Salud detecta problemas en 47 proyectos del plan de inversiones pasado

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por pino3, 13 Abr 2018.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Kallfükura_rising

    Kallfükura_rising Usuario Habitual nvl.3 ★
    1/41

    Registrado:
    10 Jul 2018
    Mensajes:
    2.042
    Me Gusta recibidos:
    1.244
    Va a quedar la zorra en salud jaja, que maravilla medicuchos todos zurdos los hijos de perra...
     
  2. Baneado2

    Baneado2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Nov 2013
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    1.237
    Eficiencia Estatal......
     
  3. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    Hospital de Puerto Montt denuncia a dos funcionarios por malversación de fondos y fraude al Fisco
    [​IMG]
    El hospital de Puerto Montt en la región de Los Lagos denunció una posible malversación de fondos públicos y fraude al Fisco. Dos funcionarios están siendo investigados.

    Los antecedentes fueron puestos a disposición de la justicia en la fiscalía de la capital de la región. La situación se habría generado cuando el encargado del departamento de remuneraciones realizó dualidades en el pago de sueldos de un funcionario de la lavandería.

    Mónica Winkler, directora del hospital regional, entregó detalles de lo que se indaga, agregando que los investigados renunciaron, pero como entidad detuvieron la acción para poder realizar el sumario.

    Según declaró la directora, se encuentran dolidos como hospital porque situaciones como ésta se dañan las confianza. En tanto, los trabajadores ya no ejercen funciones en el principal centro de salud de la región.

    La doctora agregó además que se percataron de lo que ocurría tras una auditoría que realizaron como entidad.

    Los antecedentes ya están en poder del Ministerio Público con el sumario en curso y aún no se conoce cuanto es el monto que habría sido depositado de forma irregular en la cuenta del funcionario de lavandería y desde cuando ocurría esto.

    [​IMG]


    https://www.biobiochile.cl/noticias...alversacion-de-fondos-y-fraude-al-fisco.shtml
     
  4. Blundar

    Blundar Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    12 Oct 2018
    Mensajes:
    1
    Me Gusta recibidos:
    0
    Estoy totalmente de acuerdo con usted, ¡pero no debe olvidarse de la consulta adicional del médico!
     
  5. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    Construcción de hospitales bajo el modelo de concesiones se reactiva luego de casi cinco años
    [​IMG]
    Administración anterior descartó esta alternativa y el Gobierno la retomó, debido a la falta de recursos sectoriales:

    El llamado a la etapa de precalificación para el programa ya fue publicado en el Diario Oficial. Esta vez, servicios como la alimentación quedarán en manos de la dirección de los mismos recintos.



    Después de cuatro años en que se optó por construir solo recintos con recursos sectoriales -modelo en el cual el Estado entrega el dinero para las obras-, el lunes fue publicado en el Diario Oficial el llamado a precalificación para llevar adelante el Segundo Programa de Concesiones de Establecimientos de Salud.

    Con esto, volverán a licitarse construcciones de hospitales por la vía de concesiones en los cuales, a diferencia de los anteriores (que se construyen con dinero del presupuesto del Ministerio de Salud), la inversión inicial la hacen privados y luego pueden explotar algunos servicios, además de recibir subsidios del Estado.

    Esta vez, los contratos tendrán una particularidad. Los privados se harán cargo de construir y mantener la infraestructura por 15 años, pero -a diferencia de lo que ocurre en Maipú y La Florida- otros servicios, como la alimentación y la limpieza, quedarán en manos de la dirección del hospital. Esta nueva versión de las concesiones ha sido bautizada por el Gobierno como "asociación público-privada (APP)".

    El llamado

    La convocatoria publicada va dirigida a personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que de forma individual o en grupo se inscriban en el Registro Especial Internacional de Precalificación para hacerse cargo de la construcción de recintos de salud.

    El llamado contempla la edificación de 18 recintos, incluidos nuevos hospitales en Coquimbo, La Serena, Constitución y en la Región Metropolitana como el de Buin, de la zona norte de Santiago, Instituto Nacional del Cáncer y el Instituto de Neurocirugía (ver infografía).

    Emilio Santelices, ministro de Salud, explicó que "esto significa que se va a acceder a las bases, para que las empresas interesadas puedan recogerlas y presentar los antecedentes a objeto de que el Ministerio de Obras Públicas (a través de la Ley de Concesiones) pueda establecer si están en condiciones de postular y calificar como oferentes al llamado de licitación que será en los próximos meses".

    El secretario de Estado añadió que "este es un gran salto que viene a responder a uno de los compromisos que hicimos como Gobierno, de avanzar en 25 hospitales que se entreguen durante este período", y otros 25 que queden en construcción. "Estos 18 hospitales para los que se está haciendo el llamado se suman a los que ya están en proceso y adjudicados con fondos sectoriales", añadió.

    Polémica

    Durante el gobierno de Ricardo Lagos se comenzaron a delinear los que serían los primeros hospitales concesionados del país. Finalmente, se construyeron y empezaron su funcionamiento a fines de 2013, durante la primera administración de Sebastián Piñera. Estos fueron los hospitales de Maipú y La Florida.

    En el mismo gobierno, además, se elaboró una nueva cartera de concesionados que consideraba los recintos de la entonces llamada Red V (Marga Marga y Quillota-Petorca), la Red Sur (Curicó, Linares y Chillán), el de Antofagasta y otros en la Región Metropolitana: Sótero del Río, Félix Bulnes (Metropolitano Occidente) y Salvador-Geriátrico.

    En la segunda administración de Michelle Bachelet, las autoridades de salud decidieron que no impulsarían las concesiones hospitalarias. Por lo mismo, terminaron con la del Sótero del Río (que estaba adjudicado) y desistieron de las licitaciones de la Red V y Red Sur. Solo siguieron su camino por la vía de concesiones los hospitales de Antofagasta, Félix Bulnes y Salvador-Geriátrico.

    El Ministerio de Salud, entonces a cargo de Helia Molina, argumentó que los hospitales concesionados eran más caros y hacían que la administración fuera menos flexible de lo que necesita el sistema, por ejemplo, para la reconversión de camas durante el invierno. Posteriormente, anunciaron un estudio internacional para evaluar el sistema del que hasta ahora no se conocen resultados.

    Apenas asumió Santelices en el Ministerio de Salud, en el actual gobierno, aseguró que retomaría las concesiones porque así podría construir hospitales sin requerir inmediatamente recursos sectoriales que, afirmó, no hay disponibles.

    Convocatoria

    La venta de las bases de precalificación estará disponible desde el 21 de enero y tendrá un costo de $300 mil.

    http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=534825

    Escándalo en Hospital de La Florida por asesorías encargadas por jefes de áreas a sus propias empresas externas

    Se trata de cerca de $80 millones que fueron cuestionados por la Contraloría, entidad que lleva a cabo un sumario que pretende reversar esos dineros a las arcas hospitalarias.




    Una grave denuncia surge desde el Hospital de La Florida, recinto hospitalario cuyo gasto en asesorías externas por cerca de $80 millones fue impugnado por la Contraloría General de la República, organismo que determinó que el trabajo de dichos asesores privados y externos podría haber sido cumplido por funcionarios hospitalarios.



    Los dos casos que llevaron al Hospital Eloísa Díaz al entredicho fue la contratación de una asesoría externa encargada por la jefa del Departamento de Pediatría en 2015, Blanca Maldonado, a su propia empresa por $52 millones; el segundo caso, corresponde a la contratación de la empresa Médicos GS Limitada, propiedad de Matías Guajardo, quien se desempeñaba como director del área de responsabilidad de pabellones por $22. Millones.

    Se trata de contrataciones hechas por jefes de área, situación que inició un sumario por parte del órgano fiscalizador, y que ocurrieron durante la administración de la ex directora del recinto, Midori Sawada, quien, tras salir del Hospital de La Florida, cuestionada por la autorización de estas asesorías, logró convertirse en directora del Hospital San Juan de Dios a través de concurso público.



    Al respecto, el nuevo director del recinto hospitalario, Rubén Gennero, en conversación con CHV Noticias, indicó que estas asesorías, tras asumir el cargo, fueron erradicadas, ya que representan una transgresión en materia de uso de dineros públicos y minan la confianza con la ciudadanía.

    “No se siguen realizando en este hospital. Estamos en un trabajo conjunto con Contraloría en términos del mejoramiento de la gestión institucional y el mejoramiento de los mecanismos de control”, señaló el nuevo director del recinto.

    Respecto a estos cobros millonarios por trabajos encargados por los jefes de áreas a sus propias empresas externas, Blanca Maldonado, quien aún sigue trabajando en el Hospital Eloísa Díaz, se negó a conversar con Reportaje a Fondo, lo mismo que ocurrió con la ex directora del recinto, Midori Sawada, actualmente trabajando en el Servicio de Salud poniente.

    Sobre el posible conocimiento de la ex directora del recinto sobre estas situaciones irregulares, la presidenta del Colegio Médico de Chile,Izkia Siches, indicó que desconoce “la participación que ella tuvo en su cargo con esta asesoria”, agregando que espera que “todos estos cargos públicos cumplan con la debida probidad”.



    En tanto, la Contraloría sigue adelante con el sumario correspondiente, el que podría obligar a los involucrados a devolver el dinero pagado, a pesar que ellos argumentan que los trabajos prestados sí se realizaron.
    https://www.chvnoticias.cl/reportaj...eas-a-sus-propias-empresas-externas_20190116/
     
    #16 pino3, 2 Ene 2019
    Última edición por un moderador: 18 Ene 2019
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas