Simplemente Dios no existe.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por AaronC87, 27 Oct 2010.

  1. AVE DEL TERROR

    AVE DEL TERROR Usuario Habitual nvl.3 ★
    17/41

    Registrado:
    7 May 2009
    Mensajes:
    7.263
    Me Gusta recibidos:
    359

    Explosiones hubieron muchas.

    Yamamoto, entiendo perfectamente a lo que te refieres con hecho comprobado, pero ese hecho comprobado parte de una base ya impuesta y no explicada por la comunidad cientifica, qué habia antes del big bang, qué fue lo que lo origino.

    Ellos se basan desde donde? desde SU PROPIO COMIENZO.

    En conclusión, debo ser racional desde donde? desde el magico big bang en adelante?


    Bajo ese criterio necesito fe para creer en la ciencia que tropieza desde el comienzo.

    Puedes dar mil explicaciones de lo que ocurrio y como ocurrio despues pero si no puedes explicar la causa de ... solo queda un hueco en un espacio lleno de teorias.
     
  2. Fortunata

    Fortunata Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    16 Oct 2009
    Mensajes:
    18.757
    Me Gusta recibidos:
    7
    para mi Dios si existe! cada uno lo vive a su manera, lo importante es creer y sentir esa fuerza mayor.
    Dios, mente y causa son sinónimos
    Dios cuando hablamos de religión,
    Causa cuando hablamos metafísicamente y
    Mente cuando hablamos psicológicamente.

    slds:)
     
  3. Yamamoto

    Yamamoto Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    25 Nov 2009
    Mensajes:
    0
    Me Gusta recibidos:
    17
    Para que haya explosión, necesitamos espacio donde esa explosión ocurra. El Big Bang, es la expansión del universo mismo.

    Hablar de un "antes" del BB es absurdo, porque como te dije el universo y el tiempo comenzaron en aquel momento, por lo tanto, no podemos hablar de un antes sin que existiese el tiempo. Entonces no necesitamos saber qué había "antes" del universo, porque la teoría del BB explica el universo desde su origen hasta la actualidad, nada más ni nada menos.

    Y debes entender, que la imposibilidad de explicar algo que de momento es ajeno a la comprobación como el "antes" del BB, no implica que se le deba achacar al dios de turno o a algún otro ser imaginario.


    El universo en algún momento tuvo un comienzo por causas desconocidas y lo más probable es que esa causa sea natural, como todo lo que ocurre en el universo. Para aceptar que no sabemos algo, no se necesita fe. Para creer que existen seres imaginarios sí se necesita fe y mucha.

    En la ciencia no es necesario creer, porque ésta explica los hechos del universo de acuerdo a observaciones, descripciones y predicciones que han sido comprobadas. En la ciencia la fe sobra, porque se basa en hechos.

    El que exista un hueco desconocido en el origen del universo, no es motivo para tomar al "dios de los huecos" para intentar tapar ese hoyito del conocimiento con fe. Es mejor decir "no se" y esperar que en el mejor de los casos, la ciencia obtenga una respuesta certera alejada de supersticiones infantiles.

    Y te recomiendo que leas qué es la ciencia y cómo funciona, porque tu nivel de conocimientos es de una persona que cursa la enseñanza básica.
     
  4. Caos_Liberado

    Caos_Liberado Invitado

  5. AVE DEL TERROR

    AVE DEL TERROR Usuario Habitual nvl.3 ★
    132/163

    Registrado:
    7 May 2009
    Mensajes:
    7.263
    Me Gusta recibidos:
    359
    Big Bang = La gran explosion.


    Cómo puede ser absurdo preguntarse algo tan básico cuando no se tiene respuesta.

    Sabes por qué no necesitamos saber que habia antes del BB? simplemente porque no lo podemos explicar, si la ciencia se desarrola en gran medida gracias al ensayo y error, entonces es arrogante calificar de absurdo el punto más importante de la existencia misma.

    Hawking decia que la información se perdía en los hoyos negros, y mientras no se comprobaba lo contrario no era para nada absurdo, más tarde un cientifico no tan famoso demostro que la información nunca se pierde, por lo tanto lo que afirmaba Hawking paso a ser absurdo, si seguimos asi, la ciencia a sido más absurda que cualquier otra cosa.

    La imposibilidad de explicar algo es no seguir intentando, ya que los cientificos cuando no saben explicar el verdadero origen dicen "el BB es el comienzo de todo" que manera más fácil de sacarse los pillos o_O


    Te recomiendo que tu forma de pensar sea la tuya y no la de un libro.
     
  6. Yamamoto

    Yamamoto Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    25 Nov 2009
    Mensajes:
    0
    Me Gusta recibidos:
    17
    ¿Tan literal eres? con razón no entiendes. O sea, si te hablo de agujeros negros ¿pensarías que son como un hoyito en el suelo muy oscuro?

    Lo absurdo no es preguntárselo, es responderlo de manera falaz como lo haz hecho, sólo para justificar una creencia. Absurdo.

    Nada que ver, no necesito saber qué había "antes" del BB porque además de no poderse por razones lógicas que ya expuse y aun no entiendes, no es necesario saberlo para que la teoría del BB explique el universo. Te lo pondré en términos que entiendas: Yo no necesito saber quiénes tus padres, para saber quién eres tú ¿lo entiendes?

    Esto es otra cosa que no tiene relación con lo que has dicho, o sea, de esto estoy seguro que no tienes idea y sólo lo dices como un voladero de luces y sacarte el pillo.

    ¿Usted es científico? ¿Cierto que no? Entonces ¿por qué pretendes habla en nombre de todos los científicos como si los conocieras?

    Debes entender, que tú ni siquiera entiendes qué es la ciencia, por lo tanto, limítate a aprender qué es para que luego que entiendas de qué se trata, vuelvas y me discutas lo que te he planteado. Como antes te dije, tus conocimientos son los mismos de una persona que cursa la educación básica.

    El origen del universo es un misterio y los científicos no inventan respuestas para ello, simplemente dicen "No Se" o bien, los físicos teóricos se las rebuscan buscando ecuaciones que expliquen aquello. No es necesario que inventes cuentos.


    Mi forma de pensar se desprende de lo que he leído y estudiado, por lo tanto, todo lo que escribo lo razono y esgrimo yo mismo, y sabes, lo hago muy bien.
     
  7. PARIS

    PARIS Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    16 Feb 2007
    Mensajes:
    22.991
    Me Gusta recibidos:
    18
    Para eso los cristianos pronuncian algo que se llama Fé.
    La Fé que tiene de que sin ver a dios , creen en el.
    Solo es una fuerza, un sentimiento o lo que sea pero sin verlo creen en el

    Lo importante es como cada uno de nosotros llevemos nuestra vida, algunos necesitan de Dios, otros necesitan de otras cosas Terrenales y asi ..
     
  8. KmL_88

    KmL_88 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    21 Dic 2010
    Mensajes:
    135
    Me Gusta recibidos:
    0
    Creo que no importa cuantos temas se creen de la existencia/inexistencia de Dios. Hay gente que tiene una fe tan grande que no la pueden explicar, lo cual a mi me causa gran envidia...porque más allá de que sea real o una fantasía en lo que creen, ellos se sienten guiados.

    "Religion is the sigh of the oppressed creature, the heart of a heartless world, and the soul of soulless conditions. It is the opium of the people."
    Karl Marx
     
  9. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2010
    Mensajes:
    4.114
    Me Gusta recibidos:
    2
    seria muy interesante y provechoso para para los que les interesa por supuesto a revisar la parabola de la semilla de mostaza , y ojala se den cuenta de su real significado y terminar de una ves por todas con esta pelea inutil de la fe o no fe, saludos
     
  10. Sabiduría

    Sabiduría Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Abr 2010
    Mensajes:
    3.082
    Me Gusta recibidos:
    17
    Exacto buen punto turque, que una semilla de mostaza es mas grande que el reino de los cielos… bien claro queda que el reino de los cielos no existe como lugar… y que de echo una de las ciencias que se adapta a aquella analogia es la fisica cuantica.
    Saludos.
     
  11. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2010
    Mensajes:
    4.114
    Me Gusta recibidos:
    2
    sr sabiduria ¿ esta seguro de lo que me esta diciendo ? le vuelvo a reiterar estudie el significado de la parabola de la semilla de mostaza con la fe, saludines
     
  12. Dragonfang

    Dragonfang Invitado
    17/41

    Registrado:
    1 Dic 2010
    Mensajes:
    666
    Me Gusta recibidos:
    2
    Siempre el mismo problema.

    La gente es incapaz de abordar el tema de la existencia o no existencia de Dios sin mesclarlo arbitrariamente con cosas que no vienen al caso como la fe y algo que es aun mas alejado del mismo, las religiones y aun mas alejado, las instituciones religiosas.

    Y me quedo con el mas típico de los errores epistemologicos, descarte por ignorancia.

    "1.-"La ciencia y demás disciplinas carecen de lo que es necesario para demostrar la existencia de Dios."
    Entonces si ni la ciencia lo puede demostrar por si solo, 2.-ni la fe tampoco lo puede demostrar por si solo, entonces, 3.-porqué aun creen que esto es realidad?"

    Pongamos este charquican de malas ideas en orden:

    1.- La ciencia no tiene por función estudiar, comprender, aprobar o desaprobar a Dios, la ciencia, cualesquiera de sus ramas sean, tienen por objetivo estudiar lo que conforma y como se comporta el universo material en el cual vivimos, Dios, en su raíz como palabra, implica una existencia inmaterial, una entidad, por tanto, la ciencia jamas podrá y tampoco es que deba ni mucho menos, abordar a Dios en ningún tema, por mucho que científicos como Einstein, Newton o el mismo Hawkings les encante nombrarlo para darle profundidad o humor a sus palabras. Ademas los científicos suelen alejarse de sus campos e indagar en cosas donde su capacidad cognitiva no tiene sentido ni valor y con atrevimiento, resentimiento o rabia declaran un "no existe", por supuesto, esto es simplemente un orgullo destrozado por su incapacidad de entender por sobre el universo material. Limite de la ciencia.

    2.- Mismo error de arriba, la fe no esta hecha ni tiene por objetivo entender, probar, desaprobar, etc a Dios. No son las iglesias ni las conjeturas arbitrarias las que crearon a Dios ni mucho menos, la función de la fe (algo que todos tenemos) es simplemente creer en algo que no podemos ver, cosa que hacemos a diario cada vez que leemos por ejemplo, noticias del extranjero o confiamos en un amigo, eso es la fe, la capacidad de creer en los elementos inmateriales que conforman nuestra vida. (emociones, lazos, etc.) Y digo creer, no crear, comprobar, corroborar, etc.

    3.- El problema en el tercer punto es que muchos tienen un sentido de realidad cortado a la mitad, creen que lo real es todo lo que se puede cuantificar, pesar, medir, agrupar, etc, lo mas paradójico, es que usan algo tan abstracto (apartado de la materia, algo inmaterial) como las matemáticas para hacer todo lo anteriormente nombrado. Una vez una persona entiende y reconoce la existencia (sigo estudiando si esto esta bien dicho...) de un plano inmaterial en completa correlación con el material, puede recién empezar a cuestionarse de manera seria cosas como la existencia o no existencia de Dios, ya que al menos, va a poder entender el "ambiente" donde este se desenvuelve, de existir por supuesto.

    Dios es eterno, atemporal y espacial, por tanto, solo puede inmaterial puesto que todo lo material esta sujeto al tiempo y al espacio y es cuantificable (lo eterno es incuantificable) así que veo difícil que algo tan espacio-temporal "numeroide" como la ciencia tenga nada que tratar con Dios. Quizá lo único cercano a Dios y su definición real en la ciencia es una singularidad pero es simplemente que no tenemos los medios aun para entenderlas, cuando la hagamos, dejaran de ser puntos infinitamente pequeños, calientes y de gravedad infinita. (al menos en la teoría)

    A Dios no se le puede comprobar, solo queda tratar de entender si es posible una existencia, una inteligencia y una conciencia completamente inmateriales que no requieran de un cuerpo (a diferencia de nosotros) para "existir" en un plano de inmaterialidad absoluta, como las ideas y los números.

    Cuando empiecen a dejar de creer en cuentos de tablas sagradas, arboles ardiendo, viejos de barba en el cielo, resurrecciones, mentes creadoras, seres superiores, reinos celestiales, códigos, rituales, dogmas (esto se aplica al permanente escepticismo casi infantil y flojo de los ateos también) y en definitiva, empiecen a tratar de entender a Dios alejado de la "sagrada palabra" o de cualquier forma de "culturizacion" del mismo, sea mono o politeista, etc. Entonces, recién se puede uno preguntar que es, como es y la pregunta que nos reúne, es o no es, Dios.

    @Ateos Big Bang Fans: Estudien, el big bang es una teoría abandonada como hace 10 años y de origen cristiano ademas, lo que la lleva ahora es la teoria de cuerdas + big bang xD