¿Puedo ser castigado por no ayudar a alguien?

Tema en 'Debates' iniciado por fisgon_morboson, 30 Nov 2014.

  1. chicodelportico

    chicodelportico Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    6 Jul 2009
    Mensajes:
    2.660
    Me Gusta recibidos:
    10
    No, para nada. Por qué te deberían culpar de algo en lo que no te involucraste?
     
  2. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101


    No es descarte. Con chicodelportico estábamos precisamente discutiendo ese caso.

    Dije algo en el post, que creo no leíste.

    " (...)está en que los padres perfectamente podrían dejar que un niño se cayera sin prueba alguna de que así fuera, y quedar impunes por no establecer un delito así."


    Bajo esa lógica, nunca una caída podría ser penada... Que tú no penaras dicha conducta, sería un incentivo a que los padres dejaran caer a los hijos cuando simplemente no los quieren.

    Y lee lo que proponía chicodelportico... mi ejemplo no puede diferenciarse en que en un caso hay "intencionalidad" perfectamente presumible y en el otro, difícilmente se puede presumir. Mi ejemplo iba en que chicodelportico dijo que no se podía castigar a una persona que no tuvo un papel activo. Ve su última respuesta. Cuando uno da un ejemplo, siempre tiene que contextualizarlo. Si tú no haces eso, cualquier comparación puede parecer ridículo, encontrando diferencias que no soy pertinente a lo que intentas refutar.


    Chicodelportico: Simplemente porque tiene el deber de cuidar por el bienestar de ciertas personas. En este caso, es natural y obvio que los padres tengan la responsabilidad de cuidar de sus hijos... luego, en base a esos deberes de actuación, sería legítimo sancionar (quizá no penalmente) la omisión de dicho deber.
     
  3. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Pulento tu nuevo descarte :lol:

    Para empezar, no tengo porqué hacerme cargo de las respuestas del chicolín. Aún cuando me haya colgado de una propuesta suya.

    Segundo, tu ejemplo sí es ridículo. El chicolín claramente está dirigiendo su opinión hacia la intencionalidad: Si no tienes intención de ejercer una acción entonces es poco probable que te veas envuelto en dicha acción. Así, si tu hijo cae de un balcón y tú no tenías la intención de que él cayera entonces no puede haber intencionalidad. De esta manera, tu ejemplo es ridículo en cuanto al dejar de alimentar a tu hijo es evidente la intencionalidad de ejercer un daño, no así en el caso de una caída. En el último caso, la única manera de determinar intencionalidad es con evidencia que así lo pruebe, en el primer caso no es necesaria evidencia.

    Sobre lo resaltado en verde, es otra ridiculez. De trata de poner en balanza la cantidad de inocentes juzgados que existirían.
     
  4. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101
    Agnostos:

    Chicodelportico no hizo referencia a la intencionalidad. Si fuera así, lo hubiera dicho claramente. Y si para ti en el segundo evidentemente se puede presumir la intencionalidad, chicodelportico habría estado de acuerdo que en ese caso sí se penara, a menos que para él no sea evidente dicha intencionalidad.

    Cuando hablo de que se penara, no estoy diciendo de que cada vez que un niño se cayera, se castigara a los padres por dicho delito. Yo creo que es muy poco razonable, interpretar que yo estoy diciendo eso. Contextualiza... cuando yo le dije eso a chicodelportico, fue para señalar que el hecho de que esa conducta no se penara (tipificara o al menos los jueces no la penaran nunca por no considerarla un delito en ningún caso), implicaría un incentivo a dejar caer a los niños. Pero eso no significa que cada vez que dicha conducta ocurra, los padres serán los culpables. Para chicodelportico, la omisión no sería condenable en ningún caso, o eso puede inferirse claramente de sus palabras.


    Cuando te pido que leas a chicodelportico, no te digo "que te hagas cargo de sus respuestas"... no sé cómo entendiste eso. Dije que en base a eso, puedes contextualizar mis respuestas. Todas mis respuestas, son respuestas a chicodelportico... si tú no consideras esas, no podrás interpretar a qué me refiero.
     
  5. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Hasta ahí te leí, no lo dijo explícitamente pero sí implícitamente. ¿Tú saber leer?
     
  6. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101


    Si él hubiera hecho referencia a la intencionalidad, hubiera dicho en el caso del padre que deja morir a su hijo por no darle de comer, que sí podría ser penada. Si él entendió que mi pregunta solo se refería a una persona que no da de comer, pero que quizá no lo hace porque simplemente no tiene recursos, su respuesta debiera haber sido: "podría ser penado, en caso de que no le dé de comer, porque no quiso darle de comer".

    Creo que él es el más indicado. Pero incluso si se refería a lo otro... mis post igual tienen que ser interpretados en base a los presupuestos con los que yo postié, a saber, asumí que chicodelportico al decir que no debería culparse a nadie que no tome un "papel activo", o al decir que "Y aunque el estado obligue a los padres a velar por el bienestar de sus hijos, me sigue pareciendo injusto que el hecho de no hacerlo, sea penalizado.", asumía que no debería culpar una omisión en ningún caso. Lo mismo cuando digo que los padres podrían "dejar" que el niño se cayera, y quedar impune... y chicodelportico estuvo de acuerdo que ahí tampoco se penara.
     
  7. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    El culiao mierda :lol:

    Hay dos maneras de dar una opinión sobre un tema: mediante el razonamiento y mediante la intuición. En los posteos de chicolín queda claro que su idea de penalizar en base a intencionalidad es sólo intuitiva, de ahí que no distinguiera entre no dar de comer por causar daño o por imposibilidad de hacerlo. (Claro, ignorando que simplemente pudiera ser tan tonto como para ni siquiera notar ambas posibilidades).

    En cualquier caso, sigue estando implícito el factor intencionalidad al momento de ejercer una acción. Cualquier respuesta tuya intentando negar ese hecho no es más que una búsqueda por justificar lo ridículo de tus respuestas.
     
  8. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Aclaro que leí a la rápida nomás :lol:, pero me parece legítimo tu cuestionamiento, ante la pésima defensa de liam de las construcciones penales.

    Existen delitos y cuasidelitos. Los primeros requieren dolo (dejar de alimentar a tu hijo supone la intención positiva de dañarlo, por lo tanto es una omisión delictiva) y los segundos presuponen culpa, que no es otra cosa que negligencia, es decir, ser un weon descuidado de mierda, como el que atiende una gasolinera y se pone a fumar al lado del combustible.( no tiene la intención de dañar, pero es tan weon que puede terminar causando daño).

    Entonces, el caso de la caída del balcón podría -a veces- ser cuasidelito, que no tienen penas o tienen menores penas, porque la culpa es mucho menos lesiva de los valores jurídicos que el dolo. Pero para que sea cuasidelito, tiene que probarse que los padres fueron tan pero tan negligentes, que hicieron weás super mierda, como poner la cuna al lado del balcón, por poner un ejemplo a la rápida.

    En todos los demás casos donde no haya culpa, la caída es sencillamente un accidente, en consecuencia no es punible.

    Por lo tanto tu objeción es válida.
     
    #32 Rock Strongo, 6 Dic 2014
    Última edición: 6 Dic 2014
  9. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    El culiao didáctico.
     
  10. Ron Perlman

    Ron Perlman Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    29 Jun 2008
    Mensajes:
    10.217
    Me Gusta recibidos:
    6
    habría que ser muy maricon para no auxiliar a una persona gravemente herida, o muy bestia dejarlo pasar, en fin, la conducta humana no tiene limites, y lamentablemente wnes así hay hartos.
     
  11. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101

    Nadie estaba discutiendo los delitos y cuasidelitos. Lo que se discutía acá es que al parecer chicodelportico no estaba de acuerdo con ninguna forma de delito por omisión, cosa que a la vez defendió otro usuario. Yo me metí a preguntarlo. Yo jamás justifiqué que se pudiera penalizar por un accidente. Solo le dije a chicodelportico que si un juez no penalizara la conducta, por ejemplo, de dejar caer a su hijo por el balcón, no debería quedar impune. Nada que ver acá los delitos y los cuasidelitos.


    Agnostos: Yo no sé si tú no lees, no comprendes o qué. Es simple: chicodelportico señaló que no debería culparse a nadie que no realiza una acción activa... y negaba la posibilidad de penar una omisión. Lo dijo claro... incluso cuando yo le señalé lo de dejar caer a un niño (obviamente intencionalmente) señaló que no le parecía justo que se penara a esa persona.