Registro electoral

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por villawolff, 21 Abr 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    5.299
    Me Gusta recibidos:
    3
    el voto no sirve de nada. gane quién gane, nada va a cambiar, por q le sistema político es un armatoste con vida propia q no depende de ninguna manera en quién está en el poder.
    la democracia moderna tiene como característica distintiva q cada cierto tiempo la maquinaria de los partidos políticos tiene q ponerse en campaña para ser elegidos, y el resto del año están preocupados de su organziación interna y de como van a postularse y repartirse los puestos de postulación.
    por otro lado está la administración y legislación, donde jamás se representará lo q el pueblo piensa, a menos q la cámara este integrada por miembros del pueblo, pero todos sabemos q eso no pasa. entonces, por ejemplo, cuando el 80% del país le hacía barra a la píldora del día después, se impuso el moralismo de la mayoría cristiana de las cámaras, q demostraron con este ejemplo lo q señalé antes. no tienen relación con quienes votan por ellos, con excepción de quienes son elegidos por vitacura, las condes, etc, etc, etc.
    y por último tenemos al público, quienes realizan demandas al mundo político y esperan con los brazos cruzados q éstas se tomen en cuenta.
    la relación del público con la política es siempre a través de la opinión pública, la q se expresa en los medios de comunicación de masas, q se pueden imaginar es de un peligro terrible si están todos en manos de un sector político específico, pero ese es otro tema.
    el poder del público es el de la amenaza de no voto, otro no hay, y por eso es importante votar, supuestamente, pero el problema es q si la demanda no es ampliamente sostenida, nada pasará, como se vio en el caso de la píldora y ni hablar del de los pingüinos, donde la loce se aprobó igual y a todo el movimiento se lo pasaron por la raja, por q el tema no era de dominio público, la gente no cachaba nada, así q no afectaba lo q se hiciera, lo q no es el caso, por ejmplo, con la colusión, donde el repudio es colectivo, y los políticos saben q hacerse los weones les costaría votos, así q actúan.
    el tema es q esté quién esté en el gobieno, va a ser siempre lo mismo, no se requiere votar para ejercer presión, solamente importa q los medios de comunicación le pongan color, así q finalmente, lo q sucede en nuestra querida democracia, es q si la tele no dice q algo está jodido, no es relevante, y nada cambiará.

    en fin, votar vale callampa. el sistema vale callampa. si los griegos vieran nuestra democracia se recagarían de la risa. y piñera es un puto re concha de su madre q quiere poder tanto como un pez quiere agua.

    a mi lo q me asusta, es q si piñera sale presidente, todos los canales de la tv abierta serán propiedad de la derecha. es tétrico.
     
  2. Vanysh

    Vanysh Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2009
    Mensajes:
    4.117
    Me Gusta recibidos:
    3
    Con esa actitud lo único que se logra es la decadencia de la sociedad y de nuestros armamentos de opinión.
     
  3. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    5.299
    Me Gusta recibidos:
    3
    podrías leer el post entero antes de comentar cualquier cabeza de pescado.
     
  4. Vanysh

    Vanysh Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2009
    Mensajes:
    4.117
    Me Gusta recibidos:
    3
    Eso hice, pero nada era necesario de debatir, si tu punto principal se opone a algo tan básico como el poder de elección.
    Y los argumentos en contra de votar son sumamente pesimistas, se piensa que la ciudadanía es un elemento pasivo en el sistema, pero en realidad es la razón de la existencia del sistema, y si dejamos de manejar nuestros derechos a través de algo tan sustancial como el voto, otros wnes vivos lo manejarán por nosotros (más de lo que estamos).
     
  5. rcontreras

    rcontreras Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    30 Dic 2008
    Mensajes:
    406
    Me Gusta recibidos:
    0
    Tienes razón en lo que dices, y principalmente el problema no es el votar como dice guidance, porque es nuestra capacidad de decidir y de elegir. El tema es que no tenemos a una persona que realmente valga la pena para darle el voto. Y alo mejor las ahí, pero tanta mala, tanta polémica que levantan los políticos que obviamente distorcionan todo.
    No sabemos quien es quien.
     
  6. drosma

    drosma Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    12 Ago 2008
    Mensajes:
    7.975
    Me Gusta recibidos:
    6
    jjaja creo que todos los politicos en chile son cortados con la misms tijera ya todos prometen un monton de cosa ofrecen etc cuando llega el momento de votos estan todos pero cuando hay que apechugar no hay ningun we....... para dar una solucion por mi parte no estoy ni ahi con incribirme
     
  7. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    5.299
    Me Gusta recibidos:
    3
    mi punto principal no se opone al poder de elección, yo no estoy en contra del poder de elección, de hehco, no tengo idea q cresta será el "poder de elección" :p

    mis argumentos no son tanto en contra de votar, sino q describí en términos ultrra simples, tal vez demasiado simples, como funciona el sistema político.

    ahora voy a hablar sobre por q votar pa mi no tiene brillo alguno, me hiciste notar q se me fue explicarlo bien en mi post anterior. o brigado.

    el voto representa la idea de q es el pueblo el q gobierna al elegir a sus gobernantes, es la idea q subyace esta práctica. y aquí tal vez esté ese "poder de elección" del q hablas... PERO!, pero el problema de esto es q en los sistemas democráticos siempre se tiende a 2 grandes bloques, usualmente uno más liberal y otro más conservador, donde la elección del candidato se hace internamente, y a la gente después se le ofrecen 2 opciones sin mayores diferencias, y tu "poder de elección" queda acotado a lo q te ofrecen, por q votar por un candidato externo es "perder el voto"... te fijai como funciona esto? en la democracia los candidatos se te imponen tal cual en la unión soviética, la diferencia es q la urss era mucho más honesta y sabías q los weones entre los q elegías eran del mismo partido. en estos tiempos las diferencias entre las coaliciones son tan mínimas q perfectamente se podría argüir q estamos frente a un bloke político totalitario.
    entonces, ¿podrías decir q hay libertad de decisión en la democracia?, ciertamente no, entonces ¿cuál es el punto de votar?, para mi no tiene sentido. yo soy de la idea de q si la población deja de votar, llegando a niveles alarmantes, el sistema se empezaría a deslegitimar, por q si la gnete no vota, esto no es democracia, es así de simple, y como esto hace rato q no tiene nada q ver con la idea de "democracia", yo creo q lo más sensato, humano y responsable q podríamos hacer como ciudadanos es darle la espalda a la política.

    demás q ahora dije muchas más cosas debatibles :p

    chaela.
     
  8. Vanysh

    Vanysh Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2009
    Mensajes:
    4.117
    Me Gusta recibidos:
    3
    En realidad concuerdo con gran parte de lo que dices... XD
    El sistema binominal es el gran culpable de los bloques y las consecuencias de este, tanto en lo social como en lo político. De hecho, esa es la finalidad del binominal, crear 2 bloques. (A todo esto, esto lo dije en la página anterior jeje.)
    En el gobierno de Lagos (raro pensarán algunos), se envió una tramitación para reformar el sistema binominal y eliminarlo, pero obviamente la Derecha no lo apoyó. En este gobierno actual se han enviado creo que 2 tramitaciones para reformar el sist binominal, y denuevo han sido rechazados.
    Si todo tiene explicación, que no se pueda reformar no quiere decir que no se intente, todo viene de preceptos legales, es decir, depende de como está estipulado en la Constitución casi intocable que dejó don Pinocho, que el quórum se cumpla al momento de presentar reformas a la const, y como el quórum requerido es alto (supongo que igualmente gente de la izquierda, quizás de los que nunca quedan mal con nadie, lo rechazan tambien), y los peucos que votan en contra no cambiarán nunca de opinión, esto seguirá así. A menos claro que se incentive mayormente una reforma con el apoyo de la ciudadanía, y que se ejerza presión, como se ha estado haciendo en algunas protestas de apoyo a la Asamblea Constituyente.

    ¿Qué consecuencias directas e indirectas presenta este sistema?:
    1. Exclusión social en torno a candidatos independientes, es decir, aparta absolutamente ideas que no sean parte de los principios básicos de derecha ni izquierda.
    2. Coalición.
    3. Aún mas división y tensión social entre bloques.
    4. Desigualdad.
    5. Pocas opciones en cuanto a los candidatos.
    6. Poca diversidad de ideas y planes nuevos.
    8. Monotonía.
    9. Desilusión/Decepción colectiva.
    10. Pesimismo y desesperanza.

    Y podría seguir...
    Era de esperarse que este sistema haya quedado estipulado a fines del periodo de la dictadura. Claro, la dejó listita para crear injusticias a largo plazo.

    Ahora, amigo, todo esto no quiere decir que todos apoyen el sistema. Como dije, se ha intentado reformar sin tener resultados. No quiere decir que la política chilena en su totalidad pretenda imponernos estos sistemas, sino que fueron implementados sin preguntarle a nadie, literalmente.
    Por eso mi opinión es que la política no puede crecer sin la ciudadanía. La política y los futuros cambios dependen de nosotros, y sé que suena ambiguo en este universo en que somos un mero punto en la sociedad, pero la idea es pensar en comunidad, no individualmente. La única forma es actuando en masa, ejerciendo nuestro derecho a voto y a elección, ni siquiera te digo que sea de elección hacia un candidato, perfectamente uno puede descargarse contra el sistema votando nulo o blanco, esa es la idea.
    Si no ponemos de nuestra parte como sociedad para que esto cambie de una vez, nadie lo hará. O no, mejor dicho, lo harán los más vivos y a su manera.

    Yo decía en mi post acerca de esto mismo, somos millones de cabezas pensantes en el país, y sólo 2 son los que se presentan para gobernarlo. No creen que hay que darNOS la oportunidad para incluirnos en el mundo político? Más de algún independiente o de otros partidos pequeños tienen la capacidad de manejar el país, con ideas nuevas y de aporte a todos los sectores, no solo al que pertenecen. Y ni siquiera abanderándose, que es lo más tranquilizador.
     
  9. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    5.299
    Me Gusta recibidos:
    3
    pese a ser lo menos democrático q se puede pensar como sistema electoral, no es culpa del sistema binominal q se tienda a 2 bloques sólidos. esto es algo q sucede en todas las democracias del mundo. es el sistema democrático mismo el q tiende a esto, y no es por otra cosa q mientras más seamos (pensando como si fuera el pdte. de un partido político) más opciones tenemos de ganar. entonces se da q se arman 2 coaliciones o 2 partidos q dominan mínimo el 95% del espectro de votantes.
    ejemplillos:
    - EEUU: democratas y republicanos
    - españa: PESOE y el "partido popular" (es algo así como UDI popular!, juajaujajuajaja!)
    - francia: el partido socialista y el bloke conservador (RPR + UMP), aquí hay un claro ejemplo de "si no nos juntamos, cagamos"
    - méxico: PRI y PAN (pirimpimpan!)
    - en alemania es donde se da más claramente el tema de la coaliciones, allá hay 5 bloques fuertes, q en realidad son 2 fuertes y 3 más o menos, estos 3 más o menos, dependiendo de la época y de lo q estén apoyando en ese entonces, se erparten entre los 2 bloques más fuertes. el de derecha lo conforman 2 partidos y el de izquierda uno, el famoso socialdemocrata.

    y bueno, seguir dando ejemplos es irrelevante, si te pones a investigar te vas a dar cuenta q en todos los países donde existe "democracia" se tiende a los 2 bloques fuertes, y q con el tiempo estos se asimilan, centralizándose, la derecha toma preocupaciones sociales y la izquierda abraza el neoliberalismo. son todos putos.
    puede haber un par de excepciones, como en todo, pero como en todo, las excepciones hacen la regla :p.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas