SLEP registraron peor promedio en PAES que municipales y subvencionados.

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por Centurion_cl, 19 Ene 2025.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    42/82

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.477
    Me Gusta recibidos:
    8.636
    SLEP registraron peor promedio en PAES que municipales y subvencionados y establecimientos públicos no superaron los 600 puntos
    [​IMG]

    Los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) anotaron los promedios más bajos en la PAES junto a los de administración delegada. En comprensión lectora promediaron 549 puntos, y en matemáticas 1 llegaron a 561 puntos. En ambas estuvieron más de 20 puntos más abajo que los municipales. La distancia de particulares privados con el resto fue considerable en ambas pruebas, distanciándose más de 100 puntos en comprensión lectora de los subvencionados, y casi 160 en matemáticas.

    La Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) dejó en evidencia, una vez más, la gran brecha que existe entre establecimientos públicos y privados a nivel nacional.

    De acuerdo con cifras sobre el rendimiento por dependencia educativa a la que tuvo acceso The Clinic, dentro del sistema público los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) fueron los con desempeño más bajo en promedio, junto a los de administración delegada (técnicos profesionales del Estado, financiados mediante convenios por entidades privadas).
    El análisis estadístico mide el promedio de los diferentes tipos de establecimientos en las rendiciones de comprensión lectora y matemáticas 1. Así, se ve que en la primera hubo una baja a nivel general, y en la segunda se registraron promedios más altos en comparación con años anteriores.

    En promedio en comprensión lectora, los SLEP obtuvieron 549 puntos. Esto está 40 puntos por debajo del promedio general de los resultados. Los de administración delegada obtuvieron 546 puntos. Los municipales también estuvieron bajo el promedio, ponderando 567 puntos. Los particulares subvencionados promediaron 594 puntos, y los particulares pagados se distanciaron considerablemente con 698 puntos.

    Los liceos emblemáticos en esta rendición promediaron 639 puntos.

    Los puntajes máximos en municipales alcanzaron 978 puntos, y en SLEP y CAD 931. En el resto hubo puntajes nacionales.

    En la M1 de la PAES, los SLEP promediaron 561 puntos, muy cerca de los 564 puntos que promediaron los de administración delegada. Ambos estuvieron muy lejos de los 625 puntos de promedio general. Pero tampoco lo superaron los municipales, que registraron 584 puntos, ni los particulares subvencionados con 620 puntos. Los particulares pagados se distanciaron mucho del resto, promediando 779 puntos.

    En el caso de los liceos emblemáticos promediaron 661 puntos.

    En todos hubo puntajes nacionales.

    El desempeño promedio de la PAES por SLEP
    Los SLEP registraron un promedio más bajo en la PAES de comprensión lectora en comparación a 2022, pero muy cercano al de 2023. En esta promediaron 550, el 2023 549, y en 2022 594. Esto, sin embargo, tiene que ver con la dificultad de la prueba, ya que la caída fue generalizada.

    En matemáticas 1, con 561, superaron el promedio de 547 y 512 de años anteriores.

    El Servicio Andalién Sur (Concepción, Chiguayante, Florida y Hualqui), registró el mejor promedio de los 15 servicios. En compresión lectora obtuvieron 575 puntos, y en M1 586. Cabe destacar que son el servicio con más estudiantes que rindieron la prueba con 1.380.

    Los SLEP de Barrancas (Cerro Navia, Lo Prado y Pudahuel) obtuvieron los peores promedios. En Comprensión Lectora promediaron 525, y en matemáticas 538.

    De todas formas, la distancia entre los mejores promedios por SLEP y los peores no fue tan amplia.

    El desglose de los liceos emblemáticos
    [​IMG]

    En la PAES 2025 lo liceos emblemáticos registraron mayor variación de promedios. A nivel general no superaron el promedio, pero en casos particulares si.

    El Instituto Nacional fue el establecimiento que registró el mejor promedio en ambas pruebas. En comprensión lectora promediaron 694 puntos, y en matemáticas 759.

    Muy cerca estuvo el Liceo Carmela Carvajal que promediaron 691 puntos en comprensión lectora, y 706 en matemáticas 1.

    En la PAES de comprensión lectora el Liceo A1 Valentín Letelier y el Industrial Eliodoro García Letelier registraron el peor promedio de los emblemáticos, con 546 puntos. Muy cerca estuvo el Liceo Superior de Comercio (ex A99) con 565 puntos.

    En matemáticas 1, el ex A99 registró el desempeño más bajo, promediando 553 puntos, mientras el A1 tuvo 554 puntos.

    https://www.theclinic.cl/2025/01/14...mientos-publicos-no-superaron-los-600-puntos/

    SLEP, otro l"legado" de Bachelet...
     
  2. ale_pro87

    ale_pro87 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    15 May 2007
    Mensajes:
    7.594
    Me Gusta recibidos:
    6.788
    como el comunismo y el socialismo han sumergido en la mierda a la educacion publica en unos pocos años.
     
    A Painter82 le gusta esto.
  3. MUS01

    MUS01 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    5 Mar 2007
    Mensajes:
    1.545
    Me Gusta recibidos:
    1.341
    Que sorpresa...el estado administrando ineficientemente otro servicio.... ¿quien pudo haberlo imaginado?
     
    A Painter82 y alvacort les gusta esto.
  4. EL ANCIANO BASTARDO

    EL ANCIANO BASTARDO Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    2 Ene 2023
    Mensajes:
    4.634
    Me Gusta recibidos:
    7.194
    el comunismo haciendo metástasis en chile.

    el gran invento de los de izquierda, "la tómbola".
     
    A Painter82 le gusta esto.
  5. john_nights

    john_nights Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    9 Abr 2007
    Mensajes:
    596
    Me Gusta recibidos:
    153
    Pésimo pareo de datos.

    Los SLEP ven la parte adminstrativa de las escuelas, no la técnico pedagógica....

    Los DAEM si les metían mano a los colegios mismos en su área pedagógica.

    La responsabilidad del proceso pedagógico sigue siendo de los profesores... no traten de responsabilidad a los demás. Si los resultados son como la callampa, eso es responsabilidad de los profesores.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas