quiero estudiar pedagogia en historia .. i sera muy difisil ?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por oscar_16, 21 Ago 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Elenvardo

    Elenvardo Usuario Casual nvl. 2
    86/163

    Registrado:
    24 Ago 2008
    Mensajes:
    7.780
    Me Gusta recibidos:
    0
    quizás puedo concordar contigo en lo demás pero.... discúlpame pero esa afirmación no es correcta, sino más bien es la estereotipación social más común en base a la desinformación, la persona que estudia historia es capaz de discutir la más amplia gama de temas puesto que en su formación "fácil" ha de aprender distintas disciplinas diferentes a la suya, la razón es simple, la historia lo es todo, por tanto debe saber explicar, relacionar y analizar todo, ¿o acaso los científicos no pasan "historia de las ciencias"?¿los artistas no tienen historia del arte? y así puedo seguir enumerando.
    Por desgracia la historia no es una simple sucesión de hechos anecdóticos que son importantes de saber simplemente por cultura general. Si esa es tu postura te has desinformado bastante bien. Las relaciones estructurales de las sociedades y su devenir en el tiempo a través de las distintas interrelaciones que se dan en los distintos tiempos históricos. Esto lo abarca todo incluso el aire que expiraste hace un segundo atrás.
    Disculpa que te refute pero no me cayó a bien eso de "fácil" menos que es más fácil que otras pedagogías puesto que no es así. No voy a entrar en razones de porqué historia puede ser incluso más difícil que otras carreras, porque eso sería en primer lugar tratar despectivamente otras áreas del conocimiento como tú lo hiciste y segundo porque sería complicado luchar contra el paradigma imperante de la sobre valoración de la inteligencia lógico - matemática.
    Disculpa mi respuesta pero ningún área del conocimiento debe ser menospreciada.
    Por último, tratar a una persona tan mal por una equivocación ortográfica es una exageración, una exageración porque es un problema que puede ser corregido, a la buena o a la mala (sino escribe bien, en la U no se lo van a aceptar y le irá mal) y porque el proceso de aprendizaje no se genera ni se generará en base a incentivos negativos en lógica conductista del aprendizaje, sino más bien en base a significatividad (lee algo de constructivismo). El insultarlo solo generará lo que en ciencias políticas se llama "espiral del silencio" lo que hará que deje de aportar e incluso tenga miedo de hablar, o dime tú, ¿ha contestado el hilo que él mismo empezó?

    Haciendo síntesis, no es bueno desprestigiar otras disciplinas (sobre todo pedagogía, de la cual mucho se sienten inclinados a hablar y dar cuenta de las falencias sin un ápice de conocimiento pedagogico, o ¿¿acaso un profesor se mete en las obras de ingienieria mal hechas??, otros creen que el dinero lo solucionará todo, cuando el gran problema es del sistema creado políticamente que busca unos resultados en base a paradigmas refundados pero que no se condice con el paradigma que quieren instalar en las aulas) ni dar críticas que sean destructivas en base a problemas que son muy fáciles de solucionar.

    Esperando haber aclarado las cosas
    Saludos
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas