Pienso que tu premisa es verdadera, pero te faltó algo, y es que la idea de Dios es la que no se puede demostrar debido al tipo de idea que es, por lo tanto, no es problema de la ciencia el no poder demostrar aquello, sino de la idea en sí misma, que está diseñada para que no podamos falsarla, y cómo no, si esa es la única manera en que los creyentes cantan victoria cuando afirman que como no podemos demostrar que Dios no existe, entonces por default, existe. En cuanto a la fe, estoy plenamente de acuerdo, porque si ni con lo mejor que tenemos para comprobar las cosas que sí existen, no nos es posible demostrar a Dios, es claro que con la fe menos van a demostrar cosa alguna. Estoy de acuerdo, la ciencia sólo se mete con lo real, de ahí que no se mete con ideas imaginarias coma la idea de Dios. Ahora respecto de los límites de la ciencia, me he dado cuenta que éstos concuerdan casi perfectamente con los límites de la verdad y lo real. Lo que está afuera de esos límites es sólo superstición. Además, como bien sabemos que sí se puede negar lo que no existe sin tener que demostrar que no existe lo que no existe, no veo mayores problemas en que alguien niegue la existencia de Dios o los Pitufos, porque de no ser así, entonces no podríamos negar ninguna cosa que no exista. La fe como tal, es sólo un acto irracional que permite creer cualquier tontera, aunque aquello esté demostrado falso. Y no confundas fe a secas, con "fe" como confianza, porque la fe solita es aquel acto irracional por definición y la confianza implica un conocimiento previo por más precario que sea. Así que creer en Dios y confiar en un amigo es MUY diferente. ¿Algún ejemplo de algo real que no se pueda cuantificar o al menos inferir de algún modo medible? ¿Dios es eterno, atemporal y espacial? Acá hay una gran contradicción lógica y física. Si Dios es eterno, entonces no puede existir en un universo finito, este universo tuvo un comienzo y posiblemente tenga un final así como límites. Si Dios existe, no lo hace en este universo porque atentaría contra las leyes de la física y como bien sabemos, nada en el universo existe si no se rige por estas descripciones. Si Dios es atemporal, tampoco puede existir en un universo que es temporal. Verás que estos atributos de Dios atentan contra su supuesta existencia, relegándolo al absurdo. Y quién sabe, quizá exista un dios en cada agujero negro que hay en el universo o lo más probable es que no exista ningún dios. A Dios no se le puede comprobar, conocer ni nada de nada. Sólo se puede especular al gusto del creyente. Y así difícilmente se podrá saber algo de esta idea absurda por definición. No me queda clara la relación entre los cuentos infantiles que se creen los creyentes, con los cuestionamientos y dudas que plantean los ateos al respecto ¿sólo estás acusando porque sí a los ateos? Te informo que no puedes igualar a los creyentes con los no creyentes como son los ateos, porque unos son creyentes y los otro no creyentes. Además, no entiendo por qué los llamas flojos, cuando es bien sabido que la creencia es floja, porque no te pide ni permite cuestionamientos, sólo te permite creer y topón pa' dentro. En cambio, los ateos al menos han masticado la idea de Dios y la religión antes de abandonarlas, algo que casi ningún creyente como tal es capaz de hacer. ¿La teoría del BB fue abandonada hace 10 años? Vaya ¿y cuál teoría científica existe en su lugar? No me vayas a salir con que la teoría de cuerdas, que aquello a pesar de ser matemática, algunas veces roza en la pseudociencia.
- Dios no es una idea imaginaria, es solo una idea, inmaterial, como todas las ideas, incluido tu esceptisismo. Y no, no siempre concuerdan, de hecho, son bastante arbitrarios los limites de la ciencia, puesto que una realidad como mi amor por mis amigos es algo completamente arbitrario para la ciencia materialista que propones, porque de hecho en ella, algo como el amor, es imposible al ser este una realidad inmaterial. -Confiar en un amigo, o mejor aun, en la amistad, es confiar en algo intangible, incuantificable, en definitiva, inmaterial, y es creer en ello, eso es fe. Los numeros, las ideas, los pensamientos, el alma, cualquier abstraccion que responda a la razon y la logica es algo real, incuantificable e inmedible ¿o puedes medir el tamaño de una idea? o ¿acaso crees que los numeros existen de forma "natural" en el universo? de hecho es la fe en los numeros lo que ha permitido nuestro desarrollo cientifico, si no confiaramos en la idea de que los numeros existen, no existiria la ciencia. 1.- ¿El universo es finito? de serlo, seguimos hablando del plano material del mismo, para una existencia absoluta y perfecta como Dios, es posible existir fuera de los limites del mismo universo. 2.- Las sigularidades, dicho sea de otro modo, el mismo universo desafia todas las leyes de la fisica, y en este universo, existen cosas que no respetan las leyes de la fisica, cualquier cosa abstracta no responde a la fisica, las matematicas de hecho no lo hacen. 3.- No atentan contra su existencia, solo no lo apartan de un plano materialista como el que propones que solo existe lo tangible. Y lo de regalandolo a lo absurdo solo es una manera linda de decir que no tienes la capacidad congnosiva para entender una existencia como Dios, cosa que suele pasarle a todos, ya que de hecho, es incognosible para una agrupacion aleatoria de atomos animados como nosotros. 1.- Y todo su mastique termina en un "creo que dios no existe" o una demostración de fe hacia la idea de la no existencia de Dios... Bastante creyente para mi gusto. Ademas la mayoria de los creyentes pasan por "crisis de fe" incluido santos como tomas de aquino que intentaron darle toda una posicion logica y razonal al "Dios Catolico" y en cierta medida lo consiguieron... Asi como un ateo, un creyente no es creyente por que si, de hecho la mayoria de los ateos pasar por un proceso mas corto que el de un creyente que es: "Dios existe?, hay sufrimiento en el mundo, hay pena, dolor, cosas malas, etc, conclusión, dios no existe." viola, tienes un ateo. Es mucho mas creíble que la idea de que un punto estallo de la nada y por nada creándolo todo, incluido el tiempo y espacios necesarios PREVIAMENTE para que exista un estallido como tal. Estas encerrado en dos ideas muy obstructivas (tipicas ateas) 1.- Dios es un fenomeno natural. 2.- La ciencia determina lo que existe. De ser asi, creeme, nisiquiera estariamos debatiendo ahora mismo.
A ver, me parece que estás mezclando peras con manzanas. La idea de Dios es bien clara y en su definición nos encontramos con que es inmaterial y otras sandeces, pero de ahí a comparar una idea de carácter imaginario, indemostrable y fantástico con el escepticismo, me parece un muy mal chiste. Efectivamente no siempre concuerdan, pero lo que la ciencia demuestra tiende ser real y comprobable, no así otras ideas que no se pueden comprobar con ningún método de comprobación. La ciencia no tiene por qué demostrar tu sentimiento de amor ni cómo lo sientes, pero sí puede demostrar que el amor no es más que un conjunto de reacciones químicas en el cerebro en donde los neurotransmisores involucrados son bien conocidos, así como sus efectos. Como dije, estás mezclando peras con manzanas y tus premisas son bastante sesgadas debido a ideas preconcebidas. No pues, no es fe, es CONFIANZA, la confianza por sí sola no es fe, pero algunas veces nos encontramos que en malos diccionarios aparecen como sinónimos, lo cual es cierto, pero dependerá del contexto la precisión del termino usado. La palabra confianza trae implícito un conocimiento previo del objeto en el cual confiamos y la palabra fe, trae una carga semántica que la liga inseparablemente a la religión y las creencias. Así que mencionarlas juntas como sinónimo en este contexto es un error por más que lo niegues, es un hecho y nuestro idioma es claro al respecto según sus reglas. Supongo que es un chiste ¿no? Mira tú, así que cualquier cosa que imaginemos es real. Pero estás equivocado, porque no todo lo que podamos imaginar y pensar tendrá que ser real. Algunas sí lo serán y otras no. El Alma no existe, es sólo otra idea imaginaria como la de Dios, la razón es una capacidad cognitiva que se basa en reglas para determinar coherencia en ciertas premisas. En este caso, el proceso racional claro que es real y las ideas que sometemos a estos criterios no siempre lo son, como por ejemplo, Dios. Los números si bien son arbitrarios, han demostrado la capacidad de ser predictivos a la hora de aplicarlos como teorías científicas, por lo tanto, yo ni nadie necesita tener fe en ellos, sólo necesitamos confianza porque tenemos la base previa de que funcionan ¿Ves que no es lo mismo fe y confianza de acuerdo al contexto? Argumentum ad ignorantiam. Me extrañaba que no te comieras alguna falacia para justificar lo que dices, pero ya empezamos y eso demuestra que estás equivocado. No puedes afirmar que Dios es absoluto y perfecto si tal cosa no es falsable, o sea, demostrable, por lo tanto, cualquier cosa que digas de éste, carece de fundamentos y se reduce a una simple falacia lógica. Asimismo, no tienes cómo saber que Dios puede existir afuera del universo, debido a que no sabemos si hay algo afuera del universo, lo que por definición es absurdo, tanto como hablar de un antes del unvierso, sabiendo que el tiempo comenzó con el mismo universo. Absurdo y falaz. ¿Las matemáticas no respetan las leyes de la física? Puede ser, pero son sólo matemáticas y no por ello podrán ser físicamente aplicables. Una cosa es la idea y otra muy diferente la práctica. ¿Acaso existe alguien que sea capaz de entender a Dios? ¿Acaso sabemos algo de Dios que puede haber alguien que sí lo entiende? Por favor, no me vengas con niñerías, que eso es sólo una excusa creyente para justicar sus creencias y poner a Dios, un pasito más allá del conocimiento real. Además, bien sabemos que estamos en un universo físico, o sea, material, por lo tanto, si Dios existe, necesariamente deberá ser físico o material. Lamentablemente, el universo en sí es materialista, así que no te sirve la excusa del materialismo para justificar la supuesta inmaterialidad de Dios. No no no. Uno puede decir creo que Dios no existe, sí y sólo sí, Dios estuviera comprobado. Ejemplo de esto, es si yo dijera creo que la gravedad no existe. En este caso sí tendría sentido lo que dices, pero como Dios no está comprobado, simplemente no se cree. Creer que no, no es lo mismo que no creer. De esto ya he discutido bastante con algunos pajaritos que tienen la misma confusión que tú. Si no creer en Dios, según tú, es una creencia, entonces todos seríamos creyentes de todas las cosas que no existen, lo cual es derechamente estúpido además de absurdo. A estas alturas estás hablando las mismas tonteras que decía Azaroth ¿eres su clon? Espero que no. Estás simplificando demasiado el por qué un ateo puede llegar al ateísmo, y eso, es una falacia de generalización, con la cual te hechas al bolsillo lo personal y subjetivo que es dejar de ser creyente. Otra vez tu argumento es falaz, por ende, inválido. ¿Qué es más creíble, la teoría de cuerdas? Vaya y dime ¿qué evidencias existen que sean comprobables de que esta teoría que ahora es PURA MATEMÁTICA, es correcta? No te discuto que esta teoría es fascinante, pero hasta ahora no deja de ser especulación, no mera especulación, sino que especulación científica, la cual obviamente es fundada, pero aun así, esta teoría no reemplaza ni refuta la teoría del BB. Por cierto, no se en qué parte la teoría del BB dice que un punto estalló de la nada, es como si hubieses leído un panfleto evangélico y luego hubieses posteado. ¿Dios un fenómeno natural? si Dios fuese un fenómeno natural, ya lo sabríamos y adivina con qué. La ciencia no determina lo que existe, sólo trata con lo que existe, es por ello que no se mete con Dios, porque dicha cosa simplemente no existe, o sea, en la práctica y en la ciencia, las cosas que existen son las que están debidamente demostradas ¿Acaso Dios lo está? ¿cierto que no? Te falta muchísimo.
Los shoros son los vivos y es un milagro que no estén todos presos. Si es por hablar huevadas, yo también puedo.