SEA exige a Cencosud aplicar “enfoque de género” en nuevo mall en Vitacura

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por Centurion_cl, 10 Dic 2024.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.136
    Me Gusta recibidos:
    8.426
    SEA exige a Cencosud aplicar “enfoque de género” en nuevo mall en Vitacura y detallar impacto por delivery
    [​IMG]
    Render del proyecto de mall de Cencosud en Vitacura

    El proyecto de US$125 millones que la compañía planea construir junto al colegio Saint George en Vitacura enfrenta cuestionamientos tras la emisión del ICSARA por parte del SEA. Cenco Malls respondió: ““El avance del proceso de tramitación confirma que la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) contiene toda la información relevante y esencial para ser evaluada de manera correcta, y refleja el compromiso de la Compañía con un trabajo técnico y territorial sólido, abierto a la comunidad".

    En una etapa clave entró la evaluación ambiental del proyecto “Centro Comercial Cencosud Shopping en Vitacura”, que el retailer fundado por Horst Paulmann pretende construir junto al colegio Saint George, con una inversión estimada en US$125 millones.

    El pasado 28 de noviembre, el director del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Arturo Farías, emitió un Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones (ICSARA). Entre los puntos destacados en el documento figuran preocupaciones relacionadas con los accesos, la movilidad y la inclusión de grupos humanos pertenecientes a pueblos indígenas, cuestiones que han generado inquietud entre los vecinos del sector.

    El proyecto ha sido cuestionado por vecinos por el impacto vial en las calles aledañas. Aunque el diseño busca “fomentar el uso de la bicicleta y promover una movilidad urbana sostenible”, el SEA detectó problemas significativos en algunos accesos. Según el informe, el acceso n.º 9 por Av. Luis Carrera “lleva escaleras, lo que resulta inaccesible universalmente”. El organismo exigió la incorporación de rampas con pendientes adecuadas para facilitar el tránsito de sillas de ruedas, coches y bicicletas.

    Asimismo, el informe identificó oportunidades de mejora en otros accesos, como el n.º 2 por Av. Santa María y el n.º 6 por Av. Santa Cruz, donde la conexión entre las rutas exteriores e interiores no resulta óptima. “Los peatones recorren distancias innecesarias”, señala el ICSARA, instando a un rediseño para garantizar un flujo peatonal más eficiente.

    En cuanto al flujo vehicular, el SEA pidió un análisis detallado del impacto en la circulación de las calles adyacentes, junto con medidas de mitigación para prevenir congestiones, especialmente en horas punta. También solicitó aclaraciones sobre la operación del servicio de delivery, que generará 13.950 viajes mensuales desde Av. Lo Recabarren. Se pidió especificar cuántos vehículos diarios serán necesarios y cómo se gestionarán los estacionamientos destinados a esta actividad.

    [​IMG]
    El ICSARA también cuestionó que el titular del proyecto no haya incorporado una perspectiva de género en las entrevistas realizadas para caracterizar el Área de Influencia del Medio Humano (AIMH). Según el SEA, esta omisión dificulta la identificación de desigualdades de género en las dinámicas sociales del territorio.

    “No se consideró el género en las entrevistas”, señala el informe, subrayando que esto afecta la capacidad de identificar impactos diferenciados entre hombres y mujeres. Además, se solicitó al titular que analice las características etarias y de género de los entrevistados para evaluar si representan adecuadamente a la población del área de influencia. Este análisis debe visibilizar la existencia de hombres y mujeres, así como las posibles desigualdades de género relevantes para la evaluación ambiental.

    El documento hace referencia al instructivo “Descripción del área de influencia del medio humano con enfoque de género”, elaborado en 2017 por Juan Cristóbal Moscoso, entonces director ejecutivo subrogante del SEA. Dicho instructivo define el género como una categoría analítica que explica las diferencias sociales asociadas a los roles de hombres y mujeres, destacando que estas jerarquías suelen perpetuar inequidades, especialmente en contextos patriarcales.

    Moscoso, quien actualmente se desempeña como jefe de la División de Evaluación Ambiental y Participación Ciudadana del SEA, enfrenta múltiples denuncias por acoso laboral presentadas por funcionarias de la institución.

    Frente al artículo, Cenco Malls respondió: “El avance del proceso de tramitación confirma que la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) contiene toda la información relevante y esencial para ser evaluada de manera correcta, y refleja el compromiso de la Compañía con un trabajo técnico y territorial sólido, abierto a la comunidad. La DIA fue antecedida de un Informe de Mitigación de Impacto Vial (IMIV) conjunto con Holy Cross, ya aprobado por una instancia técnica y, además, de una Participación Ciudadana Temprana (PCT) voluntaria. Las observaciones recibidas son parte del proceso de calificación ambiental y serán respondidas en su mérito y en el marco de la institucionalidad respectiva, asegurando que el desarrollo del proyecto cumpla con los más altos estándares”.

    [​IMG]
    Vecinos
    Por otro lado, 156 vecinos del proyecto de Cencosud solicitaron al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) la apertura de un proceso de participación ciudadana, expresando preocupaciones por diversos aspectos, entre ellos el impacto vial que podría generar la iniciativa.

    Entre los solicitantes destacan el ingeniero Cristóbal Huneeus y la exconcejala de Vitacura, Luz Pacheco. También figuran Felipe Warner Villagrán, CFO de Lipigas; Raimundo Barros, director de Gestión Patrimonial de BTG Pactual Chile; Eduardo Puga, socio de la constructora Altius; Ignacio Gallardo, gerente senior de Planificación Estratégica de LATAM; y Alfonso Izquierdo, gerente legal de Sacyr Chile.

    Asimismo, Felipe Gutiérrez, gerente general de E-Mobility, y Paul Venturino, dueño y director ejecutivo de Strategika, se sumaron a la solicitud, junto con Claudia Zaldívar, directora del Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA).

    En sus declaraciones, los vecinos expresaron su preocupación por el impacto del proyecto. Bezanilla afirmó: “Me complica que exista un mall por temas de tráfico, cantidad de autos y otros relacionados con la cantidad de gente en la zona”.

    Por su parte, Carolina Matta Díaz, gerente de Performance y Estrategia de Tecnología de Walmart Chile, sostuvo: “Fundamento la solicitud porque tengo tres niños en el colegio, y quiero estar informada de todos los avances de este terrible proyecto”.

    Felipe Warner, CFO de Lipigas, enfatizó la necesidad de infraestructura adicional: “La congestión del puente y la rotonda donde se ubicará el centro comercial ya está saturada en condiciones normales, y esta situación empeora ante eventos en el colegio, el parque metropolitano o simplemente por la llegada de dos o tres autobuses a la parada final. Se requiere como solución otro puente que permita la conexión con Vitacura en la ribera sur del río Mapocho, al oriente del puente Vespucio. Adicionalmente, se deben reforzar los temas de seguridad en el perímetro”.

    https://www.latercera.com/pulso-pm/...acto-por-delivery/6OFZDS7TWZB2JMCGSXN745UNBE/
     
    #1 Centurion_cl, 10 Dic 2024
    Última edición: 11 Dic 2024
  2. Mystic01

    Mystic01 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    1 Oct 2011
    Mensajes:
    434
    Me Gusta recibidos:
    310
    Me kago en el enfoque de género, los indios qliaos y toda mierda progre.
     
  3. CACHUREOINESPECIFICO

    CACHUREOINESPECIFICO Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    30 Jun 2024
    Mensajes:
    187
    Me Gusta recibidos:
    73
    TE CARGAN LOS WEONES SIUTICOS IGUAL QUE AMI, A DIFERENCIA SUYA ME PARECE BIEN QUE LA GENTE SE EXPRESE Y SI QUIEREN VER CABROS CHICOS QULIANDO EN LOS BAÑOS PUBLICOS WEA DE LOS QUE LE DAN COLOR, pero concuerdo completamente en su opinion sobre los indios.
     
  4. ale_pro87

    ale_pro87 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    15 May 2007
    Mensajes:
    7.368
    Me Gusta recibidos:
    6.370
    el SEA webeando con mierdas de enfoque de genero????? ahora si se ha tocado fondo.
     
    A alvacort y _Liberty_ les gusta esto.
  5. Chayam Anderson

    Chayam Anderson Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    4 Oct 2019
    Mensajes:
    9.264
    Me Gusta recibidos:
    14.016
    Accesibilidad universal y baños para mujeres y hombres el resto ya es sueño húmedo de progres qlaos, construyan un aparte del Mall con forma de choza para los peñis y unas cuantas pichulas de hormigón para los wekerekes. Así todos felices,
    Así con la permisologia woke, que lindo ver como aportan al crecimiento económico del país,
     
    A ale_pro87 y _Liberty_ les gusta esto.
  6. EL ANCIANO BASTARDO

    EL ANCIANO BASTARDO Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    2 Ene 2023
    Mensajes:
    4.089
    Me Gusta recibidos:
    6.344
    y dele con la mierda progre, cuando se violen a una weona en un baño ahí van a cachar que esa mierda woke zurda es para pervertidos, el @frc_floyd va estar contento con los travestis en el mismo baño, ojala la hermana este bien del trauma cuando le robaron unos caribeños incedentes como el @The only one el auto, ya que ese weon no fue capaz de comportarse como hombre en el robo.
     
    A ale_pro87 le gusta esto.
  7. The only one

    The only one Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    14 Nov 2024
    Mensajes:
    529
    Me Gusta recibidos:
    260
    Ronda nocturna?
     
  8. kite_kite

    kite_kite Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Sep 2008
    Mensajes:
    2.650
    Me Gusta recibidos:
    2.523
    Después se preguntan el por qué de la pérdida de inversión en Chile.
     
    A alvacort y Dolce Gabbana les gusta esto.
  9. Monkeikon

    Monkeikon Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    22 Nov 2024
    Mensajes:
    40
    Me Gusta recibidos:
    32
    Serios problemas mentales por favor hágase ver.
     
    A Dolce Gabbana le gusta esto.
  10. recovervob

    recovervob Usuario Casual nvl. 2
    32/41

    Registrado:
    3 Jun 2023
    Mensajes:
    98
    Me Gusta recibidos:
    195
    Yo hace un tiempo me di el trabajo de revisar cual era el trasfondo del enfoque de genero en estas obras, por ejemplo en los paraderos y plazas es tener mejor iluminación y menos puntos ciegos donde las mujeres sean más vulnerables, cosas de ese estilo.
    Ahora, yo reconozco que el término genera resquemor, a mi también por lo manoseado y toda la carga ideológica que contiene. Simplemente agreguen esos criterios en la accesibilidad universal y se acaba la polémica.
     
  11. _Liberty_

    _Liberty_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    17 Feb 2022
    Mensajes:
    2.072
    Me Gusta recibidos:
    3.187
    TODOS los seremos humanos de bien, merecen buenas instalaciones y seguridad... no veo el motivo de inspirar cosas de sentido común en "mujeres", "maracos", "indios", "no binarios", etc...

    Tal como dices, esa wea del "genero" solo pudre las cosas... tomando siempre a las "mujeres" como si fueran un microbio incapaces de llevar una vida propia...
     
  12. CACHUREOINESPECIFICO

    CACHUREOINESPECIFICO Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    30 Jun 2024
    Mensajes:
    187
    Me Gusta recibidos:
    73
    Haber si te entiendo; claro que la cuestiond el genero dualiza los hechos y pervierte las situaciones, tambien lo reduce a una dialectica de las personas con el entorno el problema que siempre dentro de lo inmediato y esto ya es una opinion personal por que la politica no esa interviniendo la cultura no esta vinculada a una correcta manera de abordar el desarrollo territorial sino mas bien de contener en las clases bajas el aumento de los delitos como mera medida de control pero dotado de un execivo racionalismo y es el problema de los expertos. El racionalismo puede ser visto como una opcion mas dentro d un movimiento tactico pero sin enfoque estrategico o con en el caso deso no queda mas que resignarse a sentir el resquemor y gentileza de un futuro completamente desolador, igual creo que la realidad es penca para bien y para mal, el uso del dinero corrompe las relaciones en tanto que esas relaciones utilizan al mercado como eje de referencia por que finalmente todo se reduce a la dictadura de la eficiencia y eso es una enfermedad del sistema financiero y la de los requisitos actuales para poseer mucho dinero. llegado cierto punto estos bastardos ya no podran mercantilizar las emociones de la gente el problema es que en esos periodos la volatilidad aumenta yay dios nos libre. La patria esta por los suelos y todos sabemos que fuimos todos participante en toda parte realmente, las consecuencias de vivir tan aislados del resto del mundo la roteria es patrimonio nacional
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas