Información ¿Quieres mejorar Chile? esto sugiere la OCDE

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Cifras&Datos, 4 Feb 2019.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Sturm

    Sturm Usuario Habitual nvl.3 ★
    262/325

    Registrado:
    19 Feb 2014
    Mensajes:
    981
    Me Gusta recibidos:
    896
    Ocde qla me la paso por el maso, aun hoy con mi sueldo no me alcanza para nada y estoy varias veces sobre el promedio, me meten más la mano al bolsillo y me mandan a vivir a la Pintana los perros qlos, ni hablar de querer tener hijos me voy a la csm
     
  2. luque9

    luque9 Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    2 Mar 2009
    Mensajes:
    845
    Me Gusta recibidos:
    487
    Buena discusión. Sólo aportar algo que no se ha mencionado: gran parte de la recaudación fiscal por impuestos proviene del IVA y son los sectores mas pòbres los que gastan un mayor porcentaje de su ingreso en consumo y por tanto, porcentualmente, pagan mas impuesto IVA que los sectores de mayores ingresos. Entonces, decir que los sectores de menores ingresos pagan 0 renta induce a error si no consideras el aporte a la totalidad de impuestos recaudados.
     
    A DaniSpecial le gusta esto.
  3. Stban2

    Stban2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    15 Mar 2018
    Mensajes:
    2.175
    Me Gusta recibidos:
    1.351
    ahora intenta el ejercicio de aumentar impuestos sobre el salario mínimo y despues hablas, es fácil plantear un aumento en los tributos a las personas, pero que generas si el nivel de ingreso es bajo, tendrás que suplirlo con mas asistencialismo estatal, por ende mas carga al estado, el tema es si la OCDE esta al tanto de la realidad salarial en Chile, en donde mas de la mitad de los asalariados no llega ni a los 400.000 pesos.
     
    A DaniSpecial le gusta esto.
  4. Anarkia15

    Anarkia15 Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    29 Abr 2010
    Mensajes:
    1.608
    Me Gusta recibidos:
    265
    No es novedad.

    De todas maneras. en países desarrollados existe una recaudación cercano al 50% de los Ingresos percibidos fruto del Trabajo para impuestos, pero que se condensa en servicios públicos de calidad como la vivienda, educación, salud y todo aquello que el Estado sea capaz de proveer mediante sus políticas sociales.
     
  5. Cifras&Datos

    Cifras&Datos Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    3 Feb 2019
    Mensajes:
    181
    Me Gusta recibidos:
    41
    Se nota que no entendiste, estas recomendaciones son específicamente para fomentar equidad y crecimiento.
    Lo del cobro gradual desde algo mas del 0% hasta el 35% a todo nivel de ingreso es necesario para fomentar equidad a mediano y largo plazo ya que estaria contribuyendo en mayor medida a los estratos mas bajos como los de Sueldo minimo, a costo de la clase media en primera instancia. Clase media que se veria favorecida a mediano y largo plazo por el conjunto de medidas pais en general. De esta manera el estado mejor distribuye por medio de servicios/prestaciones.

    Sorprende que no entiendas algo tan basico y simple.
     
  6. Cifras&Datos

    Cifras&Datos Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    3 Feb 2019
    Mensajes:
    181
    Me Gusta recibidos:
    41
    Buen se respeta tu opinión, pero por estos mismo pensamientos es que no mejoramos como deberíamos mejorar, el fin de estas recomendaciones son la equidad y fomento de crecimiento.

    En general la OCDE recomienda aumentar el gasto social(ya somos quienes mas gastamos de Sudamerica), recaudándolo principalmente por medio de mas impuestos a las personas, y otro subidas mínimas de impuestos a las empresas ya que si no desincentivas la inversión y empleo a mediano y largo plazo, de esta menera lograras aumentar el gasto social y por medio de gasto social logras mejorar la equidad.

    el problema es que el Chileno siempre desea lo mejor para su Pais y Gente hasta que le dicen que principalmente lo sacaran de su bolsillo.
     
  7. spadaxile

    spadaxile Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    1 Feb 2019
    Mensajes:
    129
    Me Gusta recibidos:
    59
    Quieres que mejores Chile? no dejen entrar a tantos venezolanos que solo traen pobreza
     
  8. Cifras&Datos

    Cifras&Datos Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    3 Feb 2019
    Mensajes:
    181
    Me Gusta recibidos:
    41
    De hecho hay que traer a los que fomenten el crecimiento del pais, en areas donde tengamos falta de profesionales o falta de mayor competitividad.

    Es verdad una mayor oferta profesional por lo tanto mayor competencia no es de agrado para uno, pero para el pais es mejor, porque piensa estamos trayendo profesionales por los cuales pagaste 0 con 0 pesos en formar.

    Otro tema muy distinto son los no profesionales de los cuales nos sobran y que en la mayor cantidad de los casos terminan siendo una carga para el estado, pero ojo esto mismo ocurre con todas las otras nacionalidades fuera del cono sur migrantes en Chile, pero por lo menos las venezolana es la mas cualificada de las que nos llegan de L.A fuera del cono sur.
     
    A spadaxile le gusta esto.
  9. spadaxile

    spadaxile Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    1 Feb 2019
    Mensajes:
    129
    Me Gusta recibidos:
    59
    hay inmigrantes e inmigrantes, pero importar pobres? es necesario mas flaites y delincuentes caribeños?, si fueran inmigrantes que dan trabajo o hacen empresa, bienvenidos sean, no importa del pais de donde vengan
     
  10. Cifras&Datos

    Cifras&Datos Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    3 Feb 2019
    Mensajes:
    181
    Me Gusta recibidos:
    41
    De hecho concuerdo completamente en esto ultimo que dices, pero la izquierda lo ha hecho bastante dificil ya que se niegan a respetar la ley de 1975 aludiendo a todo como violacion de ddhh, ademas que pobreza y delincuencia siempre han sido algunas de las cartas de la derecha a mejorar, asi que la izquierda de forma adrede quieren que fracasen en algunas de sus principales cartas, es por esto que la izquierda queria cambiar la ley porque por ley los limitaba demaciado pero aun asi por medio de las corte suprema o correspondiente las invalidaban como por ejemplo cuando la PDI empidio ingreso a haitiano por dinero insuficiente y la Corte informo a la PDI que era una violacion de lo ddhh y que no se volviese a repetir ya que o si no....(fue una amenaza), lo cual como la derecha no puede hacerle respetar tendra que crear una mas light pero que por lo menos si pueda ejecutar.

    Ley migratoria de 1975: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=6483

    Párrafo 3.- Impedimentos de Ingreso.

    Artículo 15.- Se prohibe el ingreso al país de los
    siguientes extranjeros:

    1.- Los que propaguen o fomenten de palabra o por
    escrito o por cualquier otro medio, doctrinas que
    tiendan a destruir o alterar por la violencia, el orden
    social del país o su sistema de gobierno, los que estén
    sindicados o tengan reputación de ser agitadores o
    activistas de tales doctrinas y, en general, los que
    ejecuten hechos que las leyes chilenas califiquen de
    delito contra la seguridad exterior, la soberanía
    nacional, la seguridad interior o el orden público del
    país y los que realicen actos contrarios a los intereses
    de Chile o constituyan un peligro para el Estado;

    2.- Los que se dediquen al comercio o tráfico ilícito de drogas o armas, al contrabando, al tráfico ilegal
    de migrantes y trata de personas y, en general, los que ejecuten actos contrarios a la moral o a las buenas costumbres;

    3.- Los condenados o actualmente procesados por
    delitos comunes que la ley chilena califique de crímenes
    y los prófugos de la justicia por delitos no políticos;

    4.- Los que no tengan o no puedan ejercer profesión
    u oficio, o carezcan de recursos que les permitan vivir
    en Chile sin constituir carga social;


    5.- Los que sufran enfermedades respecto de las
    cuales la autoridad sanitaria chilena determine que
    constituyen causal de impedimento para ingresar al
    territorio nacional;
     
    A spadaxile le gusta esto.
  11. Stban2

    Stban2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    15 Mar 2018
    Mensajes:
    2.175
    Me Gusta recibidos:
    1.351
    Primero Chile practicamente fue un experimento economico durante la dictadura, del cual puedes tomar aspectos positivos y otros totalmente opuestos, el tema de la carga tributaria, es complejo dado que siempre se han aprovechado de vacios legales al respecto, por ejemplo en su momento todos los doctores pasaron de ser profesionales que emitian boletas a sociedades(debido que asi pagaabn menos impuesto a la renta), asi con otros temas como por ejemplo el impuesto especifico.

    El problema principal es la mala distribucion de la riqueza(un gerente de una empresa puede ganar hasta mas de 150 sueldos minimos), el Estado aca no ha sido eficiente enesa materia, el tener mas dinero de los impuestos tampoco implica que lo sera, lo ideal seria que se cambiara la mentalidad arcaica del empresario chileno(principalmente el reducido numero de familias que son dueñas de Chile), que no entiende que sus negocios surgen gracias a sus empleados, y por lo mismo debiese retribuir de mejor manera su trabajo(es impresentable que grandes empresas tengan a algunos de sus colaboradores trabajando por el minimo(o subcontratados por el minimo).
     
  12. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    11.341
    Me Gusta recibidos:
    5.318
    Con todo, el mayor crecimiento económico también fue abordado por la Ocde en materia de recaudación, señalando que de concretarse reformas estructurales sobre el mercado del trabajo, el gasto en innovación y desarrollo, y mejoras en pensiones, entre otras, podrían llevar a incrementos del PIB de 5,2% en el largo plazo (1,2% del PIB de mayores ingresos).

    a mi me enseñaron que con las ciencias sociales no se puede predecir el comportamiento futuro de lo estudiado.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas