¿Puede funcionar la Economía Basada en Recursos?

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by Ponlovecho, Apr 23, 2011.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. polon

    polon Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Feb 10, 2010
    Messages:
    414
    Likes Received:
    1


    Mira k alguien se sienta en la necesidad de kambiar su cel por sentirse "out",por decirlo d alguna forma, es una wea personal. En mi kaso funciono cn un cel prehistorico, y lo hago xke no siento k tenga k pasar tooodo el dia conektao y manejarlo cn tecnologia touch, solo me da la utlidad k necesito, x lo que culpar a las empresas k nos proporcionan soluciones tecnologicas por la accion de algunas personas de estar constantemente renovandose, es apuntar al responsable ekivokado, aquel somos cada uno d nosotros. Con respecto al asunto de obsolencia programada k algunos mencionan, mi cel no m costo un ojo d la cara y aun sigue vivo, o el otro dia veia un programa en el k se mostraba un auto de lujo hexo pa una vida util de mas d 100 años, por lo que la aplicacion de ese concepto no puede ni debe ser generalizado, hacerlo resulta en una opinion irresponsable.

    Mencione el ejemplo de los leones solo pa ilustrar que el concepto d escazes, con la directa implicancia d kambios de valor en lo escazo, no es un mecanismo exclusivo del sistema d libre mercado como creen algunos, y k m parecio ver en un parrafo tuyo.


    Y la contaminacion y los efectos nocivos pueden ser manejados, esto a traves de la misma ciencia y desarrollo tecnologico, es precisamente lo ultimo lo que nos da la posibilidad de pensar en fuentes de energia no convencionales, como la eolica o geotermica o la k este en esta categoria. Ahora, mirando la arkitectura global, una donde el dinero tiene una alta importancia, seria una opcion inteligente establecer la ordenanza d k todo descubrimiento y avance tecnologico debe ser puesto d forma gratuita pa la poblacion mundial?? asumiendo k se ejecuta dicha ordenanza, seria posible tener el mismo ritmo creciente d avance o casi exponencial en esta materia??, creo k la unica forma d lograr lo d la ultima pregunta, seria incorporando a nivel mundial algun factor motivador distinto del dinero o del poder k da este, algo k pienso k se nos escapa d nuestra naturaleza d seres k siempre esta persiguiendo algun tipo d poder, nosotros mismos al estar debatiendo buscamos que nuestras ideas,a traves d nuestros argumentos, ganen.
     
  2. Ponlovecho

    Ponlovecho Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Feb 27, 2010
    Messages:
    1,782
    Likes Received:
    15
    Mi amigo no se trata de usted o de mi, este asunto es general y te felicito por no sentirte atrapado por la moda y la obsolescencia percibida de los productos. No podemos comercializar carros de lujo con cien años de vida útil ni prendas que puedas vestir por un tiempo largo sin sufrir desgaste (aunque existan) porque la necesidad de producción disminuiría junto con las utilidades. Lamentablemente es así como funciona el sistema en general, y de verdad no quiero ganarte en esto, investiga, analiza, prueba, si el sistema es justo para todos y noble con la naturaleza y los recursos que tiene a bien proveernos.

    No dije que era exclusivo del sistema monetario sino un elemento fundamental, junto con la cantidad de trabajo, para establecer el precio.

    Ok explícale eso a las miles de personas que murieron y continúan muriendo por cáncer en los EEUU por tener sus casas cerca de la fábrica de Monsanto, que ahora mismo compro los derechos sobre las semillas de Chile para distribuir sus semillas modificadas en sus genes, explícales que la contaminación puede ser manejada. Si existen esas energías pero no pueden ser comercializadas a gran escala por que la industria del petroleo es una de las economías mas importantes del mundo (por no decir que la mas importante) con una cuenta bancaria mucho pero mucho mas grande que la de muchos países y no van a sacrificar su dinero por la salud de las personas o del mismo planeta.

    Por supuesto que no sería una opción si no se trata de opciones en el sistema monetario no existe opción se hace lo que genera más beneficios y comercializar el pensamiento no escapa a esta primicia. No estoy de acuerdo contigo la verdad si creo que las cosas puedan cambiar y como ya te dije yo no quiero ganar es solo que estoy del lado de lo que a mi juicio me parece mas razonable ¿tu crees que exista algo más razonable que el método científico? Estudia bien lo que significa el dinero necesitas entender bien como funciona este mecanismo, cómo se crea? quién lo crea? en qué moneda están nuestras reservas federales?, en qué moneda prestan el BM y el FMI? para dar unos argumentos como los que das, te invito a leer de esto cuando puedas.


     
    #50 Ponlovecho, May 14, 2011
    Last edited by a moderator: Nov 14, 2016
  3. polon

    polon Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Feb 10, 2010
    Messages:
    414
    Likes Received:
    1

    Yo tengo la esperanza d k las personas se hagan cargo d sus propios actos y dejen de culpar a otros, por lo que el hacerse cargo de nuestros actos es algo k debe funcionar pa mi. Tambien creo que cuando las naciones tienen mejores niveles en calidad de educ., estas se encuentran menos expuestas a que distintas ideologias politicas u economicas o de cualker tipo logren manipularlas, y si es k lo hacen, sera en un menor grado, por lo que si apelai a alguna manipulacion de algun sist. economico sobre alguna determinada poblacion, creo k apuntar a mejorar la calidad d la educ. recibida por esta, amortiguaria efectivamente cualkier tipo d manipulacion.


    No creo que sea adecuado analizar un caso tan especifico como el k mencionai pa sacar conclusiones sobre algun sistema tan global como el k tamos discutiendo, yo solo dije k la misma ciencia y desarollo tecnologico, estimulado muchas veces por el sector privado, nos dan la opcion actualmente de hacerle frente a problemas actuales.

    Si se de k se trata eso del dinero xD, llevo 3 años y medio estudiando ing comercial.
     
    #51 polon, May 20, 2011
    Last edited by a moderator: Nov 14, 2016
  4. Kaiso

    Kaiso Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Feb 16, 2011
    Messages:
    603
    Likes Received:
    6
    Yo creo q esta economia se ria un total exito siempre i cuando las personas sean educadas primero ya q asi como estamos ahora, el ego nos consumiria, como puede q tambien no pase!. Pero sí estoi a favor del EBR ya q asi como vamos ahora pronto nos encontraremos con una tremenda muralla insuperable !!!
     
  5. HxChile

    HxChile Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Joined:
    Aug 23, 2010
    Messages:
    6,293
    Likes Received:
    80
    mientras exista la ambicion y el deseo de querer ser mas kagandose al resto......solo funcionara el capitalismo, lo otro dejarlo como un lindo sueño
     
  6. Ponlovecho

    Ponlovecho Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Feb 27, 2010
    Messages:
    1,782
    Likes Received:
    15
    ok mi amigo, como dijo Bob Marley time will tell, te agradezco el tiempo que te tomaste para debatir esta idea, y me dio gusto discutir contigo, por ahí nos veremos de nuevo, que estés bien. :)
     
  7. polon

    polon Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Feb 10, 2010
    Messages:
    414
    Likes Received:
    1

    yaaapos pa mi iwal, xke iwal notable k no caigai en los puteos como varios aki, ahi nos tamos hablando:p
     
  8. El Fin

    El Fin Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Oct 2, 2009
    Messages:
    16,562
    Likes Received:
    16
    Para mi gusto la eliminación de la moneda no tiene ninguna repercusión sobre nuestro quehacer. la historia nos ha enseñado que la ambición del hombre, las guerras y los desvalances han existido desde hace muchos siglos antes de la invención del papel moneda. O sea que con esta medida se ataca al humo en vez del fuego.

    El dinero es una representación del valor, no es el valor. Puedes eliminar el dinero pero nunca el valor de los bienes y es este valor el que motiva a las personas a actuar de la forma en que lo hacen (ya sea de buena o de mala fe).

    Perdónemne si sueno algo violento pero considero la EBR de muy bajo nivel, es como si la hubiese escrito alguien carente de conocimientos básicos de Economía.

    Citando lo que dice wikipedia sobre EBR:

    Con esa frase estan echando por el caño virtualmente toda la historia de la Economía porque va directamente en contra del Problema Económico (actualmente aceptado y enseñado en clases de economía), que establece que los recursos no alcanzan para todos. y por eso es que la Economia estudia la correcta asignación de los bienes.

    Por lo tanto, sin escasez no hay Economía.

    ¿La EBR encontró la solución al problema económico?, Nobel para ellos porfavor!.

    No le veo nada de malo a la EBR pero deberían quitar la palabra Economía de ahi, sin esa palabra su lectura sería bastante más agradable.

    Un Saludo.
     
  9. Ponlovecho

    Ponlovecho Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Feb 27, 2010
    Messages:
    1,782
    Likes Received:
    15
    Como dije antes y expliqué varias veces, tienes un concepto de economía particular, no general, la economía monetarista, la que enseñan en la escuela, define su propia estructura y así sus elementos como la teoría del valor (escasez y cantidad de trabajo, por ejemplo), y disculpa pero que se enseñe en las escuelas no quiere decir que sea una verdad absoluta, ¿lo crees así?, ¿crees que lo que te dicen en la escuela no es debatible y lo digieres sin más?. Por otra parte me parece bastante inocente (con todo respeto) tu recomendación del premio Nobel, que no fue ese el que recibió Obama por su labor por la paz mundial?

    No debe haber escasez, esa es la palabra que debemos eliminar de la economía, ahora, con los adelantos en ciencia, en tecnología y sociales sabemos que los recursos del planeta bien servirían para alimentar y cubrir las necesidades de habitación, transporte, etc. de todos. ¿Por qué no se hace?. Te recomiendo que investigues más del tema, no te dejes engañar por lo que te enseñan en la escuela man, hay muchas otras cosas que no vemos y que están a la vista, que las podemos oir.
     
  10. willylagos

    willylagos Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Joined:
    Mar 2, 2010
    Messages:
    1,235
    Likes Received:
    0
    Creo haber comentado, pero según mi opinión, no es posible aplicar le nuevo modelo, ya que se debería cumplir la opción básica, la de empezar de cero, cosa que nunca sucederá.
     
  11. Rgo13

    Rgo13 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Joined:
    Aug 21, 2011
    Messages:
    1
    Likes Received:
    0
    Muy buen debate, pero lamento leer algunos comentarios que se nota que no han leído todas las respuestas que ha dado Ponlovecho eso de que el ser humano es ambicioso, corrupto, celoso y otros comportamientos que consideramos socialmente ofensivos, son productos de el sistema socio-economico actual, el ser humano nace neutro, sin ambición, sin celos, sin codicia, recuerden que solo podemos ambicionar o codiciar lo que no tenemos, es mas el ser humano nace Ateo, pero el actual sistema nos condiciona (pueden buscar información sobre comportamiento humano) pero si el planeta es declarado herencia común, todo es de todos, se crea abundancia; esos comportamientos o percepciones no se sucederían como hoy, de todos modos estoy de acuerdo con varios comentarios en los que se habla de que el ser humano debe ser reeducado, eso es muy cierto, no podemos aplicar una EBR y esperar que todo funcione, nuestro sistema de valores actual esta desvirtuado por una sociedad de consumo, lo que llevaría a un colapso del nuevo sistema económico, se debe educar a la vez que se avanza y la primera generación que viva en una EBR, sera la que tendra mas problemas de adaptación a los nuevos paradigmas, con respecto a quien realizara los trabajos de mantencion o fabricación de las maquinas, pues, voluntarios, yo por lo menos, si se que me estan dando todo y mas, con gusto trabajaria en pro de la humanidad, sabiendo que estoy contribuyendo, podria caminar seguro por las calles a sabiendas de que nadie me robara por que toda la humanidad tiene de todo, se acabarian los miedos absurdos y la vida mejoraría a un nivel que casi no podemos imaginarlo... muchas gracias por el post, y seguire averiguando de la Economía Basada en Recursos... un abrazo...
     
  12. juanon88

    juanon88 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Mar 1, 2009
    Messages:
    498
    Likes Received:
    2
    Estoy de acuerdo en casi todo...Pero...como se construirá la sociedad?...digo como se distribuirían los recursos en la sociedad?...debe ser una economía planificada, ya que para el standard de vida actual y si se quiere mantener, los países deben seguir intercambiando productos, un país tiene cobre, otro tiene tecnología, otro tiene petroleo, y eso no podemos cambiarlo, simplemente son barreras geográficas. Debe existir un ente que controle estos intercambios y luego la posterior distribución de estos. Este punto:
    • "La distribución de bienes y servicios es equitativa, teniendo en cuenta la demanda y la necesidad del producto"
    No solo necesita un sustento lógico y racional, debe ir con una fuerte imposición ideológica, o regida por un ente especial, que podría ser el estado,o volver al pasado e instaurar comunidades y es por que alguien debe asegurarse de que realmente la distribución sea equitativa y que la gente acepte que sea así. Solo se podría pasar por alto si existieran recursos infinitos, lo cual no ocurre. El caso mas cercano que tenemos es que se están acabando las fuentes de agua dulce, mientras la población mundial crece de manera exponencial.
    Estoy de acuerdo con que el papel (dinero), no tiene ningún sustento real para seguir existiendo, y que en esta economía todos ayudarían a producir para todos, pero alguien debe hacerse cargo de repartir y quien seria??...hay varias formas pero la falto profundizar en ese tema.



    Pd: El modelo de escasez se aplica a algunos recursos y a otros no, la energía por ejemplo cada vez se descubren mas tipos distintos de ella y mas sustentables, lo cual nos va a otorgando un amplia gama de sustitutos.
    Lo otro que leí por ahí y que lei por ahí que es "enseñado" en economía y en temas de escasez de la distribución es un simple modelo ideológico que no se basa en hechos empíricos, pa los sacos de weas q crean que lo que dice el librito de economía es ley, váyanse a al principio del librito y vean los sustentos en que se basan los principios, no sean cabeza de pajarito.
     
Thread Status:
Not open for further replies.