Postmodernidad

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Miss Janyta, 13 Abr 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    Todo lo que sube tiene que bajar, y con la postmodernidad el capitalismo parece estar llegando a su tope, y por su propio peso, esto por varias razones:

    1.- escencialmente las castas sociales son las mismas que al momento de la revolución industrial, la diferencia es que los poderes están estructurados de una forma distinta:

    Rey, Burguesía, Obreros >>> Gobierno, empresas, pueblo.

    ¿por qué digo que son escencialmente las mismas?

    - los dos primeros siguen coludidos
    - sigue sin haber movilidad social entre el tercero y los 2 primeros
    - La desigualdad en la distribución del ingreso sigue siendo la misma

    Pero esto es en escencia, claro que hay diferencias ¿cuales?

    - Hay movilidad social dentro del pueblo, el cual paso de ser "obreros y campesinos" a "obreros, campesinos y asalariados divididos en clases"

    - El poder del estado pasó de monarquía a república, esto significa que hay "democracia" pero en la practica no se da así, simplemente por la falta de movilidad social, la que solo existe dentro de la clase asalariada.

    - Se agrega un elemento adicional producto de la tecnología y el desarrollo de la psicología colectiva: control mediatico, marqueting y publicidad, lo que impide nuevas revoluciones y satisface a las clases dominantes, ya sea económica o políticamente.

    En resumen, lo que se llama "movilidad social" lo podemos imaginar como un recinto deportivo, donde los atletas deben correr una maratón la vida entera para adelantar al resto sea como sea y ganar una medalla, mientras los que tienen plata pa la entrada miran sentados desde la tribuna como ganan dinero de las apuestas al hacerlos correr, dependiendo del caso puede ser una pista de atletismo o de galgos, pero sigue siendo una pista de carreras.

    Aquí es donde el capitalismo se ha buscado su propio final, ya que lo que antes era un obrero incapacitado para entender su situación, ahora tiene acceso a más información, comunicación y cultura, lo que ha generado más conciencia el la población y un descontento general, todavía no pasa a hechos concretos porque, como el populacho ahora está dividido en clases no tiene la unificación necesaria para actuar como un solo poder, en este sentido la pista de carreras y el control mediatico han sido exitosos, su política es "dividir, desinformar y generar inseguridad"

    Esta política biene de la actual superpotencia: estados unidos, país que se ha ganado el desprecio de gran parte de la población en todo el planeta.
    esto, con mayores o menores detalles, escencialmente lo saben todos, se resume en que la wea es una mierda, y la única forma de que caiga es una catastrofe, un quiebre económico, caos generalizado y una posterior reorganización, para eso sería necesaria no solo la caída de estados unidos, sino también de sus grupos económicos, que tienen redes en todo el planeta.

    Actualmente tengo entendido que el orden mundial es:

    - Estados unidos (Superpotencia económica y militar).

    - Otras potencias (solo económicas):
    - Alemania
    - Canadá
    - Francia
    - Inglaterra
    - Italia
    - Japón

    - China, solo por su gran cantidad de mano de obra.

    A esto se le dice el G7, pero también hay un G3:

    - Estados unidos al mando y con especial control sobre américa.
    - Alemania con el control de auropa.
    - Japón con el control de oriente.​

    A esto y otros países industrializados de auropa, además de australia, se le llamaba durante la guerra fría "el primer mundo"
    El segundo mundo era el comunista, desapareció...
    El tercer mundo corresponde a latinoamérica, oriente medio, asia central, áfrica, e islas. Solo provee de materias primas al primer mundo.​

    2.- ¿Cual sería la solución en una eventual reorganización?
    Creo que el gran problema es la falta de movilidad, hace falta terminar con la clase dominante pero no se puede acabar con la propiedad privada, ya que cualquier reorganización que pretenda quitarle a la gente su propiedad y pasarla al estado está condenada al fracazo, particularmente porque nadie confía en el estado. La solución sería pasar la propiedad privada a colectiva y democratizar la economía, es decir, cooperativizarla, con esto se desprende de la política, sin dejar de generar desarrollo y estabilidad.​

    chiaaaa, la mea volaita :lol: me dió hambre... bueno, ese sería un humilde manifiesto en portalnet....​
     
  2. Axel87

    Axel87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Sep 2008
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    4
    A mi me parece que hay un problema de definicion con el post-modernismo. Algunos correctamente le han añadido un tinte ciertamente decadente en terminos morales, otros si entienden que es un paso del modernismo. Pero ahora se le da otra connotación que no tiene nada que ver.

    Esperemos que se aclare el concepto y hablamos.

    Saludos
     
  3. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    Por ahí te van a decir que es una forma de pensar en función de la razón, pero es imposible definirla bien sin entender su contexto histórico, social, político, económico...
    no se es llegar y decir "la modernidad es pensar así", es pensar así porque...

    Ya casi todos entienden que se buscó el surgimiento de la raza humana por la razón, pero ahora nos damos cuenta de que no era la razón correcta, y no hay soluciones alternativas, yo diría que eso es el postmodernismo: angustia. Porque se sabe cual es el problema, pero la solución no está en ninguna parte. muchos no quieren aceptar que solo se puede cambiar de rumbo con borrón y cuenta nueva, y eso significa una crisis de inflación a nivel mundial.
    El pensamiento de la persona post-modernista es: "quiero que el mundo cambie pero no quiero que quede la cagá, porque las piedras que se están juntando arriba me caerían encima..."
    es una raza humana entre la espada y la pared... gente que no asume que el cambio duele.

    La diferencia es que el modernismo confiaba en esa razón... la veía con buenos ojos, pero hoy en día los capitalistas ya no tienen de qué aferrarse, se niegan a reconocer que la cagaron, porque duele, mientras el pueblo se niega a reconocer que duele conseguir lo que quiere porque significa una fila para comprar pan, una guerra civil, una guerra mundial, una catastrofe, ambos bandos no saben qué hacer...
    Un ejemplo claro sería la iglesia católica, su estupidez es tan evidente que es completamente imposible justicarla, no halla donde meterse y eso le genera mucha angustia a los católicos.
    Por mucho que el papa se arrepienta no puede dejar de ser el papa...
    Incluso puede llegar un momento de tanta angustia que el papa o el presidente de los estados unidos... decida suicidarse, y eso sería un climax bastante cuatico.

    Suena como de película pero está pasando, recuerdo el caso de una vecino de mi abuela...
    Se mató porque le robaron el auto, claro que nadie es tan estúpido para matarse por un auto, él se mató porque no podía comprar otro auto, sin auto no podía ir a trabajar, lo perdía todo y su vida ya no tenía sentido, para que vean a lo que hemos llegado...
    Los que trabajan con el computador, pueden perderlo todo con que se les heche a perder el computador, y se sabe que hay gente que se ha matado por un computador...
    pierden la pega de 20 años y su vida ya no tiene sentido, eso es producto de la misma sociedad que pide 3.600 pesos por un carnet de identidad, son 3.600 pesos para poder ser, y el que no los tiene simplemente no existe, para la sociedad es nada. Luego dicen que la gente está obsesionada con el dinero, no, lo único que quieren es existir y no se puede sin dinero. se nos va la vida tratando de conseguir dinero para existir, es una escalera mecánica que baja, el que no va contra los escalones todo el tiempo cagó, no puede dejar de escalar... los ricos con su existencia asegurada y sí quieren plata.
     
  4. Axel87

    Axel87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Sep 2008
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    4
    ¿Post-modernismo = Angustia?

    mmm...
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas