
    Definición, según la verdad matemática (ley o verdad, y no teoría), perfectamente atribuible al pilar de mi argumento, la energía. O ¿acaso no es así estimado amigo?
    Al parecer, no has comprendido la ecuación ecuación que plantee Dios = Energía.
    O lo que es aun peor ¿estas afirmando que existen dimensiones para-energéticas?

    Acá, primero que todo no es una implicación, es una doble implicación, un si o solo si, o mas claro, una equivalencia.
    Después, la membrana energetica en su forma en el hiperespacio, cuyo único punto de dualidad con los infinitos universos paralelos y las 11 dimensiones, es la energía. Y esta formado por universos paralelos infinitos contenidos en distintos tipos de multiversos separados por niveles:

    -Nivel I o multiverso abierto; en un universo infinito hay tantos universos paralelos como burbujas de cierto diámetro que se puedan construir. Como el volumen de cada una de esas burbujas es finito, es evidente que cada cierto tiempo se deben ir repitiendo todas las posibles combinaciones. Es decir, no sólo existen universos paralelos sino que también hay infinitos universos idénticos a éste. Los universos paralelos donde viven sus otros yo constituyen el multiverso de Nivel I. Es el tipo que suscita menos controversia. Aceptamos la existencia de cosas que no vemos, pero que veríamos en cuanto nos desplazásemos a otro punto de mira más ventajoso, o si esperásemos un tiempo, como quien ve a un barco venir desde el horizonte. A esta categoría pertenecen los objetos que caen más allá del horizonte cosmológico. El universo observable crece un año luz cada año, a medida que la luz procedente de más lejos va teniendo tiempo de llegar a nosotros. Hay un infinito esperando a ser visto. Usted morirá, casi con toda seguridad, antes de que algún alter ego entre en el campo de visión, pero en principio, y si la expansión cósmica coopera, sus descendientes podrían observarlo con un telescopio suficientemente potente.
    Los observadores que viven en universos paralelos de Nivel I experimentan las mismas leyes de la física que nosotros, pero con condiciones iniciales diferentes. Según las teorías actuales, algunos procesos ocurridos tras la gran explosión repartieron la materia con cierto grado de aleatoriedad, generando todas las posibles configuraciones con probabilidad diferente de cero. Los cosmólogos suponen que nuestro universo es un representante bastante típico (al menos entre aquellos que contienen observadores). A unos 10 elevado a 1092 metros de distancia debería de haber una esfera de 100 años luz de radio idéntica a la que nos circunda, de manera que todas las percepciones que tendremos durante el próximo siglo serán idénticas a las de nuestros homólogos de allí.

    - Nivel II o de burbuja; estos universos se encontrarían separados entre sí por un espacio vacío que se extendería más rápido de lo que sería posible viajar en él. Tendrían además condiciones iniciales diferentes y también valores diferentes de constantes fundamentales. Ayudarían a explicar por qué las condiciones de nuestro universo están tan bien ajustadas a la vida. Si el multiverso de Nivel I era duro de digerir, intente imaginar un conjunto infinito de multiversos de Nivel I, algunos tal vez con dimensionalidades espaciotemporales diferentes y diferentes constantes físicas. La teoría de la inflación caótica eterna, hoy en boga, predice esos otros multiversos, que componen entre todos un multiverso de Nivel II.
    La inflación es una extensión de la teoría de la gran explosión que ata muchos de los cabos sueltos de ésta y explica por qué el universo es tan grande, uniforme y plano. Una rápida dilatación del espacio, ocurrida hace mucho tiempo, explica de un golpe estas propiedades del universo, así como algunas otras. El espacio como un todo se está estirando, y seguirá haciéndolo para siempre, pero algunas regiones del espacio dejan de dilatarse y forman burbujas bien definidas, como las bolsas de gas que se crean mientras sube una masa de harina. Se engendra un número infinito de esas bolsas. Cada una es un universo embrionario de Nivel I: infinito en tamaño y lleno de materia depositada por la energía del campo que causó la inflación.
    Esas burbujas están más que infinitamente lejos de la Tierra, en el sentido de que usted nunca llegaría allí aunque viajase a la velocidad de la luz. La razón es que el espacio que media entre nuestra burbuja y sus vecinas se expande más deprisa de lo que usted pueda viajar por él. Sus descendientes nunca verán a sus dobles en otras partes del Nivel II. Por la misma razón, si la expansión cósmica se acelera, como las observaciones ahora sugieren, puede que no vean a su alter ego ni siquiera en el Nivel I.
    El multiverso de Nivel II es mucho más diverso que el de Nivel I. Las burbujas varían no sólo en sus condiciones iniciales, sino también en aspectos de la naturaleza que parecen inmutables.

    - Nivel III o de la interpretación de algunos mundos; en estos universos cada vez que se debe de tomar una decisión cuántica es como si ese universo se desdoblase en tantos como fuesen necesarios para dar cuenta de todos los posibles resultados.Los multiversos de Nivel I y NiveII abarcan mundos paralelos que están lejos, más allá incluso del dominio de la astronomía. Pero el siguiente nivel de multiverso lo tenemos justo a nuestro lado. Emerge de la famosa, y polémica, interpretación de la mecánica cuántica llamada "de los muchos mundos", según la cual los procesos aleatorios cuánticos provocan la ramificación del universo en múltiples copias, una para cada resultado posible.

    - Nivel IV o de la última teoría ensamblada; universos con otras estructuras matemáticas con diferencias fundamentales en sus leyes físicas.Las condiciones iniciales y constantes físicas en los multiversos de Nivel I, II, y III pueden variar, pero las leyes fundamentales de la Naturaleza permanecen. ¿Por qué vamos a pararnos ahí?. ¿Por qué no consentimos que las mismas leyes varíen? ¿Un universo que obedece las leyes de la física clásica, sin efectos cuánticos? ¿Un tiempo que transcurre en intervalos, como en los ordenadores, en lugar de ser contínuo?. ¿Un universo que no sea más que un dodecaedro vacío?. En el multiuniverso de nivel IV existen todas esas alternativas.


    Todo esto se basa en la relación de indeterminación de Heisenberg, que dice “no se puede determinar, simultáneamente y con precisión arbitraria, ciertos pares de variables físicas, como son, por ejemplo, la posición y el momento lineal (cantidad de movimiento) de un objeto dado. En otras palabras, cuanta mayor certeza se busca en determinar la posición de una partícula, menos se conoce su cantidad de movimiento lineal”. Se deduce que si las partículas de la luz pueden estar en 2 o mas partes simultáneamente, nosotros y toda la materia también, ya que nos conforman las mismas partículas.

    Por todo lo anterior es absolutamente posible y cierto que las leyes físicas tienen una relacion implicita e indirecta, pero relación al final con el ente conciente energetico que es Dios.

    Ahora me gustaria que me desarrollaras mas el que tu llamas "concepto intelectual de Dios" porque no has hecho referencia extensa y clara a ese "concepto". Y al contrario te has delimitado a decir que Dios se limita por nuestra propia conducta y que en el fondo tenemos un "asentamiento" intelectual llamado fe y blabla. En resumen el tipico argumento ordinario y, como tu dices, simplista de la fe.


    Saludos
     
  9. {_La Vaca Loca_}>)]>

    {_La Vaca Loca_}>)]> Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    17 May 2009
    Mensajes:
    2
    Me Gusta recibidos:
    0
    Al parecer no has entendido nada de lo que te escribí, puesto que te he pedido que me explicaras la conexión que tenía la energía con Dios, y para eso como sabes puedes valerte de cuantos métodos existan, excepto el método de &#8220;usar el signo igual&#8221;.

    Es más, no sólo no hiciste lo único que tenías que hacer para que éste debate siguiera su curso y llegara a buen puerto si no que hiciste completamente lo contrario, y te volviste a basar en el conjunto menor para explicar la existencia del envolvente. Me volviste a dar una disertación física, y sólo 4 líneas las dedicaste a Dios.

    Ante todo quisiera explicarte, ya que pareces confundido al respecto, que yo no hice esa disertación sobre los subconjuntos y manifestaciones dimensionales de la energía para demostrar tener inteligencia, y que mucho menos usé palabras rebuscadas que no tienen ningún sentido. Es más, mi exposición tiene completa coherencia y está fundamentada sobre sólidas bases matemáticas y físicas, y si quieres puedes comprobarlo.

    Además de esto me pediste que empezara desde cero. ¿Cuál es el cero para ti? Podemos empezar con peras y manzanas, ¿o con ecuaciones lineales? Por lo tanto, no conviertas tu ignorancia en mi palabrería (que el hecho de que hayas pensado que fue simple palabrería pone de manifiesto tu desconocimiento del tema). En fin. El punto es que ni la demostración física con que yo amablemente contribuí a este foro, ni la exposición tuya sobre la teoría M, tienen sentido, pues lo que yo a ti te expliqué, fue sólo una exposición sobre el principio de la infinitud divisoria de los conceptos:

    [FONT=&quot]
    [/FONT]

    Infinita divisibilidad de las cosas.

    Ya que no has entendido en absoluto la finalidad de mi posteo, te clarifico.
    El tema de la infinita divisibilidad partió hace 2500 años en los pensamientos del &#8211;según Aristóteles- creador de la dialéctica, Zenón de Elea. Sus paradojas (Que no voy a explicar; Puedes buscarlas si quieres) combaten a todos los adversarios de su maestro Parménides (540/539 a.c en Elea), a quién la Diosa de la Verdad lo lleva &#8211;como a todos los inmortales que reciben esta revelación a la vez racional y mística- a pensar lo siguiente:
    1)Hay solamente un Ser
    2)El Ser es Eterno
    3)El Ser es inmóvil
    4)El Ser no tiene principio ni fin
    El procedimiento de que Parménides se vale para demostrar la verdad de estas proposiciones es el de la reducción al absurdo de todas las proposiciones contradictorias con ellas. Ejemplos:
    1)Es verdadera, porque si existiera otro ser, debería haber algo que lo separara del Ser. La entidad que separase el ser primero del segundo debería, empero, ser o a) otra realidad o b) un no ser (vacío). Si fuera a) debería haber otra realidad que lo separara del Ser y así hasta el infinito. Si fuera b) sería un no ser y, por consiguiente, no existiría.
    2)Es verdadera, porque si el Ser tuviera principio &#8211;o fin- debería haber otro ser que lo limitara. Pero solamente hay un Ser y, por lo tanto, no puede ser limitado por ningún otro ser.
    Además señala que puesto que ningún No-ser puede ser pensado, todo pensamiento de una entidad es a la vez pensamiento del ser de esta entidad.

    Antes de que pienses que:
    1)Me estoy contradiciendo
    2)Eres inmortal
    3)La energía es el Ser y el ser es Dios
    Déjame seguir con mis aclaraciones.

    Zenón defendió y aún hoy sigue defendiendo a su maestro con una serie de sólidos argumentos que llevan al absurdo los conceptos de multiplicidad del ser y del movimiento. Afirma que no existe más que un solo ser, porque de haber varios seres su número debería ser a la vez finito e infinito, pues, por una parte, no hay otro múltiple que es el que es dado, y, por otra, cada parte es infinitamente divisible.

    Él aplicó este argumento a la magnitud. En cuanto al movimiento, el argumento según el cual Aquiles, el más rápido de los hombres, no podrá alcanzar nunca al más lento de los animales, la tortuga, si se da a ésta en una carrera una ventaja inicial (básicamente una fábula). En efecto, un cuerpo que &#8220;se mueve&#8221; necesita para desplazarse en cualquier espacio de una trayectoria haberse desplazado previamente a lo largo de la mitad de dicho espacio y a lo largo de la mitad de la mitad, y así sucesivamente hasta el infinito.

    Hoy sabemos que Aquiles puede perfectamente sobrepasar a la tortuga, puesto que sus movimientos no están ligados secuencialmente, de ninguna forma. Ésta solución es fácil de ver, y lo mismo se cumple para la flecha, que recorre toda su trayectoria independiente de cuantas subdivisiones matemáticas hayan del espacio métrico restringido entre la partida y el final. Lo mismo podemos afirmar con respecto al tiempo, y lo mismo con respecto a todos los fenómenos físicos a los cuales aplicamos una medición físico-matemática.

    A esto le llamamos la infinita divisibilidad del espacio.

    El escéptico Pierre Bayle, como también Kant, negaron este principio por creer que la infinita divisibilidad de las cosas espaciales no es consistente con su existencia real, al hacerlas desaparecer.

    Sin embargo lo entendieron mal, y tú puedes apreciar perfectamente esto. Puesto que el principio se refiere a la divisibilidad del complejo abstracto que conforma la apreciación objetiva que métricamente adoptamos de la representación espacio-temporal del objeto en cuestión.

    Espero haberme explicado con claridad. Ahora pasemos a lo que nos concierne.

    Imagínate tenemos un conjunto llamado E (la energía), que contiene todas las representaciones n-dimensionales que te puedas imaginar, ya sean p-branas, toros, cuerdas, o universos paralelos..

    Llamemos M al conjunto de todo lo que tiene masa.

    Sabemos que M es un subconjunto de E y que en esencia M es E. (y también lo es la antimateria, y la materia oscura)

    También está el que llamaremos el conjunto D, de todas las manifestaciones n-dimensionales que la energía pueda tener, incluidos los tensores maxwellianos. Sabemos que esto también es energía. Esto es también un subconjunto de E.

    Ahora. M, si quieres, dividámoslo en M+ (materia) M- (antimateria) y Mo (materia oscura). D dividámoslo en D4 (cuarto momento de Lorenz) y DM (todas las otras dimensiones). Ahora dividamos D4M (cuarto momento en representación de Minkowsky) y D4L (cuarto momento en representación de vector de Lorentz).

    ¿Cierto que D4M es E?
    ¿Y no lo es D4L, o M-, o Mo?

    Puedes inventar tu propio nuevo subconjunto, pero cómo te dije: Deja de remitirte al subconjunto para explicar la existencia del conjunto mayor, y concéntrate en E.

    Observas una relación de igualdad, y de doble implicancia, como tú dices, entre E y D (dios). Pero para explicarlo, te limitas a subdividir y complicar la relación que tienen entre sí todos los subconjuntos que están en E, evitando la respuesta a la pregunta inicial. ¿Por qué E <-> D?.

    ¿O acaso estás evitando responder esta pregunta tapándola con temas complicados que puedan complicar al lector e impedirle que pueda formular esta pregunta a partir de la lectura de tus textos, denotando así una superficial fachada intelectual (fanfarrón)?

    Mantengo mi aseveración pues el hecho de que yo te pudiera convencer infinitamente y tu lo contrario es solamente una consecuencia de tu sistema lógico, y que bajo tus supuestos lógicos pasaría eso, y no en el que te expliqué anteriormente. Si hubieras tenido mejor comprensión de lectura habrías notado que no es una contradicción, sino que una cualidad del mismo sistema lógico gracioso que yo describí, y te habrías abstenido de burlarte de tu propia persona, y de poner en evidencia que no pones atención en absoluto a lo que te escriben.

    Sin tomar en cuenta que tú no has hecho ningún reparo en mi petición, yo consideraré de todas formas la tuya de explicar por qué Dios es un concepto intelectual, y por qué tú estás equivocado respecto a su equivalencia con la energía y, es más, si quieres puedes hacer cuantas afirmaciones quieras sobre las cualidades de los p-momentos, sobre los cuales, a decir verdad, estamos de acuerdo puesto que son matemáticamente innegables, pero aún no le explicas a nadie por qué eso es Dios. Dices que la energía es consciente, y aún no explicas a nadie Por qué. Y cuantas similitudes existan entre la Energía, y Dios, aún no te das el trabajo de explicar que es lo que los hace ser la misma cosa.

    Pues, querido amigo, ésa doble implicación no implica una igualdad. Y que existe la ley de la termodinámica con respecto a la energía, es un falso argumento a favor de que E = D, sólo por semejanza entre las descripciones de cada uno, llevando a la ilusión de como E tiene la propiedad de ser eterna y estar presente en todo, y como también Dios tiene éstas cualidades, son equivalentes.

    Es decir

    e tiene q
    y d tiene q
    por lo tanto, ¿e = d?

    O acaso implicas:

    e = q
    d = q
    por lo tanto, ¿e = d?

    Tal argumento requiere la demostración de que d = q, y que e = q en su completitud.

    Lo que tu postulas mi amigo no es ni una ley ni una teoría. Es una conjetura y carece, de momento, de demostración formal.

    Yo sólo te puedo decir que si lograras demostrar por qué la energía es un ente consciente, mediante adición se podría demostrar que la energía, al ser lo único que existe, es consciente en su totalidad, y por lo tanto, cualquiera puede llamarle como quiera, Dios o Energia, no dejaría de ser lo que es, y sería el Ser absoluto que buscamos.

    Sin embargo, ¿puedes proporcionar pruebas sólidas de tal cosa?

    Te has salvado porque, en rigor, el tema de este debate te absuelve de hacer tales aclaraciones, y el resto de ésa operación matemática es tu propia conciencia. Pero de momento yo aclararé las que creo son las diferencias existentes entre tu visión, la mía, y la de todos.

    La palabra Dios, significa Deidad, y es algo personal. Para alguien Dios pueden ser los mapaches. Sólo para los monoteístas, Dios es equivalente a Todo. Los pensamientos de cada uno son variados. Para muchos, incluso su propia razón es su Deidad. Las ideas que componen su pensamiento son Deidad, y no son para nada monoteístas. Para tí, la energía es Dios.

    Muchos le tienen miedo a la palabra Dios. Se sienten amenazados por una inteligencia superior. Otros no saben lo que es ni a qué asociarlo, sin embargo lo siguen ciegamente, también por sentir miedo.

    A ésto me refiero cuando digo (en palabras no mías sino del monje trapense Thomas Merton), que la Fe en su definición es un "Asentimiento Intelectual" (y no "asentamiento"). Lo que significa que la Fe es aceptar porque sí. Porque sí lo que no se sabe. En sus propias palabras: "La fe es ante todo un asentimiento intelectual. Perfecciona la mente, no la destruye. Pone el entendimiento en posesión de una verdad que la razón no puede asir de por si". Pero para ver a Dios no se requiere Fe, según Tú y los sacerdotes del Islam, sólo sentido común e intuición natural humana.

    Dios es un concepto. Una idea, es una palabra y un comportamiento humano relacionado con lo que amamos y queremos. Y está enraizada en lo profundo de nosotros, con nuestras experiencias, y con distintas apreciaciones de lo que en realidad es para cada uno. Despues de todo ésto, ¿En realidad qué es?

    Veo que tu estás en posición de demostrar que la energía es y tiene todas las cualidades que Dios tiene como concepto por sí mismo, y tenía en la mente colectiva humana antes de ensuciarse de guerras religiosas y pedofilias.

    Al menos si he entendido bien lo que dices.

    Por lo tanto te invito a que dejes de ir por caminos fáciles y insinuar que E = D, y pongas manos a la obra a esta demostración.

    Saludos
     
  10. ikkai

    ikkai Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    22 Ene 2009
    Mensajes:
    1.117
    Me Gusta recibidos:
    0
    no se puede asegurar la no existencia de algo con el concepto basico de que nunca existío, es imposible.

    por otra parte, dame tú un argumento solido de que sí existe
     
  11. Joker-spf

    Joker-spf Invitado

    la respuestas a sus inquietudes es evolucion e intervencion, el hombre primitivo (no el homo sapiens) era un descendiente de los monos, (teoria de la evolucion de las especies por seleccion natural--DARWIN-) PERO HAY UN PUNTO EN QUE LA CADENA SE ROMPE, y es inteligencia, conciencia, un mono no puede desarrollar inteligencia, (se dice que comieron mucho pescado y eso les proporciono mas inteligencia), pagaria por ver a un mono pescando,en conclusion,,, hombre primitivo fue intervenido geneticamente para que pudiera pensar,tener inteligencia etc, y esto gracias a los Anunnakis o extraterrestre.
     
  12. naete

    naete Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    13 Sep 2007
    Mensajes:
    309
    Me Gusta recibidos:
    1
    Hablan de infinito. ¿Quién o qué estado es infinito?
    Puedo contar todos los granos de arena de la playa chinchorro de arica.
    ¿Qué ser está en lo infinito?
    el infinito es la ignorancia de que no sabemos cuál es el fin. si digo infinito me indetermino para terminar un problema. el infinito es mas bien metafísico, y la palabra metafísica la relaciono con el concepto que le dicen dios. pero el concepto dios no es metafísico, porque es un concepto, y los conceptos no son metafísicos. entonces no existe dios de manera ontológica porque es una palabra con argumentos.
    la energía es física? si fuera fisica la energía entonces el concepto que dice eltity que es dios seria fisico, entonces es físico. pero como dije antes, los conceptos no son metafisicos, y si no son metafisicos tampoco son físicos. ¿acaso uno tiene la mesa en la mente? no. uno tiene el concepto de la mesa en el sist. cognitivo. entonces toda esta weá que habla eltity y la vaca loca son suposiciones. parménides y zenón hablan, ¿pero tienen la verdad? hablan de razón?
    toda esta conversación se dio por la imaginación. y la imaginación hace que existan cosas. como las alusinaciones. si alusino un sonido el cerebro provoca el esttímulo, no el ambiente. entonces algo real sería un estímulo del ambiente para nuestro cuerpo. a eso le llamamos real, porque interfiere en nuestros sentidos. pero cuando alusinamos ahi también se interfieren en nuestros sentidos, y eso también sería la realidad. entonces la alusinación no sería fantasiosa, porque la persibimos, y si persivimos algo, o algo hace que nuestros sentidos se exalten, eso es verdadero. ¿como sabemos que eso es verdadero? pensando. ahora, si todo esto es real o no, se ve en el distinto prosedimiento de cada uno.
    entonces como puede zenón o parménides hablar cosas que encajan en nuestro pensamiento. porque la entendemos. caen en nuestra lógica racional, y si cae en nuestra lógica racional es verdadero. otro si no la entiende, si esto no le cae en la lógica racional (porque su vía de entendimiento es diferente) para él eso no sería verdad. ¿entonces qué es verdad?
    la realidad está, pero el prosesacmiento, la cultura, los esquemas de vida son diferentes. y nadie va a tener la misma mirada que el otro, porque su experiencia es distinta. asique nunca llegaremos a un acuerdo ANOSER de que todos hablen con palabras o con signis lógicos de una manera igual para así hacer que las ciencias se unifiquen. en una panera positivista de ver las cosas.

    ¿dios existe?
    es como decir, ¿quien ha sido el fundador o la causa primera de todas las cosas?
    al responder con el concepto dios, se estanca la búsqueda. entonces se estanca la ciencia y el pensamiento. dios como respuesta es una falsa vía de escape para encontrar la realidad, por muy poca que sea ésta el descubrimiento.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas