¿Puede funcionar la Economía Basada en Recursos?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Ponlovecho, 23 Abr 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Ponlovecho

    Ponlovecho Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    27 Feb 2010
    Mensajes:
    1.782
    Me Gusta recibidos:
    15
    hola.

    1.- Tu concepto de economía está errado, defines economía pero de un sistema monetario que basa el valor de las cosas en la escasez y el trabajo humano no economía. no entiendo qué quieres decir con que el dinero no permite un abuso de los recursos, de verdad crees esto?, tu crees que alguien de verdad necesite tener $10,000,000,000.00 de dólares? creo que malinterpretaste el punto.

    2.- No, no se trata de utilizar métodos de economistas obsoletos, no necesitamos el dinero, el trueque o la deuda, se trata de gestionar la distribución de bienes a través del método científico, otra vez te estás basando en el sistema monetario. La verdad creo todo lo contrario de lo que dices porque yo si quiero que las cosas están bien, sin pensar en lo que yo merezco o no, debemos trabajar por la unidad no por individualismos, el dinero no existe en este sistema, los parámetros que mide la macroeconomía tampoco.

    3.-Libre? de qué rayos hablas, libertades para producir? si no sabes en México está prohibido producir tu propia energía eléctrica si vives en la ciudad y además están gestionando para desaparecer la venta de arboles frutales en los viveros y las semillas solo producen una vez y después son infértiles, entre otras cosas. No necesitamos el dinero como forma de intercambio el dinero está endeudado desde su llegada al banco central y esta deuda es la que provoca que la inflación sea interminable y que el sistema se mueva en ciclos que presentan las crisis como inevitables y necesarias para mantenr al mismo sistema.

    4.- Estás malinterpretando la EBR, ¿a quién crees que beneficia mas el ciclo de consumo? te invito a ver este estudio y después lo comentamos si quieres.



    5.- Es el ideal del Estado pero no quiere decir que garantiza nuestro bienestar, debes investigar mas, es bien sabido que el estado representa los intereses de las empresas antes que el de las personas man, en qué planeta vives?

    6.- Conoces la obsolencia planificada? otra vez te basas en el sistema monetario para dar un argumento. ¿cuántas personas se necesitan para hacer un carro?



    te agradesco bastante tu análisis y espero que puedas ver los documentales que te pase, debes saber que no todo lo que dicen en la escuela está bien. La política, el Gobierno, la iglesia, los medios responden a los intereses privados de unos cuantos y dirigen sus acciones a favorecer las utilidades de un sistema corrupto que no valora el amor, la amistad, la salud, sino que mas bien está interesado en el PIB, el lucro, la moda, etc.

    Difícil si, imposible no, se trata de cambiar los hábitos de consumo liberarnos de este monstruoso sistema que nos hace pensar que un Iphone nos da la felicidad, es poco a poco, necesitamos hacerlo no te rindas tan fácil.

    jajajjaja que chistoso eres, no lo digo en mala onda man pero el que piensa como tu es el egoísta, la tecnología y la ciencia deben pertenecer a todos y servir a todas las personas no a las utilidades de las empresas, los recursos del planeta deben ser naturalmente inherentes a los seres vivos, quién es mas egoísta, el que tienes $50,000,000,000.00 de dólares sabiendo que otros comen un puño de trigo al día cuando les va bien, o el que piensa que debemos ser uno mismo con la tierra y sus recursos?
     
    #25 Ponlovecho, 28 Abr 2011
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. Rick Sánchez

    Rick Sánchez Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Oct 2009
    Mensajes:
    4.311
    Me Gusta recibidos:
    12
    Creo que es imposible debido a nuestra naturaleza. Una vez lei que lo que mas anhela el ser humano es poder sobre los otros, y al ser asi este sistema no seria viable. Desde el principio de nuestra epoca, la gente a luchado por el poder( en las tribus se luchaba para ver quien era el jefe de esta, hasta en muchos animales se ve esto), entonces creo que es una utopia, muy linda por cierto, pero una utopia.
     
  3. julio_elias

    julio_elias Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    23 May 2009
    Mensajes:
    629
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pucha viejo... creo que el tema acá en Chile es la Distribución del Ingreso... en países desarrollados trabajas en lo que sea y tienes una buena calidad de vida... acá te sacas la cresta de sol a sol y ganas el mínimo... motivo por el que la gente se desmotiva y lógicamente produce menos... por eso no es tirado de las mechas ver índices que nos muestran como poco productivos.

    Creo que eso es lo que se debería modificar... y la gran deuda de la educación... ya que lamentablemente se hizo un negocio de aquello... y cada vez hay peores profesionales...
     
  4. Ponlovecho

    Ponlovecho Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    27 Feb 2010
    Mensajes:
    1.782
    Me Gusta recibidos:
    15
    1.- Nuestra Naturaleza? tu crees que uno nace queriendo controlar y abusar de los demás o que estos sean comportamientos ambientales?
    2.- Que lo hayas leído no significa que sea una verdad absoluta no? entonces no deberías basar tu aseveración sobre la viabilidad o no en esto porque parece superficial, con todo respeto.
    3.- Crees que 5000 años o diez mil sirvan para desarrollar o evolucionar la conducta social o que no sirvan. Personalmente no creo que sea verdad lo del poder porque yo no lo siento así, claro que existen personas que lo ven así pero debemos empezar a ver esto como lo que es... una conducta obsoleta.
    4.- No creo que hagas bien comparando a la conducta social de las personas con animales, no ayuda mucho a lo que quieres decir, creo.
    5.- No hay tal cosa como una utopía, "debemos convertirnos en el cambio que queremos ver", Ghandi.

    Es verdad lo que dices, pero a costa de qué tienen esa calidad de vida esos países, dónde están los recursos que son explotados para mantener esas formas de vida, dónde fabrican Tommy, Polo, Nike sus prendas que van a vender a precios bastante considerables a estás personas que tienen para pagarlos? producir para que nos vendan el agua que ellos mismos contaminaron, para comprar productos que diseñan convenientemente para que solo duren un poco de tiempo y asegurar la producción de nuevos garantizando su utilidad perpetua por encima de la razón y de la salud del planeta, producir para comprar alimentos contaminados por conservadores que está mas que probado que producen cáncer. Los índices macroeconómicos representan la producción, las ventas, la acumulación de las reservas federales, pero no la salud, la disminución de la delincuencia, la felicidad, el amor, debemos de dejar de pensar que estos parámetros son reflejo del bienestar social y que vamos por buen camino si existe el crecimiento económico, no es así, que no son suficientes los hechos?
    La educación...........................................................................................................................
     
    #28 Ponlovecho, 29 Abr 2011
    Última edición por un moderador: 29 Abr 2011
  5. polon

    polon Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    414
    Me Gusta recibidos:
    1
    "jajajjaja que chistoso eres, no lo digo en mala onda man pero el que piensa como tu es el egoísta, la tecnología y la ciencia deben pertenecer a todos y servir a todas las personas no a las utilidades de las empresas, los recursos del planeta deben ser naturalmente inherentes a los seres vivos, quién es mas egoísta, el que tienes $50,000,000,000.00 de dólares sabiendo que otros comen un puño de trigo al día cuando les va bien, o el que piensa que debemos ser uno mismo con la tierra y sus recursos?"



    Si uno lo piensa con algo d calma lo k propones, es un sistema bastante totalitario, pues no da espacio a la libre eleccion que cada ser humano naturalmente tendra, por ejemplo, kien logre un descubrimiento cientifico y logre llevarlo exitosamente a la practica a traves de tecnologia, estaria obligado a regalarlo y no todas las personas se sienten pagadas si aportaron algo a la sociedad gratuitamente, mas aun, estas obviando la individualidad humana por no considerar que es lo que nos satisface a cada uno de nosotros.


    Personalmente, no m gustan las inekidades, pero tampoco creo k sea posible alcanzar el punto de ekilibrio de mercado, el cual supone felicidad en todos sus participantes, pues este se describe como la situacion en que cada miembro obtiene lo k desea y al precio k desea, osea, todos estan felices, lo que implica k akel punto solo existe a nivel de modelos teoricos economicos, y esto ocurre debido a las imperfecciones del mercado, imperfecciones k creo tan inherentes al mundo como lo son pal hombre. Aproposito de eso, tengo la vision de k toda cosa creada por el hombre sera imperfecta xke nacio de mentes y manos imperfectas.


    Y pa no ser tan pesimista, si creo que como sociedad podemos ir incorporando ciertos ajustes al sistema de manera que logremos una sociedad de oportunidades, es decir, una donde cada persona sea lo suficientemente libre y ofresca a sus integrantes la real opcion de alcanzar sus sueños, y creeme que regalando todo, aquello no se consigue.


    Weno t dejo riendote y no es en mala tampoco man....xD
     
  6. Hydro Metal

    Hydro Metal Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Oct 2010
    Mensajes:
    1.196
    Me Gusta recibidos:
    2
    Me suena a sueños y utopías...
     
  7. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    11.351
    Me Gusta recibidos:
    5.320
    si mal no recuerdo los """"cientificos"""(si piensas que larroulet, de gregorio, eyzaguirre y friedman son cientificos eso si es chistoso), son medios freak a la hora de relacionarse con la sociedad y sus """requisitos para estar en ella"""

    la gran mayoria de los """grandes cientificos""", einstein, tesla(este weon no tengo idea el porque no sale en ninguna parte, es mas lo tratan como lunatico y absolutamente todo lo que tenemos en cuanto a electricidad lo debemos a el), los hermanos bernoulli(los conoces,,,,,ja) y puedo seguir, demostraron un poco interes por las lucas.
     
  8. Ponlovecho

    Ponlovecho Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    27 Feb 2010
    Mensajes:
    1.782
    Me Gusta recibidos:
    15
    amigo el totalitarismo es un régimen en que el Estado restringe la política, las ideas y en general la libertad, la EBR no reconoce al Estado como entidad porque no existe como gestor social. La EBR, contrario a lo que piensas es un sistema que promueve la libertad de pensamiento y busca la mejor manera de distribuir los bienes de una manera equitativa y racional a través del método científico.
    2.- No se porque piensas que descubrir algo a través de la razón no debería pertenecer a todos por herencia natural, para mi es lo mas adecuado porque los conocimientos, la ciencia, la tecnología deben servir al hombre y no estar al servicio de las utilidades y otros beneficios para las corporaciones, eso es lo que debería estar mal y no compartir los atributos del conocimiento para todos, supón que tienes una hija con alguna enfermedad y tu vecino conoce la cura nada mas, no piensas que el verdadero valor del conocimiento de este caso sería compartir el mismo conocimiento (cura)?
    3.- Me gusta mucho tu visión de la situación económica y de mercado y estoy de acuerdo, voy a aprovechar para hacerte una pregunta, sabías que al crearse el FMI el BM y la OMC los países del primer mundo (USA, Alemania, Inglaterra, etc.) aumentaron su crecimiento económico de una manera que no se había visto antes mientras los países del tercer mundo aumentaron su deuda, disminuyeron el empleo, aumentaron su emigración, delincuencia entre otros parámetros negativos? por qué crees que pasó esto?
    4.-Ninguno de nosotros nació siendo malo y negativo, salvo algunos casos, las personas están influenciadas por el ambiente, y la escasez
    (principal elemento de la economía monetarista) puede convertir a las personas en monstruos sociales.
    5.-tienes toda la razón en que debemos integrar mejoras y ajustes al modelo social pero debemos movernos hacia otro lado man, estamos dañando al planeta sin importar las consecuencias, cada día mueren 34,000 niños de hambre o de enfermedades tratables, no te suena como una indiferencia brutal,si hay medicamentos y existe la ciencia pero está al servicio del lucro de las empresas y sus dueños obviamente.

    me da gusto leer tu comentario, me da gusto saber que te gustaría que las cosas fueran de otra manera de verdad.

    No existe tal cosa como la utopía, la verdadera utopía debería ser este sistema que arrasa con los recursos, la verdadera utopía debería ser esta economía que explota los recursos naturales sin importar sus ciclos de recuperación, o que nos mantiene consumiendo los productos que intencionadamente planean que duren un periodo de tiempo corto para garantizar las utilidades perpetuas sin importar el cobre, petroleo y otros recursos que malgastan en nombre de la riqueza de algunos. Estas cosas son las que se deberían ver como sueños (malos por cierto) e ideales impensables, no te equivoques man.
     
    #32 Ponlovecho, 30 Abr 2011
    Última edición por un moderador: 5 May 2011
  9. polon

    polon Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    414
    Me Gusta recibidos:
    1


    Y??...implica eso k todo cientifico k tenga un conocimiento y kiera llevarlo a la tecnica para asi hacer tecnologia este dispuesto a darlo a la sociedad sin nada a cambio? y, por otro lado, no es la critica que le planteo a este sistema, sino que es el no reconocimiento a la libre decision que cada persona debe tener, pues no seria respetada la decision de k alguien decida no regalar su conocimiento, es un asunto de libertad indivual al k apelo, y k tu como abogado creo k eras...deberias tener clarisimo.



    :bebe:


    Bueno si t acomoda mas no lo llamemos totalitario, sino k sistema cn caracteristicas de totalitarismo.

    Y, por que la idea d k el cpnocimiento este al servicio de las empresas esta mal?? y, tampoco es conocimiento k se les regale a las empresas, estas lo compran, ademas de estimular descubrimientos a traves de estos pagos.

    Estaria dispuesta la sociedad a k su libertad se vea vulnerada a cambio de hacer la tecnologia un bien colectivo gratuito?? d ya existir un sistema k obligase a regalar tecnologia, tendriamos los niveles de avances tecnologicos k tenemos actualmente??. Pasa k el ser humano usualmente alcanza cosas por motivaciones, el descubrimiento d America no solo es explicado por la necesidad de encontrar una nueva ruta pa ir a India, sino k tambien por la motivacion k tenia el hombre de trascender en la historia, ese era su pago.


    Con respecto a la situacion k vivieron varios paises primer y tercer mundistas, en el momento d la creacion d esos organismos, habria k ver la situacion d cada pais la vdd, pero no puedo hacer una generalizacion asi cuando por ejemplo veo el caso d nuestro pais, k debido a la liberalizacion del mercado, pero con un estado k regula igualmente, hemos alcanzado buenos indicadores en diversos ambitos, hace poco nos incorporamos a la OCDE, el k reune a las naciones mas ricas del planeta, no obstante, tal como lo dijo Piñera en una entrevista, el sist. economico d mercado es un motor k genera crecimiento, pero es un mal distribuidor d aquella riqueza generada, radicando ahi uno d los argumentos pa la existencia del estado, pues recae en este la tarea de la distribucion. Yo creo k el estado en chile ha dejado bastante k desear, en los 20 años a cargo d la concertacion, se lograron cosas interesantes, pero fue progresivamente disminuyendo sus capacidades de gestion, palabras como eficacia y eficiencia fueron perdiendose poco a poco en los laureles k muxas autoridades d esa coalicion sentian k tenian.

    No caxo bm eso d k una economia monetarista genera mounstruos sociales.

    Y si creo k es adecuado replantearnos ciertas bases del sistema economico imperante en el mundo, creo eso xke este supone linealidad e inagotabilidad de ciertos recursos k evidentemente no tienen esas caracteristicas. Tambien parece ser evidente el alto impacto k se ha generado al planeta, y como este daño ha impactado a la politica, lo social, economico, etico y kizas en cuantas areas mas. Sin embargo, debido a la necesidad d cambios, estamos viendo poco a poco el nacimiento d tecnologias que reconocen la vida limitada d los recursos en el planeta y buscan el concepto d sustentabilidad, desarrolladas por empresas y algunos gobiernos, consituyendose este nuevo kamino k nace en uno bastante factible pa hacer frente a la crisis ecologica k actualmente el mundo vive y todas sus implicancias.


    :disco:
     
    #33 polon, 5 May 2011
    Última edición por un moderador: 5 May 2011
  10. Ponlovecho

    Ponlovecho Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    27 Feb 2010
    Mensajes:
    1.782
    Me Gusta recibidos:
    15
    1.-No man, ni con características ni análogo nada de eso parece que no estás entendiendo, investiga un poco más y discutimos este punto con gusto pero no así superficialmente.

    2.-tu crees que la naturaleza curiosa del hombre está sujeta al capital, de verdad crees que descubrir algo está íntimamente ligado al dinero? Eso es lo malo el materialismo (zapatos, ropa, celulares, joyas) es una ilusión la verdadera motivación del hombre es el descubrimiento en sí, observa a un niño un día y ve cuál es su motivación al descubrir nuevas cosas, lo demás viene después, la avaricia, los celos, la envidia, son ambientales. Creo que tienes razón en algunas cosas pero también creo que estás bastante infectado por el capital y sus vicios que parecen correctos pero no lo son y la prueba somo nosotros mismos como sociedad consumista.

    3.-No sabes de la gran cantidad de avances tecnológicos que las mismas empresas bloquean porque no resultan rentables para ellos mismos, conoces la ciencia que no se comercializa porque no sirve a las utilidades?

    4.-La libertad es el principal elemento de la EBR, no se cuál o qué libertad ves en este sistema que te hace pensar que traer unas zapatillas o un celular te hace mejor persona que el que no las tiene o mas desdichado o inadaptado si no tienes el celular mas nuevo. O peor aún que nos separa de otros de nuestra misma especie a través de fronteras o estatus sociales.

    5.-Conoces la curva de la economía aquí una representación para que veas que una crisis resulta inevitable en este sistema monetario, tal vez no lo comprendas del todo ahora mismo pero vas a ver que pronto comprenderás y creo (por tu forma de pensar) que tarde o temprano estarás de nuestro lado.

    [​IMG]

    el dinero es una ilusión crea deuda con solo el hecho de generarlo y esclaviza a los bancos centrales a través del crédito que tarde o temprano se tiene que pagar y aquí es cuando todos perdemos (casas, negocios, carros) menos los bancos que se quedan con todas esas cosas y todavía requieren dinero de los impuestos que se pagan al fisco. crees que sea un sistema sano esto? Chile tiene ahora un crecimiento admirable pero es inevitable la crisis porque es una ley económica y mas tarde que temprano estará en el hoyo de nuevo, y crees que a los banqueros les importan las personas que pierden su trabajo, su familia o hasta su vida por estas crisis que ellos mismos provocan?

    5.-la escasez produce ladrones, delincuentes, abusadores (que la mayor parte del tiempo fueron abusados primero), corrupción, narcotraficantes, sicarios, etc, etc.

    6.- por qué crees que los EEUU no firman tratados para frenar las emisiones a la atmósfera, por qué crees que ahora tenemos que comprar el agua embotellada en lugar de tomar el agua que ellos mismos contaminaron, por qué crees que a nadie se haya castigado como se debiera por los derrames de petroleo en el golfo de México, por qué crees que Bayer vendió medicamentos infectados con VIH y no cerraron la corporación sino que ahora es una de las mas importantes farmacéuticas a nivel mundial, por qué crees que le hacen creer a los gringos que el flour que depositan en el agua es buen para su salud cuando es todo lo contrario, por qué crees que el petroleo siga siendo la principal fuente para la energía eléctrica cuando existen otras muchas opciones, por qué crees que el cobre que extraen el Chile va a parar a los depósitos de basura electrónica en algunos países de África, etc, etc, etc.

    y no es mala onda pero por favor como último te pido que por favor leas lo que escribo antes de dar opiniones de lo mismo. que ya te trate de explicar antes.
     
  11. Gonzand1

    Gonzand1 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    13 Nov 2006
    Mensajes:
    857
    Me Gusta recibidos:
    1
    en teoria deveria funcionar.... pero si se habla de solo robot haciendo el trabajo que necesitamos para poder vivir comadamente.. de partida.. tendria que existir una entidad sin fines de lucro que cree estos robots de acuerdo a cada necesidad...
    lo cual creo que es muy dificilll ....
    (eso fue lo que entendi)

    buen aporte bro saludos
     
  12. erculito

    erculito Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 Jun 2010
    Mensajes:
    4.230
    Me Gusta recibidos:
    4
    Me parece una estupidez.
    Los recursos son escasos: No contamos con recursos infinitos, por tanto, deben ser aprovechados de forma eficiente. La única forma de garantizar esto es a través del Derecho de propiedad, sobre su extensión, su profundidad y su seguridad.
    Los bienes deben ser privados: Fundamento principal, la tragedia de los comunes. Además, el ser humano de por sí busca primero su estabilidad antes que la de los demás, por lo cual se intenta apoderar de lo que más pueda.
    No puedes abolir el trabajo: Los recursos son escasos, al serlo, es UTÓPICO si quiera pensar que la tecnología se puede hacer de todos los trabajos.
    El estado: Su función es promover el bien común y, dentro de la economía (qué producir, cuanto producir, a quien producir), mantener la estabilidad del mercado con políticas monetarias y fiscales, además de garantizar y regular bienes básicos, y los famosos "bienes públicos". Estos últimos pueden perfectamente ser privatizados, sin embargo, no se hace pues sería ineficiente que un privado los tomase (deficiente atendiendo a la comunidad y no a la economía).
    Respecto al uso de "energías renovable": Igual llegaremos a ella, pues hoy en día no es un tema poco debatible internacionalmente, por lo que es cosa de tiempo antes que los países se empiezen a suscribir a tratados que regules esto (otra función del estado).

    A conclusión, cualquiera que sepa algo de economía sabe perfectamente lo fundamental que es. Obviamente no puedo explicarte toda la economía a través de un foro. Pero sí te puedo dejar en claro, que la economía es fundamental para el bienestar social; si estamos donde estamos tecnologicamente ahora, es justamente por la economía. Destruirla implica condenar al hombre. Si no tienes el incentivo, no esperes nada.
    y, como punto final. la economía estudia el actuar del hombre. Y si el sistema es así, es porque el hombre es así.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas