RENACIONALIZACIÓN DEL COBRE donde quedo???

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por remoto, 13 Sep 2008.

  1. remoto

    remoto Usuario Casual nvl. 2
    262/325

    Registrado:
    27 Sep 2007
    Mensajes:
    5.020
    Me Gusta recibidos:
    2
    Radomiro Tomic tenía razón…. Espero que alguno no salga diciendo que este candidato a la Presidencia de la Republica y para mi gusto el unico DC respetable era comunista …


    La Concesion Plena fue elaborada por José Piñera ( hermano de quien sera ??) ex Ministro de Minería de Pinochet la cual permitio desnacionalizar el cobre.


    Fijene se como Radomiro Tomic critica al fundamento ‘Concesión Plena’

    1. “Chile perdió la Patagonia por creer que ‘valía nada’ y por las mismas razones acaba de desnacionalizar las mayores y mejores reservas de cobre del mundo (…)”

    2. En relación a la forma de aprobación de esta ley, Radomiro Tomic señala categóricamente que fue una “(…) legislación tramitada y aprobada en secreto”.

    3. Legislación, basada en el presupuesto absoluto e irremediablemente erróneo de José Piñera de que: “el progreso científico y tecnológico es reduciendo el cobre a metal sin valor, por lo cual Chile debe apresurarse a extraer y exportar la mayor cantidad posible en el menor tiempo posible: para lo cual es indispensable ofrecer las garantías y privilegios que sean necesarios al gran capital internacional”.


    Y aqui esta la critica a la figura juridica a de la ‘Concesión Plena’

    1. Tomic a inicios de los años 80’s afirmó que la Concesión Plena era una legislación: “(…) inexistente en ninguna otra legislación minera del mundo

    2. “‘Concesión Plena’ a la cual se reviste de garantías y privilegios impresionantes: mayores y mejores derechos del titular de dominio privado. Según escribió el entonces Ministro de Minería”
    3. La Concesión Plena, señala que es : “Sin plazo de término; irrevocable; inmodificable; oponible al Estado; (…); y, en caso de expropiación,(…) “ el pago previo del valor comercial del yacimiento mismo (¡No sólo de las inversiones!), el valor presente de los flujos futuros”


    4. “Hay más, la ‘Concesión Plena’, faculta al ‘Concesionario Pleno’ para hacer lo que quiera, con los socios que quiera, cuando quiera y cómo quiera con los derechos que ella le asegura sobre el mineral que recibe gratuitamente …”

    “... puede venderla, arrendarla, aportarla, cederla, hipotecarla, trasmitirla en herencia, etcetcera.”



    5. Tomic insiste que “Se ha llegado a estos extremos porque se estimó durante la Dictadura de Pinochet, que era verdad la afirmación de José Piñera de que: “el cobre está condenado a ser un metal obsoleto”


    Radomiro Tomic sentenció: “Quien Controla el Cobre Controla a Chile”

    1. Tomic afirmó: “De aquí en adelante no será el Estado Chileno sino intereses foráneos, en larga medida competidores de Chile en todas las fases del proceso minero e industrial del cobre, quienes tendrán el poder decisorio efectivo sobre producción y comercialización del cobre chileno en el mercado mundial”


    2. Y agregó: “CODELCO quedará arrinconada”.

    3. Sentenció que: “¿Cómo negar que quien controla el cobre controla a Chile?”

    Entoces mass claro que el agua, LA CONCESIÓN PLENA debe ser cambiada por el interes nacional y por tanto la renacionalizacion del cobre como dicen por ahi debiera ser una "demanda patriotica , necesidad economica ,imperativo politico y moral "
     
  2. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    1.488
    Me Gusta recibidos:
    8
    Claro, la concesión plena es la que debe ser derogada...incluso diría que es inconstitucional...pues atenta contra la esencia misma de los derechos, en este caso el de dominio del Estado sobre sus yacimientos mineros.

    ¿Pero quién o quiénes serán patriotas? ¿quién o quiénes estarían dispuestos a enfrentarse a la clase política, a sus pares?

    Ya ven que ni siquiera se presentaron a votar por la renacionalización del cobre, gente que por principios debiera hacerlo, como I. Allende. O peor aún, votar en contra como lo hizo Carolina Tohá al igual que la derecha.

    Incluso la derecha de antaño era un poco más decente que la actual. En efecto, del libro Royalty de Jorge Lavanderos en su página 11 anota el pensamiento de Mariano Puga (partido Nacional):

    "Se acostumbra decir, señor Presidente, que Chile es un país pobre.¡Pobre este grupo de individuos que no alcanza a los seis millones de habitantes y que posee el monopolio natural del ázoe, la segunda reserva de cobre del mundo, la fauna marítima más exquisita y variada que se conoce en el orbe, yacimientos importantes de carbón y de petróleo e inagotables fuentes de fuerza hidroeléctrica! No, señor Presidente, creo que del estudio que me permitiré desarrollar ante la Honorable Cámara, se desprenderá, sin lugar a dudas, que Chile, lejos de ser pobre, es rico; pero es un país rico que despilfarra sus bienes".

    Atte.-
     
  3. remoto

    remoto Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    27 Sep 2007
    Mensajes:
    5.020
    Me Gusta recibidos:
    2
    Bien aqui les dejo un parrafo de un libro bastante bueno que seria interesante leyeran .... Ahora mi pregunta es que pasa con la gente de derecha en este foro ...al parecer los debates no son su fuerte , pero todos votarian por Piñera bueno vean lo que hizo el hermano de este angelito !!!!!

    El Libro Negro del Metal Rojo. J. Alcayaga.


    La nacionalización del cobre, concretada el 11 de julio de 1971 por Salvador Allende, fue "el mayor acierto económico de la República de Chile en toda su historia", según Alcayaga. Para Caputo "es lo más trascendente desde el punto de vista político, económico y social del siglo XX en Chile". No obstante, este último subraya que con la Ley 18.097 llamada Orgánica Constitucional de Concesiones Mineras, aprobada por los cuatro miembros de las Fuerzas Armadas que constituían el cuerpo legislativo, en 1981, con consulta al Tribunal Constitucional, designado por el propio Pinochet y con su firma, entregaron en propiedad privada los yacimientos mineros.

    "Con esta simple ley en Dictadura, se echaron por tierra, al menos, cuatro aspiraciones fundamentales que se habían concretado con la nacionalización del cobre: Con este acto dictatorial se desprecian las décadas de lucha del pueblo por la nacionalización del cobre; se pretende borrar la figura de Allende y su mensaje para que la nacionalización de la principal riqueza básica del país quedara consagrada en la Constitución; se pretende anular la soberanía popular que quedó solemnizada al más alto nivel jurídico concebible. Es decir, el nivel en que es el propio soberano: el pueblo, que actuando como
    Poder Constituyente, dejó plasmada en la Constitución, por unanimidad del Congreso en Pleno la nacionalización del cobre; se entregan en
    propiedad privada los yacimientos mineros, desconociendo a través de disposiciones anticonstitucionales la propia Constitución".

    La normativa "ilícita", que fue elaborada por José Piñera Echeñique y Hernán Büchi Buc, opera de la siguiente manera: se transforman las Concesiones Mineras en "Concesiones Plenas". Definiéndose éstas con las mismas características de la propiedad privada. Así, los yacimientos mineros de cobre, oro y otros recursos naturales –como el agua-, pasan a ser de quien obtiene esas Concesiones. Quienes obtienen esta propiedad privada de los yacimientos no pagan nada por el valor de los recursos en la mina.

    "La diferencia con la propiedad privada, consiste en que la propiedad de los yacimientos termina cuando se agota el yacimiento. Esta propiedad privada que otorga la 'Concesión Plena', permite y ha permitido la venta y compra de dichos yacimientos mineros. Uno de los principales ejemplos, fue la venta de 'La Disputada Las Condes' por la Exxon, -una de las principales empresas estadounidenses-, en que parte importante del precio de venta estuvo constituido por el valor de los yacimientos", explica Caputo.

    Alcayaga añade otro datos del caso La Disputada: "En 24 años jamás pagó impuesto a la renta en Chile, porque siempre declaró pérdidas.

    Sin embargo, hoy sabemos, por los informes entregados por el Comité de Inversiones Extranjeras, que La Disputada envió más de 800 millones de dólares a las filiales financieras de Exxon en Bermudas y Bahamas, en pago de intereses por préstamos. Estas empresas generan cuantiosas utilidades, pero en el extranjero, pero en Chile sólo pérdidas".



    vamos debatan para eso es este foro ................
     
  4. Klebold

    Klebold Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    15 Abr 2006
    Mensajes:
    4.952
    Me Gusta recibidos:
    4
    Codelco al ritmo que va en el futuro se transformara en una trasnacional, si ya tienen planeado invertir en ecuador y mexico. ademas los nuevos proyectos de Codelco son financiado parte estatal y privado, por que es muy difícil aplicar nuevas tecnologías sin la ayuda de empresas externas.

    nacionalizar hoy en dia no ayudaría mucho, lo mejor es cobrar un mayor impuesto, ponernos mas exigentes en la parte ambiental y exigirles a las empresas mejorar mas las condiciones de vida de los trabajadores de la minería.
     
  5. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    1.488
    Me Gusta recibidos:
    8
    ¿Y por qué no convendría nacionalizar?

    Vamos...pedimos argumentos aquí.
     
  6. Klebold

    Klebold Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    15 Abr 2006
    Mensajes:
    4.952
    Me Gusta recibidos:
    4
    lo mas probable es que como en chile son ineficientes aumenten los costos de producción, ya que todos los equipos y soluciones de la minería se fabrican en eeuu y Europa, basta que bajara el precio del cobre para mandar todas las empresas a la quiebra y nos quedaríamos sin pan, ni pedazo.

    ahora el cobre se lucrativo por que el precio esta alto, pero recuerden que hace 5 años atrás valía menos de 1 dolar la libra y muchas empresas chilenas quebraron y fue el fin de la mediana y pequeña mineria, chuqui y escondia sobrevivieron gracias a los minerales accesorios como el molibdeno, galio, oro, plata y uranio.




    es comun que cuando las empresas reportan ganancias le salga su sentimientos de patriotismo comunista anticapitalismo, pero cuando una empresa le va mal hacia al banca rota se dedican a reirse.

    ¿ahora yo les preguntare estarían dispuestos a nacionalizar empresas con costos de produccion altos?
     
  7. remoto

    remoto Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    27 Sep 2007
    Mensajes:
    5.020
    Me Gusta recibidos:
    2
    Parece que el usuario tirax o tyrael como se llama no sabe o no quiere enterarse de por que pasan ciertas cosas que digamos desde todo punto de vista parecen algo" extrañas " y solo pasan en nuestro querido Chile .

    En comparacion con Codelco, y desde el punto de vista economico,
    las mineras extranjeras son un completo fracaso, y el haber permitido
    la inversion extranjera en la mineria del cobre, es el mayor
    error economico que se ha cometido en nuestra historia, error superiora la entrega del salitre .


    Por que el precio del cobre estuvo tan bajo ???

    Producto simplemente de la sobreexplotacion o sobre produccion …en los años 90
    Segun el libre Mercado y solo como conceptos basicos tenemos :
    la oferta y la demanda describe la interacción en el mercado de un determinado bien entre consumidores y productores, en relación con el precio y las ventas de dicho bien.
    en La ley de la Oferta y de la Demanda existe un fundamenteo y este es el punto de equilibrio que necesariamente debe existir entre las cantidades que los productores u oferentes estan dispuestos a poner en el mercado, y las cantidades que los consumidores o adquirentes estan en condiciones de comprar .

    Esto es bastante simple … La demanda aumenta cuando el precio baja y disminuye cuando el precio sube !!!

    La pregunta es entonces por que en esos años las transanacionales aumentaron la produccion, sabiendo que el resultado seria una baja del precio y las consiguientes perdidas en sus balances? Siempre hay una logica o no??

    Y aqui esta la madre del cordero ….
    La respuesta es que tanto la empresa que explota el yacimiento
    en Chile como la que compra el metal para fundirlo, refinarlo y manufacturarlo en el extranjero forman parte de un mismo conglomerado economico, es decir que, en la practica, pertenecen al mismo dueño.

    Y que pasa aqui tambien facil , la empresa transnacional que compra a precio de huevo aumenta considerablemente sus utilidades dado que sus costos operacionaleds son bajos y su filial en Chile es decir la que vendio y exploto el cobre , obtiene perdidas por que el precio al que vendio fue bajo … que significa para nosotros como chilenos que esta empresa no pagara impuestos, por que su resultado fue negativo ….. que bonito no!!!

    Y desde otro punto de vista entre los anos 1990 al 2000 donde el precio del cobre bajo a la mitad , el cobre manufacturado nunca bajo su precio mas bien fue en constate ascenso

    La Disputada de Las Condes fue comprada en mil 300
    millones de dolares, luego que fuera explotada durante 25 años por
    Exxon, una petrolifera norteamericana, lapso durante el cual esta
    declaro solo perdidas.
    Eso esta dentro de los absurdos de este pais. Se compra una empresa
    que arroja solo perdidas en mil trescientos millones de dolares acaso el consorcio Anglo América, que es propiedad de capitales anglo sudafricanos estan locos y quieren perder y regalar dinero ???? no lo creo



    Las ganancias de las inversiones extranjeras en Chile y en el cobre.( extracto)

    Las empresas extranjeras, según el Banco Central, trasladaron al exterior más de 25 mil millones de dólares en 2006, que equivalen al 17,2 % del PIB, equivalen también a 5 veces el presupuesto del Ministerio de Educación, y al 84% del presupuesto total de todos los ministerios del Estado chileno para 2007. Esta cifra es tan elevada que es superior al PIB de varios países de América Latina, es 2,5 veces el PIB de Bolivia, es superior al PIB conjunto de Bolivia y Paraguay y es superior al PIB de Uruguay. Es comparable también al presupuesto de la NASA en el último Programa de Transbordadores Espaciales.



    Aqui algunas Razones por las cual Renacionalizar ( extracto …Juan Alcayaga )
     
  8. antirojo

    antirojo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Jul 2007
    Mensajes:
    978
    Me Gusta recibidos:
    6
    chile vive del impuesto del cobre que tal si lo nacionalizamos quedariamos en una pocicion increible en latinoamerica y en el mundo, seriamos lideres pero la derecha no lo aceptaria pues recuerden que lavin que era alcalde de santiago vendio hasta el agua el muy hijo de su madre...
     
  9. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    1.488
    Me Gusta recibidos:
    8
    Mi estimado Remoto, ¿¿podrías explicar -de un modo simple- cómo influye el cambio de la ley de Aylwin de "renta presunta" a "renta efectiva"en materia de tributación de las mineras??

    De hecho, respecto a tu posteo, referido al precio del cobre que se mantuvo bajo por tanto tiempo, recuerdo que Caputo proponía justamente el bajar la producción para aumentar el precio del cobre y La Concertación poco menos que lo tomó por loco ¡Cómo se le ocurre! En circunstancias que era de toda lógica, más que mal era cuestión de aplicar las mismas leyes del mercado.

    Y si en algo los chilenos son buenos (considerando que no nos destacamos a nivel internacional más que por cosas negativas) es justamente en la eficiencia y eficacia en materias de extracción de minerales. Por lo que triste resulta que la gente de derecha sigan diciendo que nacionalizar no se puede porque somos malos para todo.

    Saludos.-
     
  10. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    11.466
    Me Gusta recibidos:
    5.341
    estoy arriba del balon asi que no pidan mucho.
    primero si se nacionaliza el cobre de partida una empresa estatal NO TENDRIA POR QUE DAR GANACIAS YA QUE JUSTIFICANDO SU APORTE YA ES SUFICIENTE, el gran problema de las EP(empresas privadas) es que en una recesion no aporan al pais ya que ellos si no saben que van a ganar no invierten en cambio el estado es el encargado de hacerlo, por que el motivo es el bien comun, EE.UU lo esta haciendo en este momento, por lo que dijeron por ahi que suban los impustos eso queda desvirtuado , ya que las mineras operana a perdidas para minimizar sus impuestos, la nacionalizacion del cobre se vera cuando se empiecen a AGOTAR SUS RESERVAS, de otra forma seria causa de desestabilidad en la region, ya que no seriamos ATRACTIVOS PARA INVERTIR, DEMAS ESTA DECIR QUE LOS YACIMIENTOS DE GAS QUE ENCONTRARON EN EL MAR DE LA V A LA VIII REGION, ya fueron entregadas a una empresa belga si no me equivoco.
     
  11. remoto

    remoto Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    27 Sep 2007
    Mensajes:
    5.020
    Me Gusta recibidos:
    2

    Excelente aporte incluso si asumimos que estabas arriba de la pelota ... esperamos mas comentarios .. saludos


    Pero respondiendo un poco a lo que pregunta Antibush y agradeciendo tambien sus muy buenos aportes ....
    Estimado Antibush en terminos bastante simple la renta presunta es solo una presuncion , se presume que tal empresa de tal rubro(agricola , minero y transporte ) gana tanto y en base a eso se calcula el impuesto .Es decir Avalúo fiscal de los inmuebles agricolas y no agricolas; Valor de tasacion de los vehiculos; y Valor anual de las ventas de productos mineros. A estos valores se les aplica una tasa que va desde el 4 al 20%


    Y la renta Efectiva es la cual se calcula mediante el balance y estado de resultados .. por lo tanto se aplicara sobre la utilidad

    Fijate en renta presunta pagan impuesto por el valor anual de las ventas y en la otra por el resultado finaciero la utilidad..es decir pasan a tributar en funcion de las ganancias que ellas declaran y no sobre las ventas como era anteriormente ... y ahora solo dexclaran perdidas o utilidades infimas.

    “la Ley 18.985 de junio de 1990. Para efectos de la desnacionalización, esta ley es la que realmente la permitió, puesto que eximió del impuesto a la renta la venta de pertenencias mineras, creó el costo de pertenencia, que puede ser cargado como gasto y, fundamentalmente, cambió la tributación de la gran minería desde renta presunta a renta efectiva, vale decir, se paga tributación sobre las utilidades
    En esta misma ley se aumentó el IVA de 16 a 18 %. A partir de esta ley llegaron en masa las transnacionales, generando sobreproducción y la caída catastrófica para Chile del precio del cobre. La práctica se ha encargado de demostrar que permite el principal subterfugio utilizado por las transnacionales, puesto que utilizan todo el arsenal de facilidades que les otorga la laxa y permisiva legislación chilena para maquillar sus balances, de forma de ocultar utilidades.”

    Aqui habla de una cosa importante el concepto de costo de pertenencia , tambien llamado Royalti es cargado como gasto es decir se sumaria como negativo frente a las utilidades …en resumidas cuentas no lo pagan… fantastico!!!

    En terminos practicos que ha resultado con todo esto , dado que nuestra legizlacion estan permisiva y las facilidades que entrega ( como si una virgen se quedara en una carcel de hombres) , las grandes transnacionales pueden hacer miles de subterfugios para no pagar ni un cobre ( como realmente pasa) al estado chileno … Incluso habria que decir q bajo la legizlacion del dictador las mineras hubiesen pagado un 20% sobre el valor anual de la ventas ( gran favor nos ha hecho la democracia )

    Aqui algunos de los subterfugio Las empresas extranjeras producen Perdidas a través

    De los llamados PRECIOS DE TRANSFERENCIA, por ventas realizadas entre empresas filiales ( si yo vendo a 50 y el Mercado de Londres dice que vale 100 declaro una perdida contable de 50 )

    Del PAGO DE ELEVADOS INTERESES Y ASESORÍAS DE GESTIÓN A SUS CASAS MATRICES (Disputada, con su Matriz La Exxon Overseas asciende en 1992 a US $ 1.052 millones y que las perdidas tributarias acumuladas son de US $ 231 millones. A es ritmo de endeudamiento no pago nunca impuesto )

    De sus MANEJOS EN LOS MERCADOS DE FUTURO. ( tipo Juan Pablo Davila …. Para ello es necesario vender a bajo precio una determinada cantidad de cobre a una filial de la casa matriz, ubicada en algun paraiso financiero, a continuacion esta filial vendera el cobre a un precio superior. De este modo. La empresa ubicada en Chile pierde utilidades y no paga nada .

    Venta de productos con bajo valor agregado ,La sobre produccion del cobre , el abultamiento de los costos , las solicitiudes de credito , los contrato de Asesorias etc........ y asi un sin fin ...




    saludos
     
  12. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    11.466
    Me Gusta recibidos:
    5.341
    el gran problema es la satanizacion del estado como empresa, el miedo que meten los medios de comunicacion para mantener el panorama como es constante, no me acuerdo donde lo escribi, pero hace un tiempo LA TERCERA llevaba 13 dias publicando cosas sobre codelco, que no servia, que la corrupcion y todo eso, el objeto de esto es claro, cuando asuma piñera, PRIVATIZARA, asi la gente tendra la vision que esta medida es necesaria, no se donde lo lei pero se aplico de manera perfecta en la dictadura, si te repiten una mentira muchas veces terminas creyendo, asi ellos esperan que nadie reclame que el paso de codelco a manos privadas es el camino que mas le conviene a chile(aaaaaarrrrrrggggggg CTM ), DEMAS ESTA DECIR QUE SI ESTA PIÑERA CUAL MEDIO DE COMUNICACION DIRA UN PUNO DIFERENTE.
    saludos y apretense el cinturon se viene.