¿Renacionalizar o Inversión extranjera?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Antibush, 28 Jul 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. polon

    polon Usuario Nuevo nvl. 1
    262/325

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    414
    Me Gusta recibidos:
    1
    Mira nose que significado tendras de gestion, como para decir que esta no debe estar presente en algunos servicios estatales, puesto que la gestion funciona como herramienta esencial para administrar cualquier tipo de organizacion, privada y/o estatal, y, d esa forma, hacer que funcione bien, por lo tanto resulta fundamental hacer una buena gestion.

    Con lo d dejar agonizando determinados servicios estatales para demostrar su inoperancia, yo no he propuesto ni propongo algo asi, mas d 1 vez dije que tales servicios deben ser mejorados a traves d una mejora en la gestion d administracion, mejora que espero ver con los nuevos ministros, pero con eso d k Chile debiera tener salud gratuita para todos, compadre, el estado apenas se la puede con un servicio todo cagon que entrega y va a podersela con un servicio d calidad para todos, eso si que es vivir en alguna parte del universo, bastante alejado del planeta tierra y, por sobretodo, d Chile, por lo mismo, situandome en mi calidad d ciudadano-consumidor, espero que tal aberrante idea, no se le ocurra a algunos d los ineptos que hay por ahi dando vueltas en los circulos d poder, sin antes arreglar lo que hoy entregan.

    Con respecto a lo d mi futuro perfil profesional, creo que es bastante mas amplio de lo que una U como la Adolfo te podria entregar, ya que esta educa mas bien a un determinado sector social, se ve que fisicamente esta construida alejada d "donde las papas queman", por lo que d universidad, orginzacion que represente la universalidad y diversidad d un pais y su sociedad, tiene bien poco, ademas no siempre sale primera en los rankings ( http://www.udp.cl/comunicados/1009/05/ranking09_americaeconomia.pdf), en ese link podras ver esa info.

    Por ultimo, me gustaria dejar claro que existen ues privadas y privadas, ya que si bien entrar a una privada aveces es mas facil que a una estatal, mantenerse, en mi caso, resultó ser mas dificil, yo estudiaba en una estatal y por no estar al nivel d calidad que yo esperaba, me fui a una privada, la udp, y no te niego que en muchas privadas los titulos terminan vendiendose, pero te puedo asegurar que en esta U, eso no pasa, incluso conosco a varios que los han echado por no ser capaces d tener un rendimiento acorde al requerido. Por todo lo anterior, creo que no se debe olvidar que existen privadas y privadas.
     
  2. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    11.388
    Me Gusta recibidos:
    5.325
    me interesa un rabano las Ues privadas o estatales, ya sali, lo unico que veo por lo que me dicen mis familiares es que la Ues estatales salvo la chile tienen fecha de defuncion si no empezan a exprimir a los alumnos.

    en lo pesonal espero nunca ser consumidor, antes de ser cuidadano, o mejor expliquele a otro iluminado por las ciencias economicas que anda por ahi que un empresa hara todo lo posible, aunque atente contra las personas lo que haga, por tener utilidades.
     
  3. polon

    polon Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    414
    Me Gusta recibidos:
    1
    La vdd es que primera vez que veo que el significado d gestion es equivalente a privatizacion..., sin comentarios con eso.

    Ahora, en una clinica el unico colador es si puedes pagar o no y con respecto a lo d la nacionalizacion absoluta, personalmente no me gustaria tener puros servicios d precaria calidad, por ejemplo, Codelco es una empresa d tamaño mundial, sin embargo un estudio d una revista internacional, develo que, al compararla con empresas d igual rubro y similar tamaño, Codelco era una d las peores administradas, por lo que si estubiera administrada por profesionales nombrados en concordancia a su capacidad d gestion y no en concordancia a la politica, con accionistas dueños d una parte fiscalizando que el dinero que inyectan sea bien usado, otro gallo cantaria; el caso d las autopistas es otro, estas estan entre las mejores d la region, autpistas asi muy dificilmente habrian sido construidass por el estado. Las empresas se especializan en sus rubros, por lo que estan en una constante mejora, entregando servicios que deben ser lo suficientemente buenos para que los prefieran, ya que existe una competencia que esta en lo mismo, todo eso desaparece si el estado fuera el dueño, perjudicando principalmente a la propia nacion.

    Una vez analizamos una propuesta del ese entonces candidato Arrate, esta consistia en implementar medidas proteccionistas a ciertas industrias nacionales, impidiendo que en ciertos sectores industriales, empresas extranjeras compitan con nacionales. Concluimos que era bastante injusta una medida asi, debido a la siguiente razon: pasa que si, por ejemplo, en el mercado existen 2 tipos d zapatos, uno d fabricacion nacional y otro d fabricacion china, y suponiendo que los precios d los zapatos chinos son mas caros que los precios d los zapatos nacionales, la demanda tendera a comprar los nacionales, obligando a las empresas chinas, si quieren sobrevivir en el mercado nacional, a optimizar sus procesos para bajar sus costos y asi poder bajar sus precios, una medida como la impuesta por Arrate propone impedir que ocurra lo anterior, protegiendo a empresarios y sacrificando a las personas a pagar precios mas altos, que d haber competencia, serian menores. Con lo anterior quiero hacer notar que medidas aveces que suenan muy bonitas que al parecer protegen y apoyan al pueblo, no siempre son tales, ya que si uno hace un analisis algo mas profundo y con algo d conocimientos, varias veces resulta ser lo contrario.

    Y si, yo estoy d acuerdo con lo que propone pa el area salud, lo que no implica la privatizacion total del sistema, asi que si tuvieras una mejor comprension d lectura, seria bkn.

    Para terminar, con d las ues, pienso que para mejorar las estatales, pasa por aplicar medidas muy distintas a exigir mas a los alumnos, no va x ahi el tema, mas bien va por revisar los estatutos que regulan a los profes, ya que en el sistema estatal, el profe sabe que le pagaran igual el sueldo, haciendolo bien o no, cuesta un mundo pa k lo desvinculen, lo otro poner gente que este realmente preparada pa dirigir y no xke pertenece a un determinado partido politico, inversion fuerte en infraestructura y bueno eso da pa harto rato d analisis.
     
  4. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    De tamaño mundial....si les gusta tanto las estadisticas y tendencias mundiales, no entiendo por que no apoyan tendencias mundiales como los royalty mayores al 10%....en la mayoria de los paises se tributa de ahi para arriba,no en Chilito.

    Noruega protege a sus sindicatos y trabajadores organizados,no los ve como un impedimento al crecimiento,como salio publicado hace poco en la editorial de la tercera,una excusa para para poner sobre la mesa su venenosa idea de flexibilidad laboral.En Chile, entre el 10% y 13% de los trabajadores asalariados está sindicalizado. En Dinamarca, Finlandia y Noruega es cerca del 80%.Nadie los llama cerdos comunistas por eso.

    Sobre si la propuesta de Arrate causaria un alza de los precios,puedo hasta creerte.Sin embargo con la reforma tributaria que propone Arrate,desde el descarado sistema pro-elusión actual a uno verdaderamente progresivo,en que los ricos pagarian lo que deben(como en un pais decente)esa falencia se vería compensada por un estado capaz de suplir necesidades fundamentales que hasta ahora son costeadas de los bolsillos de la gente.Vuelvo a poner de ejemplo a las economias de bienestar,nadie se escandaliza con sus politicas.

    Lo que saco en limpio despues de leer varios de tus post,es que en las escuelas de negocios en Chile se enseña el mas extremo de todos los capitalismos,una wea ultra super mega pro-inversionista.Se les enseña que practicamente NO deben negociar,que Chile debe venderse al primer postor,lo que éste ofrezca esta bien,aunque sea una miseria irrisoria.Me hace pensar en un drogadicto,que desesperado vende las pertenencias de su madre al primer weon que le muestre un par de billetes.

    ¿No les parece a tus geniales profesores que Chile ya se liberalizó bastante,que ya somos una puta demasiado barata?

    Y ni siquiera he hablado de socialismo,solo he seguido tu juego de capitales,que en lo personal sigue sin gustarme.

    Mensaje para Chile:

    Chile....aprende a valorarte,ya puedes darte el lujo de cobrar lo que vales.
     
  5. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    11.388
    Me Gusta recibidos:
    5.325

    una vez conoci a un weon que nunca salio de la U, se quedo """""trabajando """"en ella, hizo un doctorado y todo eso, que a la U le paga el estado por tener doctores enseñando, el problema es que de que sirve un doctorado en carreras que se necesita de experiencia, un cirujano con doctorado, Phd, etc. le sirve al alumno si el wea nunca ha operado......

    pensar....................me conviene.....................es una buena medida para los empresario.......y yo no tengo niuno............si se privatizara codelco las acciones las compraria el weon que limpia la calle en la mañana, aahhh es que con los impuestos.........las mineras no pagan impuestos, solo pagan royalti............eso crees que va a salir en la tercera.
     
  6. polon

    polon Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    414
    Me Gusta recibidos:
    1

    "Los daneses confían mucho en el estado y el sistema político del país que suele ser muy transparente y estable. Además, Dinamarca es el país que experimenta menos corrupción en el mundo. Esta confianza puede ser uno de los factores por lo cual los daneses están dispuestos a pagar impuestos altos, ya que saben que el dinero es manejado correctamente según las leyes del país y a favor del estado de bienestar que beneficia a cada uno de los ciudadanos"

    fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Dinamarca

    En Chile, la gente no confia en que los ingresos fiscales son bien usados, primero debemos mejorar la clase politica, designando gente en la alta direccion publica con demostradas capacidades para usar bien los recursos, no saco nada con tener tanto recurso si no se utilizarlos d la mejor manera, x eso es que Piñera privilegio lo tecnico antes que lo politico en el nombramiento d los ministros.

    "La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (Ocde) está redactando un negativo informe sobre la legislación laboral y el mercado del trabajo chileno, en el marco del proceso de evaluación que definirá el ingreso del país al exclusivo club de las 30 naciones más influyentes.

    Las críticas más relevantes se concentran en dos grandes áreas. Por un lado, cuestiona la falta de flexibilidad de la normativa, especialmente en materia de jornada laboral y de despido. Por otro, advierte que Chile adolece de una muy baja tasa de sindicalización y un limitado universo de trabajadores con acceso real a la negociación o acuerdos colectivos."

    "Un 75% de los trabajadores daneses pertenece a algún sindicato dentro de la Confederación Danesa de Sindicatos. Las relaciones entre los sindicatos y la patronal son de cooperación. Los convenios laborales que fijan los horarios de trabajo y los salarios se negocian entre la patronal y los sindicatos, con una mínima implicación del gobierno."

    fuente: http://www.chilepotenciaalimentaria...a-sindicalizacion-en-informe-sobre-Chile.html

    Creo que trabajadores bien organizados, que propongan sus requerimientos, pero d una manera civilizada y colaboradora, seria tremendamente positivo para el crecimiento, puesto que es esencial tener trabajadores motivados y conformes con las condiciones laborales para tener una produccion optima, el tema es que gente como Cristian Cuevas, integrantes de la Cut o partido comunista, al parecer tienen un serio problema d educacion que les impide ver eso y por lo tanto actuan d una manera que puede ser todo menos civilizada, perjudicando al pais por sobre todo.

    Con lo d Arrate, proponele a las personas que deberan sacrificarse a pagar precios mas altos, debido a que se PROTEGERA a un grupo d empresarios, por no obligarlos a ser mas eficientes, y veamos como te va.


    Y estas profundamente perdido al pensar que nos enseñan que debemos vender el pais a cualquier precio, ya que cualquier estudiante d alguna esc d negocios con minimos conocimientos, sabe que si no existe un beneficio al tomar una decision, luego d considerar varias alternativas, entonces la operacion no se debe hacer.

    Con respecto a que si el pais debiera subir los impuestos a las empresas, yo nunca descarte esa opcion, solo dije que debe estudiarse muy bien lo que se quiera aumentar y las implicancias que tendria eso en el tiempo.


    Y nose si debieras estar tan seguro de que los costos para las empresas que desean operar en Dinamarca son tan altos, puesto que segun la revista Forbes, en 2009 ubico a Dinamarca como el mejor pais del mundo para hacer negocios, esto debido a:

    "El objetivo del ranking de Forbes no es calificar a las economías con un alto crecimiento del PBI o de bajo desempleo sino a los países que poseen las condiciones más convenientes para las empresas."

    "Ocho de los diez países mejor ubicados en el ranking han reducido o presentado planes para recortar los impuestos a los particulares y a las empresas", señala el informe."


    fuente: http://actualidaddelperu.blogspot.com/2009/05/peru-desciende-en-ranking-de-paises.html

    ... por lo que creo que debieras informarte mejor y quizas ahora si te guste este "juego d capitales".








     
  7. polon

    polon Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    414
    Me Gusta recibidos:
    1

    Manases manases... te han dicho lo terco que eres?? xD


    Bueno, vamos a lo importante, nose d donde sacaste que la gestion es lo mismo que privatizar, asi que no debatire bajo conceptos tan distorcionados.

    Afortunadamente recibi una educacion que me permite tener mi propio punto d vista, pues egrese d una cole privado laico y no recuerdo haber tenido profes que me hallan estado diciendo que tenia que opinar tal cosa d algun tema, sencillamente se me entrego la informacion d buena manera y en base a eso, yo comienzo a posicionarme en mi postura frente a temas, y es como cuando uno prueba un plato d comida que nunca antes probe, inmediatamente se toma una posicion, me gusto o no, lo mismo pasa cuando uno aprende una informacion, por lo tanto cuando algunas personas me dicen, ahh te gusta la politica y esas cosas, la vdd es que no es que opine sobre temas asi para no quedar como un ignorante, sino que lo hago porque me nace simplemente. Tambien conosco la educacion municipal, asi que considero que tengo un amplio rango d conocimiento acerca d la educacion y sus realidades.

    Con respecto a los d las autpistas, si tal cosa es cierta, fue error de la concertacion no haber fiscalizado que las autpistas cumplieran a cabalidad con el reglamento nacional, pero no es d extrañarse viniendo d la concerta. Ahora, es evidente que autpistas asi, no habrian podido ser construidas por el gobierno, como te gustaria a ti, y gracias a dios no lo hicieron, conociendolos, quizas cuantos accidentes habrian ocurrido por pesimo diseño, por lo que mantengo mi posicion con respecto a eso.

    Y si quieres mas estabilidad laboral, ok, terminemos con las subcontrataciones por ejemplo, para ver como miles d familias verian menores ingresos, que incluso les significaria quedar por debajo d la linea d la pobreza, pero mas alla d todo eso, si, seria genial poder crear empleos junto con mayor estabilidad laboral, pero creeme que eso no se consigue, subiendoles los costos a las empresas, ya que probablemente con el aumento d costos que habria, les convendra mas aplicar tecnologia y contratar menos gente, aumentando el desempleo, eres brillante Manases xD

    Por ultimo, en tus respuestas, veo mayormente un ataque a cada cosa que digo, y no presentar y desarrollar ideas con logica y coherencia, dando razones d porque el modelo que tu propones es el que debieramos implementar y no otro, por lo que pido una mejora en el nivel d respuestas porfavor :)
     
  8. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Creo que la primera parte de tu post tiene que ver con aquella antigua valoracion de los pueblos latinoamericanos "carentes de virtuosidad...etc,etc".Somos muy desconfiados y proclives a la corrupcion.Cuando usas esta como una de las mayores razones para esgrimir el porque no se pueden aplicar ideas exitosas en europa en Chile, te sales del solido terreno de la ciencia y entras al difuso camino de la sociologia en incluso sicologia de masas,en una especie de perfil sicologico chilensis.Cuento corto:Somos muy bestias para cosas tan buenas como el welfare estate.Totalmente en desacuerdo con una premisa teñida de tal prejuicio.

    El link sobre el informe de la OCDE que citaste tambien lo lei,de hecho de ahi saque lo de la baja sindicalizacion chilena.Sobre la critica a la falta de flexibilidad en dicho informe,habria que diferenciar que tipo de flexibilidad existe en los paises desarrollados y como se compensa un trabajo de baja remuneracion con el fuerte rol del estado velando por los servicios basicos,cosa que en Chile no pasa.

    No recuerdo donde escuche algo como "Mas vale tener 2 trabajadores a 50 lucas que uno a 100 lucas"....esa es la idea de flexibilidad laboral que tienen sus precusores en Chile.Idealmente debiera ser usada por trabajadores jovenes,pero tambien he escuchado del peligro que implica para los padres de familia;muchos de ellos podrian verse en la situacion de tener que moverse entre 2 trabajos todos los dias,quien sabe a que distancia uno del otro,para poder mantener a sus familias con un ingreso similar al que reciben con el sistema y legislacion actual.No culpo a la CUT si quiere defenderse con uñas y dientes de una calamidad asi,porque son los trabajadores menos preparados los posibles afectados.

    Sobre lo destacado solo decir que por lo que he visto,el solo hecho de generar trabajos para ustedes significa ganancia hablando a nivel pais.
    Los privados son otro cuento,ellos si ganan plata.

    Nunca he dicho que sea dificil invertir en Dinamarca,al contrario,si se dan el lujo de bajar los impuestos es porque durante mucho han gravado lo suficiente como para tener un estado solido.Recuerda,tú eres quien sostiene la utra clasica tesis de la derecha en Chile:1)Aumento de impuestos= empresarios que arrancan,2) trabajadores con capacidad de negociar= economia estancada....Ahora con algo mas de moderacion,pero sigues en la misma senda.
     
  9. polon

    polon Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    414
    Me Gusta recibidos:
    1

    Oie, no me digas que en Chile la gente confia en que la clase politica hace un uso adecuado de los recursos, al punto d que pagarian mas impuestos, eso esta claro que no ocurre, por lo que creo basico que el gobierno demuestre que son capaces d hacer un optimo uso d los ingresos fiscales y que la gente puede confiar en ellos.

    La sociologia toma gran relevancia en estos temas, ya que si bien aveces resulta ser confusa y exije d un esfuerzo adicional para entenderla, no se debe invalidar, pues del tema que hablamos afecta a la sociedad en su conjunto.

    Con respecto a la flexibilidad laboral, esta consiste en generar las condiciones para que una persona, pueda realizar 2 o 3 trabajos en el dia, trabajos mas especificos y que requieran una menor cantidad d tiempo d dedicacion, naturalmente con salarios menores, comparado con trabajos d 9 horas, apareciendo una relacion mucho mas directa y proporcional entre esfuerzo personal e ingreso monetario, por lo que creo que es un sistema bastante justo y que otorga gran libertad a cada persona, pues ellas decidiran por si mismas, si quieren tener algun ingreso adicional, cosa que la legislacion laboral actualmente dificulta e impide, ademas aportaria harto al empleo juvenil, por una cuestion obvia, le saldria mucho mas facil y barato a las empresas contratar, por lo que finalmente todos ganan.

    Por otro lado, sobre la ultra clasica tesis derechista, me parece una cuestion muy obvia que si una empresa extranjera ve que le saldria mas barato operar en otra parte, realizando el mismo negocio, se iria, dejando a un gran numero d familias con menores ingresos o sin niuno, pero si decide quedarse, es porque algun otro factor hace que siga siendo conveniente para la empresa seguir en el pais, aun cuando le hallan subido los tributos.


    Y con lo d que trabajadores con real capacidad d negociacion implica economia estancada, personalmente creo todo lo contrario, y tampoco creo que la alianza lo piense asi, pues, como ya lo dije, tener a trabajadores, bien organizados, que sean capaces d plantear sus requerimientos, d una forma que no sea dejando la caga en la calle, ademas d obtener real capacidad d negociacion, es muy positivo para el crecimiento economico y del bienestar d la poblacion, puesto que es basico tener a trabajadores que esten conformes o que al menos vean que se hace lo posible para eso, para obtener un desempeño optimo en las distintas operaciones d una empresa. Retomando el caso d Dinamarca, en este pais, tanto el empresariado como los trabajadores, en las negociaciones ambas partes tienen una postura d cooperacion mutua, cosa que en Chile evidentemente no pasa, distribuyendose la responsabilidad entre gobierno, empresariado y trabajadores.

    En mi opinion, creo que todo lo anterior andaria mucho mejor, si las partes involucradas tuvieran un mejor nivel d educacion, por lo que creo fundamental la busqueda d mecanismos que demuestren lograr efectivamente una mejora en esta, y no que la empeoren mas aun, como varios proponen aca.
     
  10. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    ¿Los padres de familia,quienes han tenido trabajos estables y que pudieran caer en el sistema de felxibilidad tambien ganan?....¿Consideras que se les debe tratar como a los jovenes?

    Lee la editorial de la Tercera al respecto,eso es lo que dice de manera tácita.Si esa no es la opinion de la derecha y por tanto de la alianza estamos todos locos.

     
  11. polon

    polon Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    414
    Me Gusta recibidos:
    1


    "¿Es muy rígida la legislación laboral en Chile?
    A veces, 'por tratar de proteger al trabajador', se genera una resistencia o una aversión a crear empleos. Eso nos pasa en varios países de la Ocde, que tienen una protección tan alta de los trabajadores que ya están empleados -con un elevado costo en los despidos- que nadie quiere contratar y en la actual situación, con los enormes problemas de creación de empleo o subempleo que tenemos, nadie contrata a nadie. Y la paradoja en esto es que lo que se pretende es, justamente, proteger al trabajador.

    Pero, entonces, ¿el camino es más o menos flexibilidad?

    No hay una regla de oro. Hay casos como el de Estados Unidos, donde el despido es inmediato y la protección social del trabajador no dura más que unos pocos meses. En el otro lado está Dinamarca, donde se puede despedir, pero automáticamente el sistema de seguridad protege al trabajador del impacto del desempleo y le genera oportunidades para reemplearse o reentrenarse. Pero, para sostener este sistema, el gasto del Estado es enorme y los impuestos en estos países llegan a cerca del 50%, mientras que en el resto la tendencia es a bajarlos tanto para empresas como para personas. No se pueden usar ejemplos de quién lo hace mejor, lo que hay que ver son las condiciones de cada país, cuáles son las mezclas mejores, pero sin espejismos. Hay que evitar que la protección de los trabajadores se convierta en un obstáculo para la creación de empleo."

    Entrevista al secretario general d la OCDE, fuente:

    http://diario.latercera.com/2010/01/10/01/contenido/10_20766_9.html

    Este señor habla justamente d lo que quiero decir, ya que si bien podemos tomar como guia a paises que les ha ido bien, no podemos aplicar exactamente las mismas medidas, hay que ver las condiciones particulares d cada pais.

    Ahora con d La tercera, podrias pegarme el link porque no tengo idea d donde esta lo que dices.

    Y no creo que esten todos locos, pero si hay muchos muy mal informados.
     
  12. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas