Reclamos por despidos en Mineduc...Aló?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por polon, 6 Jun 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. polon

    polon Usuario Nuevo nvl. 1
    87/163

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    414
    Me Gusta recibidos:
    1
    Primero que nada, ya no puede ser mas evidente tu poca capacidad d comprension lectora. Lo mostrare con manzanitas a ver si ahora tengo exito:


    "ellos dijeron que la educación pública es un "capital", si quires insistir en que lo digo yo, apostemos 200 lukas, tengo ganas de viajar a cancún y está barato... "



    fuente: TU



    "De esa forma, insistió que “hay un capital que cuidar, que lo hemos defendido en los últimos años que es la calidad de la educación pública y como robustecerla"


    fuente: link que pusiste (no coloque como fuente a TI)


    ahora si ?? :D



    Segundo, uno asume que alguien cita una fuente porque cree en la informacion que existe ahi, no es logico citar a una fuente como base pa mi defensa y al mismo tiempo no creer en la info que sale en la fuente, sorry por funcionar con logica...



    Respecto a lo del cole en riesgo social, si tu no me kieres creer con lo del cole, cosa tuya, la verdad es que no recuerdo exactamente como se llamaba, y es que personalmente, no tengo una memoria muy desarrollada, pues no ando por la vida memorizando, sino que comprendiendo lo que ocurre :), no obstante no fue una señora cualkera que me vendio la pomada, fue una profesional encargada del proyecto voluntario del pre-u comunal, que me conto que era administrado por la i. catolica, no teniendo ademas ninguna razon pa contarme cosas bonitas d ese cole. Pero llendo mas alla d todo eso, uno ve las cifras de los 100 mejores coles en puntaje psu, al menos 90 son privados o particulares subvencionados, por lo que queda clarisimo que la educacion publica se encuentra en una crisis y se deben realizar ajustes profundos para provocar cambios efectivos en la formacion de los niños menos favorecidos. Parte d esos cambios esta en intervenir en la gente que se desempeña en el organismo del estado que gestiona el area servicio educacion, la calidad profesional de las personas que se hagan cargo en esta area, si importa, y con respecto a las personas que no tenian mayores responsabilidades en el Mineduc y que fueron desvinculados, ayer el ministro Lavin dio una d las razones que lo llevaron a ejecutar los despidos, y es que habia duplicidad d funciones, es decir 1 funcion que podia ser realizada por 1 persona, la realizaban 2 o mas personas, generando un gasto en salario injustificado, razon que justifica logicamente lo ocurrido con esas personas, eso se llama gestionar adecuadamente pa alcanzar ciertas metas, quedando claro que el concepto gestion no es exclusivo del mundo privado, como muchos perdidos d aki asi lo creen.



    Finalmente, creo en la descentralizacion y especificacion de funciones, ideas que son base en el planteamiento simple q puse en un post anterior respecto de lo que yo mas o menos haria en el area educacion. Y creo en lo anterior porque esta empiricamente demostrado que la division y descentralizacion de funciones genera mejores resultados, pues debido a la naturaleza misma del ser humano, a medida que este se enfoca en ciertas y determinadas tareas, d forma automatica, aumenta la eficiencia y la prolijidad en su desempeño, al contrario si es que tendiera a realizar todas las funciones. Quienes apuntan a que el estado tienda a hacerse cargo d mas funciones, van en el sentido opuesto a mi creencia y a todas sus respectivas implicancias. No obstante, si a ti te gustan las palabras desprolijidad y deficiencia en el desempeño, entonces tu postura centralista esta mas que justificada y bien orientada d acuerdo a lo k tu kieres.
     
  2. Axel87

    Axel87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Sep 2008
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    4
    Independiente del partido político, no hay aparatos administrativos mas ineficientes que aquellos que son estatales y tienen sindicatos todopoderosos.

    Todos los funcionarios del MINEDUC son evaluados constantemente, sin embargo todos estan muy bien evaluados (TODOS), entonces, ¿Cómo despedir a funcionarios si todos están excelentemente bien evaluados? ¿Estará bien utilizado el instrumento de evaluación?

    El ministerio ha tenido grandes irregularidades, fallas en las entregas de becas de arancel y de apoyo (gestionadas por la JUNAEB), entrega de becas por pituto (Como estudiaron Ricardo Lagos Weber, entre otros, si ni siquiera eran alumnos de excelencia?), problemas de gestion varias, toma de decisiones ineficientes, etc. Esto es gravisimo, dado que el ministerio de educacion es la segunda cartera que más dinero recibe del estado (aprox. 9000 millones de dolares)

    Entonces... esta mal que despidan a tantos funcionarios? es normal que el ministerio tuviera mas abogados, periodistas y ejecutivos que ciertos diarios, bufetes y bancos? Un ministro tiene el derecho de despedir a toda la gente que estime conveniente, y este cambio es sano para la institucionalidad.

    Que quiere la ANEF? quedarse en posiciones estrategicas independiente del gobierno de turno? Esto pasa con sindicatos todopoderosos, son los verdaderos parasitos de los ingresos del estado. Ha pasado con EFE, METRO, CODELCO, etc.

    Esta perpetuidad en los cargos publicos es funesta, independiente del color politico de la administracion.
    No hay peor incentivo perverso para una buena gestion que saber que, hagas lo que hagas, es casi imposible que te quiten el trabajo. Pasa con los profesores, pasa con los paramedicos, pasa con los obreros de metro, pasa con los obreros de las minas de codelco, pasa con los funcionarios de los ministerios.

    Saludos

    Axel


     
  3. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ya es más que evidente que polon no debate, solo manipula porque cree que esto es un ring de boxeo, aquí se habla con cosas concretas, no jugamos a la U y el colo, no entiende con razones y se las quiere dar de listo... es una maldita pared que no asume nada...

    No hay una descentralización de funciones, todo lo contrario, se está centralizando todo en el poder empresarial, sacando al estado que ejercía por lo menos un ligero dualismo, aunque no era definitivo, ahora el problema es peor, todo en manos de una coalición y eso no es democracia, si es que la otra coalición realmente existe, no vengas a hablar de descentralización cuaqndo controlan todos los medios y están en vías de controlar todos los colegios.

    ¿Crees que comprendes las situaciones? hablas de colegios en riesgo social y jamás has puesto un pie en uno, tratas de ocultar algo que para todos ya es evidente, no nacímos ayer.

    ¿crees que ese colegio cristiano donde te habló la señora es de riesgo social?
    no seas ridículo, mi vieja trabajaba en colegios de riesgo social, si tú pasaras por el frente te cogotean y te zarpan hasta los zapatos... XD No sabes en qué mundo vives.

    Mi vieja tenía alumnas que llegaban con zapatillas...
    resultaba que la mamá se llevó los zapatos de colegio a la pega porque no tenía qué chucha ponerse pa ir a trabajar, por esa te mereces una filoma en la piojera bien puesta...
     
  4. polon

    polon Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    414
    Me Gusta recibidos:
    1


    "Ya es más que evidente que polon no debate, solo manipula porque cree que esto es un ring de boxeo, aquí se habla con cosas concretas, no jugamos a la U y el colo, no entiende con razones y se las quiere dar de listo... es una maldita pared que no asume nada..."

    Creo que eso, es precisamente lo que haces.

    Asumes cuestiones sin tener la suficiente info (quien no lo hace, es un inocente), generalizas, no entiendes lo que lees, en fin, sigue con la mala poesia, shao
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas