Se puede ser feliz? o es algo pasajero

Tema en 'Debates' iniciado por Alex 10, 25 Ene 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Me parece que no importa tanto la felicidad; es un concepto egoísta que paradojicamente está supeditado a las relaciones con otros. Esa es la concepción clásica. Delegamos en otros la responsabilidad de hacernos felices. Es como un feedback de egos, donde el que se queda solo ya no es alimentado. Por esto las personas lamentan la muerte de un ser querido, porque los deja solos a ellos, es egoísmo puro. De ahí viene la frase cliché de "los que quedan vivos son los que sufren"

    Más importante que el placer o la felicidad es trascender, aunque claro, esto último también tiene que ver con el ego, pero al menos depende de ti mismo, y no comentes el error de delegar en otros tu bienestar.
     
    #13 Rock Strongo, 11 Feb 2013
    Última edición: 11 Feb 2013
  2. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101

    ¿Qué entiendes por egoísmo? ¿Es egoísmo sentir tristeza de la muerte de otros?
    Entiendo por egoísmo el hecho de pensar en el interés propio de forma desproporcionada en una situación dada. No sé si entiendes lo mismo. De ser así, la tristeza por la muerte de un ser querido, de ninguna forma es egoísmo, sino que más bien está relacionado con un vinculo afectivo, que puede o no ser egoísta, pero que funtamentalmente su base es el haber construído una experiencia común. No se piensa en el interés de uno desproporcionadamente. En su mayoría su base está en el valor excesivo a la vida, y en el hecho de que un individuo puede sentir pena de lo que el círculo cercano de la persona está sufriendo. El egoísmo, me parece, que se da en situaciones excepcionales. Egoísmo no es pensar en tu interés, es pensar solo en tu interés y en el de nadie más. Es interesarse desproporcionadamente por uno mismo.

    No sé a qué te referirás con "trascender". Se puede interpretar de muchas formas. Sí estoy de acuerdo con que la felicidad no puede ser algo importante. De hecho, ni siquiera sabemos qué es la felicidad. todos tenemos concepciones distintas.
     
  3. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    En estricto sentido si, pero creo que puedo haber elegido mal la palabra, pues el concepto egoísmo engloba mucho más, como dices, pensar sólo en el propio interés y de nadie más. Tal vez la palabra correcta sea individualismo. Las personas sufren cuando muere alguien o se termina una relación amorosa principalmente porque se quedan solas. ¿Entiendes el mecanismo? Oh..."ahora ya no tengo su apoyo",; "me dejó solo/a". Fíjate en el lenguaje que usan las personas que sufren por quienes han perdido o se han ido, la mayoría de las veces es alusivo a ellos mismos y la soledad y sufrimiento en que los dejaron a ellos ¿no te parece que opera de manera individualista?. Sé que esta visión puede parecerte nada romántica ni idealista, pero es la realidad: las relaciones humanas se basan en la necesidad de ser valorados nosotros mismos, en nuestro yo, si quieres irte en la volá psicológica. Estoy hablando de las relaciones íntimas de las personas, no a nivel societario, aunque tiene bastante aplicación a ese nivel también.

    Trascender es trascender, dejar una huella de tu paso por el mundo, lo que también implica ego e individualismo. Todo hasta cierto punto implica ego: el que escribamos en este foro dice relación con la necesidad de ser escuchados o leídos, de que nuestra opinión valga y sea reconocida; es una pequeña forma de trascender, como también lo sería escribir un libro, hacer un gran descubrimiento, o inventar una wea muy útil para todos. El que existan tan pocos autores de libros anónimos en el mundo te indica la relevancia del ego y el individualismo. Queremos ser reconocidos en algún sentido, eso es trascender en su acepción más simple. Claramente no me refiero a weas religiosas o espirituales; esas son boludeces nada más.
     
    #15 Rock Strongo, 11 Feb 2013
    Última edición: 11 Feb 2013
  4. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101
    Sí, si es individualismo por un lado, y como decía el valor que se le atribuye a la vida. La gente también siente pena por el hecho de que esa persona perdió algo tan "valioso" como la vida. Es innegable que hay ese individualismo, por el simple hecho de que es imposible no pensar en nosotros mismos primero, y luego en el resto.

    Era probable que esa fuera la acepción de trascendencia. Me parece que es importante, mientras puedas aportar, aún cuando el fin de mucho sea el trascender por trascender. Quizá te suena idealista, pero lo importante para mí es aportar en algo en tu estadía por la tierra, y en evitar hacerle daño a otros.
     
    #16 Meursault, 11 Feb 2013
    Última edición: 11 Feb 2013
  5. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    La trascendencia, y en especial trascender ayudando a otros por medio de enseñar, hacer filantropía, ayudar, etc., a parte de un afán de reconocimiento también lleva adosada una cuota de empatía, que es lo más desinteresado que podemos extraer de el actuar humano a mi entender. Así que no somos tan de roca liam.
     
  6. sickman_dead

    sickman_dead Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    20 Oct 2009
    Mensajes:
    1.572
    Me Gusta recibidos:
    4
    La felicidad está sobrevalorada, ese es el problema. Como decía Arthur Rimbaud "El amor hay que reinventarlo", en este caso creo que debemos "reinventar" el concepto que entendemos como "felicidad"
     
  7. mo0saico

    mo0saico Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    31 Jul 2007
    Mensajes:
    2.509
    Me Gusta recibidos:
    3
    la felicidad siempre a existido, mientras menos esperes mas feliz eres; tenemos la mania de esperar mas de algo o simplemente querer mas de lo que sea que se nos olvida el como nos sentimos al comienzo con es pequeño detalle que nos alegro tanto.

    yo siempre estare feliz por tener mi casa, sera chica, fea, lejana o como le quieran decir, pero es mia, es donde vivo y siempre recordare ese primer momento en que supe que seria mia.

    son cosas asi que se van olvidando con el materialismo, con eso de querer mas y olvidar las cosas que uno tiene y olvidar la felicidad...

    por eso digo, la felicidad se basa en apreciar lo que uno es y lo que tiene; siempre estaremos desconformes o vamos a querer algo mas o mejor, pero siempre recordar que gracias a lo que uno tiene y es, es la persona que es y yo soy feliz como soy...
     
  8. AaronC87

    AaronC87 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    26 Feb 2009
    Mensajes:
    9.393
    Me Gusta recibidos:
    4
    Pienso que debieras replantearte lo que entiendes por felicidad. si piensas que la felicidad se mide segun el dinero que tienes o poniendolo en un pedestal que solo se logra con mucho esfuerzo entonces preparate para una vida bien desgraciada y de mucha pena y frustración.

    Cuando dices un chiste y te ries con tu familia y seres queridos eres feliz? supongo que si, entonces cada momento como este aprovechalo al maximo, sientelo. la felicidad, así como la pena son estados momentaneos. depende de ti a que le prestes más atención (o a qué estas más acostumbrado a sentir.)

    Cambia el switch y puta, valora más la felicidad...
     
  9. Patrixio'.-

    Patrixio'.- Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    23 Sep 2009
    Mensajes:
    33.059
    Me Gusta recibidos:
    13
    Si existe , solo que cuesta encontrarlo , yo por lo menos siempre paso feliz :XD:
     
  10. sickman_dead

    sickman_dead Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    20 Oct 2009
    Mensajes:
    1.572
    Me Gusta recibidos:
    4

    Mmm... yo soy feliz con mi familia y todo... pero también soy feliz cuando me pagan mi sueldo a fin de mes. Yo creo que hablan tanto del materialismo vs la felicidad, que también lo han "sobrevalorado" y terminan entendiendo cualquier cosa como concepto. Si te dan 700 lucas de regalo, te pondrías feliz?
     
  11. ßeliąl

    ßeliąl Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    20 May 2009
    Mensajes:
    9.658
    Me Gusta recibidos:
    0
    La felicidad es falta de tristeza??? o la tristeza es falta de felicidad??
     
  12. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Me gustaría que alguien definiera 'felicidad', el diccionario no alcanza.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas