Postmodernidad

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Miss Janyta, 13 Abr 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    37/41

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Hola

    Sólo puse homosexual porque dijiste que era un invento de ellos.

    Ahora, sobre lo otro, no creo que sea una condición posibilitante una post-modernidad para articular su discurso gay, porque a eso creo que te refieres al hablar de validarse histórica y valóricamente, la modernidad les bastó para eso, no era necesario crear una nueva periodización, sobre si todo el ambiente coincide, así como no todos coinciden con las periodizaciones anteriores, con esta tampoco, de hecho creo que es algo muy fresco analizarlo aún en esos términos (si no pongamos de ejemplo el renacimiento a todos nos gusta, hasta hoy veo autores hablando de lo falso que es el renacimiento y que nunca existió como tal y que las fechas (o cuándos) son puros toyos para facilitar la enseñanza.



    Comienza luego de Andy Warhol.
    La periodizacion de "arte contemporáneo" apela a la incertidumbre que existe sobre el posmodernismo (como dije antes, está la cosa muy fresca).

    Todavía tenemos todo muy fresco, insisto, nadie se dio cuenta de los períodos que el s.XVIII, XIX y XX le pusieron al pasado (como decía una profe, el 29 de mayo de 1553 la gente no se cambió de ropa de medieval a renacentista), pero creo que el punto central de afirmar que hay algo más allá del modernismo es por el fracaso del proyecto ilustrado, insignia de la modernidad, qué quiero decir, que el hablar de modernismo nos trae a conceptos que hoy en día la sociedad no manifiesta, tal vez hablar de posmodernismo es apresurado y en 100 años más le pongan "la última patita del modernismo" no se, pero de que hay algo diferente, lo hay.

    saludos
     
  2. Axel87

    Axel87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Sep 2008
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    4
    Porque comienza con Warhol? Donde esta el comienzo?

    Creo que podemos indicar los anteriores periodos con cierta claridad, incluidos el modernismo. Pero el post-modernismo?

    Decir que aun estamos muy frescos no me parece un buen argumento. Le da una relatividad que nos puede llevar a una cuestion eterna. Simplemente no existe postmodernidad, y si en el arte existe, pues Donde esta que no la veo?

    Solo se ve el concepto como revindicacion. Yo no tengo nada contra eso, pero seamos rigurosos, no existe postmodernidad. Ni siquiera existe la discusion (por lo menos seriamente) en la filosofia.

    Saludos
     
  3. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Porque Andy Warhol manifiesta una reconciliación con la tradición que la Vanguardia no, es un retorno a la continuidad que la vanguardia quiso eliminar con su proyecto, por ejemplo la cantidad de citas que ves en el arte actual es prueba de la reconciliación, la vanguardia jamás habría hecho algo así.

    *Por cierto, Andy Warhol toma como "maestro" a Marcel Duchamp, ícono de la modernidad, de hecho es como lo primero que se te viene a la mente con "vanguardia" no sólo cita a su "maestro" sino que abre una dimensión donde el artista "moderno" puede dialogar con el pasado sin renegar de él de manera nihilista (eso de "tiene que ser nuevo, nunca visto, estudiar a los anteriores es de huevones conservadores" es la mierda de los giles que se compran la idea romántica del arte y vanguardista).
     
  4. Axel87

    Axel87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Sep 2008
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    4

    Saludos!!
     
  5. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Analiza sólo formalmente la producción pre-warhol y post- warhol y verás "algo" diferente, un "no se qué", eso es lo posmoderno (como te dije antes, para quienes se sienten incómodos con el nombre le dicen "contemporáneo" pero qué es eso si no es cambiarle el nombre a la cuestión?).

    Entonces, a tipos como foucault o derridá, dónde los metes? (si al final la periodización es una abstracción para meter a giles, hechos y paradigmas y así ordenar la cabeza).
     
  6. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Algo que había olvidado mencionar, el decir "pre o post" involucra cierta sujeción a lo que te estás refiriendo, por eso al decir post-modernidad te refieres a algo que está muy apegado a lo moderno, pero sin embargo es diferente, lo cual sitúa el concepto no muy lejos de lo moderno, pero que apela al "más allá" pues no es propiamente moderno.

    Es una lata esto de las periodizaciones, nunca durante todos los siglos que duran se viven los mismos ideales, es una generalización en realidad bastante absurda.
     
  7. Axel87

    Axel87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Sep 2008
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    4

    Un abrazo

    Axel
     
  8. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    No creo que sea relevante el hecho de que sea homosexual y masoquista (en este caso, si analizas el discurso homosexual claro que sí, pero aquí no tiene pito que tocar).

    Todas las periodizaciones se han hecho con posterioridad, no creo que pueda alguien demostrar la existencia de un período si vive en él, la distancia como condición posibilitante del conocimiento nos salta encima altiro.
     
  9. Axel87

    Axel87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Sep 2008
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    4
    A estos grupos siempre les ha agradado la defensa de la postmodernidad por las razones que te comente. Solo eso.

    Pero la cuestion central no la consideraste, que nunca demostro su existencia.

    Abrazos
     
  10. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Sorry, agregué algo después.
     
  11. Axel87

    Axel87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Sep 2008
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    4
    No te preocupes =)

    Tomemos tu premisa y supongamos que es correcta. Surgen varios problemas.

    1º Cuanto es el tiempo que hay que esperar?
    2º Acaso nunca ha existido algun acontecimiento que sirva de referencia y este no puede ser visto sino en mucho tiempo? (Nuevamente, cuanto...)
    3º Si es valido esto, entonces no pierde sentido enmarcarse en un determinado periodo y con mayor razon no se puede demostrar su existencia?

    Eso, entre otros.

    Abrazos
     
  12. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    No lo se, no podría dar un lapso concreto, tal vez cuando yo me muera ya sea tiempo, en fin, eso no lo se.

    Y sobre lo segundo, las coyunturas en la historia están en franco desuso, hace rato que se estudia el proceso y no la coyuntura, así que buscar una coyuntura como limes temporal no creo que pase (el otoño de la edad media es un ejemplo, no es la coyuntura lo que determina el paso de un período a otro, es el proceso).

    PS: Puede ser un sinsentido, me gustaría una reformulación de las periodizaciones (muy personalmente), pero como dijeron antes la abstracción para facilitar la comprensión prima.

    PS2: Mañana te leo, me voy a la cama.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas