Solo una autoridad, de 91, ha sido nombrada para la Región de Ñuble

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por antipodas, 30 Abr 2018.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. antipodas

    antipodas Usuario Nuevo nvl. 1
    62/82

    Registrado:
    3 Dic 2017
    Mensajes:
    183
    Me Gusta recibidos:
    13
    Delegado presidencial afirma que ha tenido que "partir de cero" y adelanta que se buscan inmuebles para instalar los servicios que darán vida a la nueva unidad territorial.

    [​IMG]

    Cuando el 5 de septiembre de 2017 el Diario Oficial publicó la promulgación de la XVI Región de Ñuble, comenzó la cuenta regresiva para su completa implementación en el plazo de un año.

    Un desafío que, con cambio de gobierno y de delegado presidencial de por medio, y a sólo cinco meses para que se cumpla el plazo, no muestra aún avances concretos. Es más, quien ocupa este último puesto desde el 11 de marzo, Martín Arrau, afirma haberse encontrado con un mínimo avance de la administración anterior.

    "Partimos prácticamente de cero", sentencia, y agrega que el gobierno anterior hizo "básicamente" una "instalación comunicacional" del tema, mientras que él ha debido ejecutar una instalación de infraestructura, presupuesto y cargos.

    Su antecesora en el cargo, Lorena Vera, atribuye la lentitud al cambio de gobierno. "Es un resorte y una responsabilidad del gobierno que asume el que se hayan generado variaciones con las nuevas autoridades y ahí yo no tengo acción posible".

    Un ejemplo de ello es que a la fecha solo se ha designado a la seremi de Cultura, de un total de 17 seremis y otros 74 servicios que deberán asumir en la región antes del 6 de septiembre. "Lo que estamos haciendo es instalar unos delegados ministeriales que después van a asumir como seremis, y de esos nombres ya hay un par que están asumiendo y algunos otros que vamos a dar a conocer en las próximas semanas", dice Arrau.

    Junto a eso, los esfuerzos se han centrado en el catastro de los inmuebles que albergarán los distintos servicios, así como la definición del personal, que ya supera las 600 personas. Pero un problema mayor con el que se ha enfrentado Arrau es la falta de presupuesto para cumplir su misión. "Para este año no hay ni un peso aprobado para Ñuble, por tanto es pura reasignación presupuestaria. Instalar una región sin fondos es un doble desafío".

    Vera aclara que así lo estima la Ley. "El primer año de funcionamiento es con reasignación de recursos y eso se dio así después de discutirlo tanto en el Gobierno como en el Parlamento".

    La nueva región tiene comprometido casi el doble de la inversión que se asignó para la instalación de las dos regiones que fueron creadas en 2007, con un presupuesto que alcanzará las 760 mil UF, dinero que recién podrá disponer tras el presupuesto de 2019.

    Tamaño
    Con una superficie de 13 mil km2, Ñuble será la región más pequeña del país.


    ''El proyecto que creó la Región de Ñuble quedó incompleto, todo eso lo tenemos que hacer nosotros, no había ningún avance". MARTÍN ARRAU Delegado presidencial de Ñuble

    ''Una de las cosas que debiera considerarse en Ñuble es comenzar con infraestructura acorde a lo que es la exigencia de la administración de una región". LUIS ROCAFULL Ex intendente de la Región de Arica y Parinacota

    http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=464771
     
  2. Anarkia15

    Anarkia15 Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    29 Abr 2010
    Mensajes:
    1.608
    Me Gusta recibidos:
    265
    Que poca seriedad. Deben hacer uso de los mecanismos legales para dar respuesta a la fecha estipulada y administrativamente "operar" esta nueva Región.
     
  3. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    Reducen en 50% presupuesto del Bío Bío tras escisión de Ñuble: critican "poco peso" de autoridades
    [​IMG]
    El intendente del Bío Bío, Jorge Ulloa, explicó que la reducción del presupuesto regional en casi un 50% respecto del año anterior responde a la división con la nueva región de Ñuble y sus nuevas necesidades.

    Las autoridades locales defendieron el presupuesto de la zona en Santiago hace unos meses y solicitaron 141 mil millones para el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Sin embargo, recibieron una “bofetada” por parte del nivel central, ya que sólo se aprobaron $75 mil millones. En tanto, para la región de Ñuble se concedieron 50 mil millones.

    Según explicó el intendente Ulloa, las cifras responden a que “la realidad del país es que tuvimos malos resultados los cuatro últimos años y esos malos resultados se ven reflejados precisamente en cuestiones como estas”.

    De todos modos, la máxima autoridad regional sostuvo que “la suma de las regiones es al alza”.

    Pese a lo mencionado por Ulloa, lo cierto es que la región del Bío Bío fue la única que bajó su presupuesto del FNDR. En efecto, todas las demás subieron en comparación a años anteriores.

    En ese sentido, el senador Alejandro Navarro comparó la situación con una tragedia y aseguró que ya está en conversaciones con otros parlamentarios. Incluso, afirmó que su voto podría estar por rechazar el presupuesto nacional.

    “Es un nuevo tsunami para la región”, dijo el congresista.

    “Poco peso de las autoridades”
    Jorge Ulloa respondió a la críticas y dijo que los mismos que hoy critican son los mismos que votaron con entusiasmo dividir a la región del Bío Bío para crear la región de Ñuble.

    De hecho, Ulloa, cuando era diputado, rechazó este proyecto, votó en contra e incluso llegó con un requerimiento al Tribunal Constitucional.

    Desde Corbiobío, uno de sus analistas, Andrés Cruz, dijo que este presupuesto da cuenta de la real importancia que tiene la región del Bío Bío a nivel central y del poco peso de sus autoridades.

    “Nos fraccionaron como región, nos recortaron los recursos y nos impiden proyectarnos para los efectos de superar que una parte de nuestro territorio importantísima se haya escindido”, aseveró Cruz.

    La máxima autoridad del Bío Bío, no escondió su disconformidad, no obstante dijo entender las necesidades de la nueva región de Ñuble, que es la segunda más pobre de Chile, después de La Araucanía.


    https://www.biobiochile.cl/noticias...nuble-critican-poco-peso-de-autoridades.shtml
     
  4. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    2 meses sin autoridad: intendente Bío Bío envía terna de candidatos para asumir Seremi de Energía
    [​IMG]
    El intendente del Bío Bío, Jorge Ulloa, confirmó que la terna de candidatos para asumir en la Seremi de Energía ya fue enviada al ministerio que dirige Susana Jiménez. La autoridad además hizo una autocrítica respecto de los tiempos que ha demorado la designación para esta secretaría regional que cumplió dos meses sin titular.

    El cargo quedó vacante luego de la polémica salida de Rodrigo Torres. Sin embargo, este no fue el único bochorno del Gobierno con la repartición, ya que hace unas semanas se nombró e incluso se presentó a María Alejandra Porter como la nueva flamante titular de Energía. No obstante, desistió de asumir en el cargo, eventualmente por contratos que la habría ligado con empresas privadas y recursos del Estado.

    Frente a este escenario, el intendente, Jorge Ulloa, realizó una autocrítica y aludió al largo tiempo, ya dos meses, sin que exista un responsable político en la cartera.

    Respecto de quien podría asumir en la seremi de Energía, el intendente Ulloa informó que la terna ya fue enviada al ministerio y espera que pronto haya novedades respecto al nombramiento.

    Durante todo este tiempo se ha mantenido en la subrogancia el seremi de Minería, Óscar Muñoz, quien prácticamente ha debido estar a la cabeza de las dos reparticiones durante los últimos dos meses.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas