buen tema , para que vivimos, debemos preguntarnos ¿ que es la vida ? segun el contexto filosofico o religioso de cada uno podriamos decir que es una oportunidad,¿ pero para que ? y ¿ de quien ? una idea lleva a muchas, todo lo existente tiene vida, un manzano vive para dar manzanas, un conejo para mantener la especie, un pez igual, ¿ y el hombre ? para mantener la especie, si eso lo hacen todos los seres vivos, somos un puente a ? o somos una meta de ? , saludos
no se si te interpreto bien pero estaría de acuerdo en el punto en que dices que cada yo es un yo único. a partir de la famosa ley "todo lo que existe, existe en el" de lo que deriva de que todo es uno, nace el pensamiento de que cada yo es parte de "El" experimentándose a si mismo dentro de "El" para lograr ser un ser completo e infinito (si "El" es todo, será lo "bueno" y lo "malo" a la vez) discrepo en la parte de que debemos ser egoístas al cultivar la reflexión y para ser humanos ... PS no se si tengo mucho sueño, pero creo que faltaron algunas comas y puntos pk era una masa de letras >.<
Siempre me sorprende el gusto del hombre por autoconsiderarse especial, importante y elegido, esas ganas irracibles de querer engalardonar su propio ser entre conceptos poco claros, infinitos imposibles y sabidurias insondables... Vivimos porque nuestros padres biologicos se hecharon una buena chacha, el condon fallo o el punteo paso a mayores, fin del asunto.
Algunos viven por incercia, algunos por amor , algunos por odio,algunos por ira, algunos por egolatría, algunos por creencias,algunos por egocentrismo. Y así infinitamente en un mundo lleno de modos de vivencia que se relacionan fuertemente con el "Por que vivir" ya que son dependientes el uno con el otro. "El por que vivimos" va depender de como vivamos.
La navaja de occam es una propuesta filosofica. El "keep it simple" es una postura filosofica. Y mi respuesta es la unica verdad que sacaras de este debate, ahora si eso te deja insatisfecho, eso es otra cosa... La filosofia se alimenta de la insatisfaccion con la realidad por parte de los filosofos, eso es un hecho.
Las comillas no eran necesarias, no hay otra respuesta. Ahora si quieres creer que la hay, tambien ahi tienes otro problema filosofico... A los filosofos les encanta deformar la realidad para sustentar sus preguntas y validar sus preguntas.
pfff no te entiendo la verdad .... te gusta postiar harto en la sección de filosofía pero no sigues la respuestas que se espera en esta sección del foro
La filosofia no tiene porque complicar las cosas innecesariamente como lo hace... Es inutil, por algo sus facultades desaparecen, al igual como lo han ido haciendo las de teologia y probablemente lo hagan luego las de politica y etica o similares. La gente se vuelve inteligente a medida que piensa y cualquier persona sabe o al menos presiente que razonar sobre cosas insustanciales como la neblina de insertidumbre de los ultimos 3000 años de filosofia es cuando menos peligroso para el intelecto. La filosofia busca las causas de las cosas, no las oculta tras una cortina de humo.
La verdad creo que se planteo mal la pregunta (del titulo), respondiendo a la pregunta ¿por que vivimos?, tu respuesta seria acertada, pero creo que el autor quiso preguntar realmente ¿para que vivimos?¿con que finalidad? Bueno luego dare mi opinion al respecto ahora me dio sueño xd.