Sobre extensión del Pre y Postnatal

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Brian Diego :33, 1 Mar 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. emilioj17

    emilioj17 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    5 Abr 2010
    Mensajes:
    5.969
    Me Gusta recibidos:
    1
    No te miento, estamos llegando al límite de mi saber respecto al tema. Es probable que haya hablado sin propiedad anteriormente, pero veamos que sale, espero no cometer algún error y si es que lo cometo, te pido perdón con anticipación.

    El dinero que Fonasa (o una Isapre) te saca mensualmente, es ganado por ti, eso es verdad. Pero deja de ser administrado por ti desde ese momento, y resulta así como las arcas de Fonasa se llenan hasta un tope que depende de lo recaudado. Estas arcas son utilizadas para costear beneficios varios para la persona que lo necesite, pero con ciertos límites. Al entregar un post natal mayor a los $650.000 el arca no logra cubrir, con el tope recaudado, tales costos y estos tienen que ser traspasados a alguien más. Y por lo que entiendo, de ahí nace la necesidad o el limite establecido en la propuesta.

    Por lo anterior, si es un costo que el estado debe pagar.
     
  2. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    8 Mar 2008
    Mensajes:
    45.033
    Me Gusta recibidos:
    2.020
    wn tu opiniòn esta basado en un programa de tv? por favor.

    sobre el postnatal. me parece una buena medida, en ciertos ambitos, en especial en terminos que los padres tendremos más tiempo para ayudar a nuestros bbs a crecer como corresponde, lo cual ayudaria a crear más y mejores lazos.

    aunque, no estoy de acuerdo sobre que solo sean 650.000 pesos, yo soy profesional y mi polola esta apunto XD y supongo que ella ganarà mas que eso. por lo tanto es injusto que tenga que tener menos tiempo con el bb que la clase baja.
    en conclusion pienso que es un nuevo golpe para la clase media que subenciona a la clase baja y clase alta del pais
     
  3. Vanysh

    Vanysh Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2009
    Mensajes:
    4.117
    Me Gusta recibidos:
    3
    Te estás olvidando de algo importante que veo no manejas. No es llegar y dar pre y post natal, la ley exige que la madre haya cotizado 6, 8 o 10 veces (no recuerdo cual es la mínima) ANTES de concebir al bebé. Tengo entendido que antes no era así, antes aunque llevaras recién 1 cotización y quedabas embarazada te tenían que pagar el pre y post natal correspondiente a tu sueldo. Obvio que había pérdida para el gobierno en ese caso. Hoy en día eso cambió y te exigen al menos 6 cotizaciones anteriores. Como ves, los entendidos en el tema tenían contemplado de antes el tema de pagar licencias. Ahora, si la mujer tiene MENOS de 6 cotizaciones, le calculan la licencia de acuerdo a lo que lleva cotizado.

    El tope que está proponiendo el gobierno NO ES a causa de posibles pérdidas para estos, sino porque suponen que quien gane más de 650.10 pesos tiene como costear atenciones del bebé. Si aprueban ese tope, las madres que ganen sobre $650.10 NO PODRÁN ACCEDER A LOS 6 MESES DE POST NATAL, y todas las que ganen menos sí. Ese tope es absurdo y falto a la equidad, puesto que lo buscado en la ley es crear vínculo entre la madre y su hijo y sobretodo criarlo con los cuidados que necesita, no discriminar.

    Tu visión del dinero que pueda perder el gobierno es erróneo.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas