...y si los prestas, no es gracia que lean tus anotaciones, son cosas personales (que el otro debería deducir por si mismo).
Si es narrativa me largo a leer sin más. Si son textos de estudio los apuntes van en hojas a parte; a lo sumo una subrayada. Cada cual con su estilo en todo caso.
Me carga... siempre que pido libros en la U estan rayados por que los wns no pueden rayar sus libros nomas asdasdfasdaa ctms nomas xD
nunca lo hago xdd siempre que estudio todos los apuntes intento hacerlos de forma mental , ademas al subrayar el libro como que me desconcentro xdd
Depende de: Si es una novela, sea mía, prestada o fotocopia, nunca los rayo. Mas que un tema estético, creo que las lecciones y/o ideas que me surjan de la lectura (si son valiosas) permanecerán en mi. Ademas no soy de acumular citas... que es una de las causas por los que muchos rayan sus libros. Si es un libro del tipo ensayo, articulo, divulgación, etc. y es mio, y me ha gustado, entonces sí. Aquí por lo general se tratan temas con mucha información especifica que puede olvidarse y que es mas fácil volver a encontrar si esta destacada de alguna forma. Ademas hacer pequeños resúmenes o anotaciones en los margenes sirve para la mejor comprensión del texto. Si no es un libro mio, jamas lo rayaría por una cuestión de respeto; si es un libro que no me gusta/interesa desde un comienzo entonces no lo rayo para revenderlo... solo guardo los libros que me interesan. Siguiendo tu metáfora... digamos que no todos los hombres que conozco me interesan, por lo que no puedo hacer el amor con todos ellos. Saludos
Para mi los libros son valisoos , no hay para qué rayarlos , aunque puedes tener un cuaderno aparte donde anotar tus apuntes o tesis.
Bueno, al parecer me hallo bastante solo, por lo que tendré que defender mis posiciones jeje. 1.- Para mí los libros son también extremadamente valiosos, pero no las letras grabadas en el papel, sino lo abstracto de aquellas, las letras y palabras mismas. 2.- Exacto, asimismo no todos los libros te van a gustar, puesto que un libro que no te haya gustado (por x motivo) difícilmente merece ser rayado, pues no necesita ser mayormente recordado. 3.- Eso es muy cierto. Pero también depende a quien se lo prestes. Si ese alguien realmente tiene la voluntad y gusta de la literatura, ver lo que pensó otro tipo sobre una situación x no le influirá mayormente y, en el mejor de los casos, puede enriquecer sus perspectivas. 4.- Son justamente los libros de literatura los que más rayo, pues se tienen que extraer las ideas, a diferencia de los textos ensayísticos donde está explicado el contenido (cuando se lee por puro gusto, pues si se trata de estudio obviamente hay que resumir, conceptualizar, destacar, etc.). 5.- Claro que tampoco rayaría un libro prestado o pedido de biblioteca, a menos que se trate de algo muy particular.
cuando hay algo interesante en el libro, tengo donde rayar eso.Una croquera aunque quiero comprarme uno de esos libros en blanco que sirven para anotaciones ._.
Demian, de Hermann Hesse lo tengo totalmente subrayado. Por lo general solo le doblo las puntas a las hojas, a modo de saber donde quedé.