Propuesta de la Reforma Educacional Bachelett

Tema en 'Estudiantes' iniciado por caoz, 7 Jun 2014.

  1. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    8 Mar 2008
    Mensajes:
    45.033
    Me Gusta recibidos:
    2.020
    Hola. copiaré y pegaré algunos puntos de la propuesta para terminar con la propuesta final... espero que se genere un pequeño debate sobre el mismo.

    saludos




    El sentido de la reforma

    Una educación de calidad para todas y todos
    es LA HERENCIA que tenemos la responsabilidad
    de legar a las generaciones de chilenos y chilenas
    por venir.


    • Chile solo podrá ser un país de verdad justo y
    desarrollado si tenemos un sistema educativo
    de calidad para todos y todas, que no dependa
    de la cuna de cada cual ni de la capacidad de
    pago de cada familia.


    • En un mundo global, desafiante e integrado, el
    desarrollo de un país depende cada vez más
    del talento, civilidad y creatividad de las
    personas. El futuro de nuestra economía y
    cohesión social, así como del desarrollo cultural y
    democrático de Chile, dependen significativamente
    de la Educación que seamos capaces de darnos y
    construir.

    Pilares de la reforma

    Generar un sistema más equitativo e inclusivo.

    - Asegurar la educación como un derecho social
    garantizado por el Estado.

    - Fortalecer la Educación Pública.

    - Mejorar el sistema en su integralidad,
    fortaleciendo tanto la educación inicial, general,
    superior, educación técnica y profesión docente.

    - Poner en el centro a las personas y
    comunidades educativas: niños, niñas y jóvenes,
    profesores, padres y apoderados, directivos y
    comunidad.

    - Fomentar la participación y el involucramiento
    de las familias y de la ciudadanía en los
    esfuerzos por mejorar la educación chilena.

    La reforma

    La reforma es sistémica, abarcando los tres niveles
    educativos: Parvularia, Escolar y Superior

    - Parvularia: mejor Institucionalidad, más calidad y
    mayor cobertura.

    - Escolar: educación de calidad para todas y todos
    - La educación NO será un negocio
    - Política Nacional Docente
    - Agenda corta: Fortalecimiento de la Ed. Pública
    - Nueva Educación Pública
    - Incremento de recursos
    - Mejor sistema de Aseguramiento de la Calidad
    (basado en el apoyo y en la integralidad de la
    educación)

    - Educación Superior:
    - Mejor institucionalidad y regulación
    - Agencia de Calidad
    - Más recursos para docencia e investigación
    - Avance a la gratuidad universal
    - Desarrollo de la educación Técnico-Profesional

    ¿Por qué es necesario un cambio en los incentivos y reglas del juego?

    Porque nuestro principal problema hoy es que la
    educación obligatoria en Chile está organizada
    sobre la base de un mal sistema de incentivos
    (“paradigma de mercado”):
    • El lucro incentiva el “descreme”
    • La selección es la herramienta principal de
    “descreme” (anulando el efecto par)
    • El copago segrega por capacidad de pago sin
    generar valor a cambio.

    La segregación atenta directamente contra la calidad
    de la educación.

    Al segregar se relega a último plano al “valor agregado”
    de los proyectos educativos  En ese contexto:

    • La libertad de elección de las familias se distorsiona
    porque no cuentan con información sustantiva.

    • El Estado no puede orientar correctamente las
    políticas públicas hacia la calidad.

    Lucro, copago y selección son la
    base de un esquema que impide
    estructuralmente la calidad y
    equidad de nuestro sistema
    educacional.

    Eliminarlos no es condición
    suficiente para la calidad y el
    desarrollo del sistema educacional
    chileno, pero SI ES condición
    indispensable.

    ---- como mencioné anteriormente, esto es solo una parte, les sugiero que entren a la página y vean todo el proyecto---

    http://educacion2020.cl/sites/default/files/presentacion_camara_diputados_02_06_2014.pdf