Sin energia... Ayuda/Consejos

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por maat0o, 30 Mar 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. nashio

    nashio Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Registrado:
    23 Ago 2008
    Mensajes:
    753
    Me Gusta recibidos:
    3
    si eri goridito y roncai en la noche kisas tenga apnea del sueño

    anda a ver a un doctor y k te hagan los examenes

    saludos
     
  2. koalax

    koalax Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    23 Jun 2009
    Mensajes:
    147
    Me Gusta recibidos:
    0
    anda l doc hermano, puede ser anemia y si se te complica puede ser grave

    saludos
     
  3. alboadiccion

    alboadiccion Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Ago 2008
    Mensajes:
    1.620
    Me Gusta recibidos:
    1
    eso debe ser anemia perro, un compañero de estudios le pasaba lo mismo, fue al medico y le dijeron, pero pa que estes mas seguro, ve al medico ;)
     
  4. bondager

    bondager Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    23 Ago 2009
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    4
    wenas, mira lo más probable es que trasnoches mucho, cuando trasnochas y te acuestas a las 4am todos los días, aunque hayas dormido 10 horas despertarás cansado igual porque el ritmo circadiano de tus hormonas anabólicas (regeneración del cuerpo) se ve afectado, trata de dormir 8 horas y acostarte temprano, si eso no se te quita al plazo de un mes, a costa de un buen descanso y una buena alimentación el problema puede ser más motivacionál (psicológico no fisiológico) y podrías estar sintiéndo los efectos somáticos de una depresión.

    saludos!

    p.d= conozco a veganos anémicos que ejercitaban todos los días, la anemia no afecta la motivación
     
  5. Hypno

    Hypno Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 Ene 2009
    Mensajes:
    2.849
    Me Gusta recibidos:
    1
    Yo ando en las mismas weon xd!!!!!!!!! pero hoy me di el animo y empeze a hacer ejercicio D:! Pero cachai que cuando trabajaba putah era un weon con mas vitalidad que la chucha, trabajaba en la constru po weon despues veia a mi polola todos los dias y todos los santos dias despues de la pega me pegaba un culeon, la iva a dejar, comia y dormia... pero desde que deje de trabajar... putah ! como dicen aca los compañeros... me la eh trasnochado, me eh alimentado mal y putah acostao todo el dia... asi que este fds me dije ya basta y hoy lunes empeze a hacer ejercicios... me baje el p90 xD! que ta en el Gym y vola ! buscalo... si tienes tiempo weon hazlo... Total es como 40 min al dia... Yo como dije Hoy lunes empeze y vere que tal la energia durante la semana... Yo creo mas bien que la no energia se debe a que tienes mucha energia acumulada que te cansa D:! yo me senti la raja altiro haciendo la primera secion del p90.... putah compañero date animos no mas y haz alguna wa :D! sale a comprar pan a la esquina nose weon ! date animos :D! y gaste esa energia ;D!

    Sldos :)
     
  6. darklegacy

    darklegacy Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Sep 2009
    Mensajes:
    610
    Me Gusta recibidos:
    17
    a mi me dieron unaas vitaminas tenia algo parecido a lo tuyo y me ayudaron
    suerte
     
  7. guitarclas

    guitarclas Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    11 Jul 2009
    Mensajes:
    5.082
    Me Gusta recibidos:
    20
    ¿Habrá cambiado de aspecto la fatiga?

    Antaño, cuando alguien se encontraba físicamente ago-
    tado, bastaba con que descansara, o mejor aún, que se acosta-
    ra, pues con una buena noche de sueño desaparecía toda
    forma de cansancio.

    Hoy en día, el tiempo de trabajo es menor. Tenemos ca-
    da vez más tiempo de ocio y sin embargo nunca nos hemos
    sentido tan cansados. Este último cuarto de siglo ha en-
    gendrado en particular una raza de adolescentes constan-
    temente agotados.

    Casi una de cada dos visitas al médico tiene como mo-
    tivo la fatiga. Sin embargo, una encuesta realizada entre
    mil médicos de cabecera indicaba que en un 100% de
    los casos, el médico recetaba reconstituyentes y en un
    33%, psicotrópicos (antidepresivos, neurolépticos, tran-
    quilizantes, ansiolíticos).

    Además, un 57% de los casos daba lugar a una interrup-
    ción del trabajo.

    La pista de la causa alimentaria sigue sin ser explorada.
    Como veremos a lo largo de este capítulo, una mala ali-
    mentación, cuyos efectos metabólicos pueden derivar en
    una hipoglucemia, se manifiesta muy a menudo a través de
    los síntomas de la fatiga.

    En los capítulos anteriores, hemos visto que la insulina
    (una hormona segregada en el páncreas) tiene un papel de-
    terminante en la metabolización de los glúcidos.
    La función básica de la insulina consiste, de hecho, en
    actuar sobre la glucosa contenida en la sangre con el fin de
    hacerla penetrar en las células y asegurar el funcionamien-
    to de los órganos, la formación del glucógeno muscular y
    hepático y, a veces, la de las grasas de reserva.
    Por lo tanto, la insulina expulsa la glucosa «azúcar» dela sangre,
    lo cual provoca una disminución de la tasa de azú-
    car contenida en la sangre (glucemia).
    Si la cantidad de insulina producida por el páncreas
    es demasiado alta, si es desproporcionada respecto a la glu-
    cosa a la que debe facilitar la metabolización, la tasa de azú-
    car contenida en la sangre se reducirá hasta un nivel anor-
    malmente bajo.

    En tal caso, nos encontraremos frente a una situación de
    hipoglucemia.

    Por lo tanto, la hipoglucemia no se debe siempre a una
    falta de azúcar en la alimentación, sino que a menudo la
    produce una secreción excesiva de insulina (hiperinsuli-
    nismo), consecuencia de un abuso de glúcidos con índices
    glucémicos elevados (patatas, pan blanco, maíz...)
    Si, por ejemplo, se encuentra repentinamente cansado
    hacia las once de la mañana, significa, en la mayoría de los
    casos, que su, tasa de azúcar (glucosa) en la sangre es infe-
    rior a la normal. Está afectado de hipoglucemia.

    Si ingiere algún glúcido malo en forma de galletita seca
    o chuchería, muy rápidamente, lo metabolizará en glucosa.
    La presencia de glucosa en la sangre provocará un aumen-
    to de la tasa de azúcar y le producirá, en efecto, una sen-
    sación de bienestar. Pero este aumento de glucosa en la san-
    gre provocará automáticamente una secreción de insulina
    cuyo efecto será el de eliminar esta glucosa y restituir su hi-
    poglucemia con una tasa de azúcar todavía más baja que al
    principio. De hecho, este fenómeno provocará el círculo vi-
    cioso que desemboca inevitablemente en abusos.
    Muchos científicos explican el alcoholismo como la con-
    secuencia de una hipoglucemia crónica. En cuanto el al-
    cohólico, siente que su tasa de alcoholemia en la sangre
    ha bajado, se encuentra mal y siente la necesidad de be-
    ber. Pero como la mayoría de las veces también consume
    glúcidos con índices glucémicos elevados, el alcohol incre-
    menta el riesgo de hipoglucemia, lo cual provoca una fati-
    ga añadida. El alcohólico tratará de compensar este nuevo
    descenso de su vitalidad con otra bebida alcohólica que pro-
    ducirá una impresión ilusoria y transitoria de «latigazo».
    Comprendemos así que el riesgo de hipoglucemia aumenta
    cuando la bebida alcoholizada también contiene azúcar
    (cer-veza, gin-tonic, whisky con coca-cola, vodka con naranja,
    sangría, oporto...).
     
  8. guitarclas

    guitarclas Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    11 Jul 2009
    Mensajes:
    5.082
    Me Gusta recibidos:
    20
    Así es como los adolescentes, grandes consumidores de
    bebidas muy azucaradas, presentan una curva de glucemia
    en forma de sierra similar a la de los alcohólicos. Esta es la
    razón por la cual algunos médicos norteamericanos han ob-
    servado que esta situación predisponía a los jóvenes hacia
    el alcoholismo, cada vez más presente en los campus uni-
    versitarios. Su organismo de alguna manera está prepara-
    do y casi condicionado para pasar de los refrescos gaseosos
    al alcohol. Otra razón para alertar a los padres sobre los
    riesgos potenciales del abuso de algunos glúcidos malos.
    Los síntomas de la hipoglucemia son los siguientes: fatiga,
    cansancio repentino, irritabilidad, nerviosismo, agresivi-
    dad, impaciencia, ansiedad, bostezos, falta de concentra-
    ción, dolores de cabeza, transpiración excesiva, sudor en las
    manos, falta de eficacia profesional, problemas digestivos,
    náuseas, problemas de expresión.

    La lista, aunque impresionante, no es exhaustiva. Pero
    sufrir hipoglucemia no significa que suframos todos estos
    síntomas. Tampoco significa que estos síntomas aparezcan
    permanentemente. En efecto, algunos de estos síntomas son
    muy efímeros y pueden desaparecer en cuanto se come al-
    go. Usted ya habrá observado que algunas personas se van
    volviendo progresivamente nerviosas, inestables, incluso
    agresivas, a medida que se acerca la hora de comer.
    Entre estos síntomas, uno destaca por su mayor frecuencia
    y sin duda ya lo habrá observado en usted mismo y en su
    entorno, se trata de la fatiga.
    En efecto, una de las características de nuestra época es la
    generalización de la fatiga.

    Cuanto más duerme, cuanto más tiempo de ocio y
    vacaciones tiene, más cansada está la gente. Por la maña-
    na, nada más despertarse, ya están «hechos polvo». Ha-
    cia el final de la mañana, ya no pueden más. A principio de
    la tarde, casi se duermen sobre el despacho: es el «bajón»
    de después de comer. Al final de la tarde, agotan sus últimos
    recursos para poder volver a casa. Andan arrastrándose.Luego,
    ya no hacen nada, dormitan frente al televisor. En
    cambio, por la noche, no pueden dormir. Cuando por fín
    concilian el sueño, ya es hora de levantarse y se reanuda de
    nuevo el ciclo. Entonces se le echa la culpa al estrés de la
    vida moderna, al ruido, a los transportes, la contaminación,
    la falta de magnesio...
    Y para luchar contra este fenómeno, no se nos ocurre na-
    da mejor que tomar café fuerte, vitaminas, sales minerales
    o practicar yoga. Sin embargo, en la mayoría de los casos,
    el cansancio es un problema de glucemia que tiene que ver
    con las malas costumbres alimenticias.

    Entre comidas, la tasa de azúcar en la sangre (glucemia)
    de nuestros contemporáneos es anormalmente baja. Esta
    situación es consecuencia secundaria de una alimentación
    con exceso de glúcidos malos (glúcidos con índices glucé-
    micos elevados). Un exceso de azúcar, bebidas azucara-
    das, pan blanco, patatas, arroz blanco, galletas, etc. que pro-
    voca un exceso de secreción de insulina.

    Durante mucho tiempo, hemos pensado que tan solo los
    sujetos con tendencia a engordar fácilmente podían ser
    hipoglucémicos. Algunos estudios recientes han demostra-
    do que un gran número de gente delgada también sufre
    hipoglucemia, debido a un consumo excesivo de azúcar y
    glúcidos con elevados índices glucémicos. La diferencia se
    encuentra en el metabolismo, los otros engordan y ellos no.
    Pero en cuanto a la tasa de azúcar en la sangre, el fenóme-
    no y las consecuencias son los mismos.

    Por otra parte, estos estudios revelan que las mujeres son
    especialmente sensibles a las variaciones glucémicas. Quizás
    esto explicaría sus frecuentes cambios de humor. En cual-
    quier caso, está demostrado que las depresiones postparto
    son la consecuencia directa de un estado hipoglucémico re-
    lacionado con las secuelas del parto.

    Si usted pone en práctica en serio el Método que le he en-
    señado en los capítulos anteriores, comprobará enseguida
    que, además de la pérdida de peso, se producen otras con-
    secuencias positivas.

    Efectivamente, se encontrará más alegre, más optimista y
    con más vitalidad. Ya no sufrirá cansancios repentinos y ex-
    perimentará una auténtica mejoría física y mental.Al suprimir
    el consumo de azúcar y limitar el de los glú-
    cidos malos, lo cual elimina toda secreción excesiva de in-
    sulina, la tasa de azúcar en la sangre se estabiliza al nivel ide-
    al. En efecto, los «glúcidos buenos» (los que tienen un bajo
    índice glucémico) no provocan hipoglucemias reactivas.
    Según numerosos especialistas, la hipoglucemia sería una
    de las enfermedades peor diagnosticadas. Los síntomas son
    tan numerosos y variados que los médicos de cabecera ra-
    ra vez la advierten. Parece ser que la mala información so-
    bre este asunto, del que apenas se habla en los estudios de
    medicina, es una de las razones que explican este fenómeno.
    Pero la mejor manera de averiguar si somos o no hi-
    poglucémicos consiste en poner en práctica las normas
    alimentarias enunciadas en los capítulos precedentes. Me-
    nos de una semana después de su inicio, comprobará con
    entusiasmo una mejora fenomenal de su estado general.
    Descubrirá la vitalidad que lleva dentro y que, pese al
    consumo continuo de agua mineral, no había podido salir
    totalmente a la luz.

    Además, muchas fatigas inexplicadas también pueden te-
    ner su origen en un estado de carencia de vitaminas, de
    sales minerales y de oligoelementos. La gente que sigue
    regímenes hipocalóricos sufre especialmente una carencia
    en micronutrientes, debido a la escasa cantidad de alimen-
    tos ingeridos. Además, el fenómeno de carencia se ve acen-
    tuado por el hecho de que los suelos, excesivamente explo-
    tados, se han empobrecido y los vegetales contienen menos
    micronutrientes.

    Esta es la razón por la cual, para estar en forma y evitar
    las hipoglucemias, hay que consumir glúcidos con índices
    glucémicos bajos (fruta, alimentos integrales, legumbres se-
    cas, verdura...) y preferentemente crudos.
    Nos aseguramos así una ración correcta de micronu-
    trientes para permitir un funcionamiento óptimo del
    organismo.
    ----------------------------------------------------
    eso te ayudara saludos
     
  9. darkmorgan

    darkmorgan Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Oct 2009
    Mensajes:
    20.819
    Me Gusta recibidos:
    13
    hummm, puede ser desde un problema hormonal hasta depresion.
     
  10. Mario_Net

    Mario_Net Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    1 Dic 2009
    Mensajes:
    225
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hermano, lo mejor a veces es ir al doc general no mas y el despues te deriva a un especialista. Pero si le da flojera igual han dado consejos muy buenos, carbohidratos, hartas vitaminas, mejorar los habitos de comida etc! Aun asi hermano, lo mejor es ir al doc si es q llevas asi mucho tiempo.

    saludos
     
  11. PAN CON CHANCHO

    PAN CON CHANCHO Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    30 May 2009
    Mensajes:
    14.262
    Me Gusta recibidos:
    36
    puta compadre esa wea es depresion po men, falta de motivacion,lo mejor es darte un relax y psarlo bien

    suerte
     
  12. Arctlco

    Arctlco Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Sep 2007
    Mensajes:
    4.694
    Me Gusta recibidos:
    1
    amigo es un simple circulo vicioso, no tiene enrgia porq ue no hace nada, y no hace nada por que no tiene energia....
    rompa ese ciclo y vera que se sentira mejor, vaya a alguna parte aunque no tenga ganas..
    la dura men hagame caso
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas