No se si esta el tema pero quería saber sus puntos de vista sobre esto que realmente es interesante si se investiga un poco ciencia la nueva religión? se menciona esto por que actualmente basta con que un tipo vestido de blanco y titulo de científico diga que descubrió algo y sin mas todos lo creen nadie sabe como llegan a ciertas respuestas ,nadie puede comprobarlas pero basta con que un grupo de científicos publique algo y ya se deja como cierto aqui dejo un parrafo que encontre que menciona esto y sobre el libro llamado "the god delusion" escrito por richard dawkins que menciona precisamente sobre esto. El mundo de la ciencia y la religión está agitado. Richard Dawkins ha hecho algo más que escribir un libro polémico (The God Delusion). Según The New York Times, un nuevo clima quedó patente en elcongreso celebrado el pasado noviembre en La Jolla (California): Dawkins propuso que la ciencia desempeñe un papel evangelizador, la astrónoma Carolyn Porco dijo que la ciencia debería convertirse en una iglesia alternativa, y el Premio Nobel de Física Steven Weinberg abogó porque el mundo despierte de su letargo religioso. No fue un discurso monocorde, ya que hubo opiniones contrapuestas como la del antropólogo francés Scott Atran, para quien los argumentos contra la religión son extraordinariamente ciegos y simplistas. En nuestra revista, tanto Javier Monserrat como Javier del Arco, desde posiciones originales diferentes, también han salido al paso de tan vehemente lectura de la ciencia. Pero no son los únicos. Una muestra más, lo que The Guardian llama The God Desunion, recordándonos que la cuestión de Dios siempre ha dividido a los científicos, sin que por ello haya quedado resuelta. La polémica, como explica también el teólogo John Flynn, está servida. bueno espero sus opiniones PD: no me gusta dejar muchas publicaciones ni videos etc... prefiero que si les interesa busquen uds saludos
La diferencia entre la ciencia y la religión es que la primera se basa en demostraciones. Y si tienes los suficientes conocimientos, podrás entender estas demostraciones. Por supuesto que esto no quiere decir que la ciencia sea infalible, puesto que lo que hoy se demuestra y se establece como ley, mañana puede ser modificado por otro estudio. Un simple ejemplo es la física clásica frente a la física moderna. En la primera se establecen leyes físicas, valga la redundancia, que por mucho tiempo fueron, por así decirlo, universales. Pero hoy en día se sabe que esas leyes no se aplican para todos los casos. Comparar la ciencia con la religión es una ofensa al pensamiento racional. Hay que tener claro que la religión a punta a lo divino para explicar sus fundamentos.
NO EXISTEN CIENCIAS COMO TAL , LO QUE EXISTE ES UN BOSQUEJO DE UN CONOCIEMIENTO RESCATADO O DESCUBIERTO , EL HOMBRE NO PUEDE HACER, SOLO A DESCUBIERTO LEYES QUE ESTAN Y ESTARAN POR SIEMPRE, COMO LA LEY DE CAUSA Y EFECTO, ( por ello el libro el secreto a sido exito ) lo demas son estupideces , existe un conocimiento mal copiado y moldeado a nuestra forma y el cual la gran mayoria tiene acceso, y hay otro conocimiento a la cual muy pocos tiene acceso y esta limitado , este es perenne , se llama sabiduria, y esta por sobre el entendimiento y razon humana, saludos
Comienzas desde una premisa errada, no basta con que un sujeto de balnco diga algo y todos lo creen, la gracia del método cientifico es que es escéptico a cada descubrimiento y debe ser comprobado una y otra vez (replicabilidad), es más incluso ese descubrimiento no se considera como la verdad absoluta, sino como una realidad provisoria que en cualquier momento puede ser refutada bajo un comprobación empírica. Lo otro TODO absolutamente TODOS podemos saber como llegan a las respuestas ya que no existe ciencia que no haga publicación de sus hallazgos, en un paper cientifico se explica claramente la metodología a seguír si es que fue experimental, cuasi experimental, si fue con grupos de control, de cohortes ETC, Siempre hay evidencia y muchos cientificos han quedado al descubierto por descubrimientos fraudulentos, esa es la gracia de la ciencia, se va perfeccionando a si misma. frente a esta afirmación tienes completa razón de hecho Carl Sagan dijo: "No existe otra especie en la tierra que haga ciencia.Es una invención humana , pero funciona, no es perfecta. Es solo una herramienta. Pero hasta ahora es la mejor que tenemos pues se corrige a si misma , es vigente y aplicable a todo" Por lo tanto PUEDE LA CIENCIA SER RELIGIÓN. Desde mi punto de vista jamas, de hecho dentro de la definición de religión siempre existe el concepto de fe, y de trascendencia ontologica, existencial, espiritual etc de la persona que la profesa. La fe no necesita ninguna evidencia, la ciencia es evidencia pura. LO QUE DICE DAWKINS A lo que se refiere es justamente lo que señale con anterioridad el hecho de evangelizar se refiere a culturizar sobre temas científicos a la gente, que estas puedan ser criticas frente a nuevos descubrimientos, aportar y refutar. Todos vimos la magia del DOCTOR DENCIL si la gente tuviese un mínimo de conocimiento científico no caería en esos juegos, y se haría mucho más cociente de la realidad en que vive, siendo un aporte más sustancial a la humanidad.
pero no creo que sea tan asi, sale un wn de blanco y todos creen, talvez la gente normal si, pero tambien hay mas cientificos que podrian rebatir, asi que no es llegar y decir weas a diestra y siniestra, le pusiste color
Voy a citar unas palabras de Albert Ainstein en el libro Espejismo de Dios de Richard Dawkins "soy un no creyente profundamente religioso. De alguna forma esta es una nueva clase de Religion. Nunca he atribuido a la naturaleza ningun proposito u objetivo ni nada que pueda entenderse como antromorfico. Lo que yo percibo en la Naturaleza es una escritura magnifica que solo podemos comprender muy imperfectamente, y eso debe llenar a cualquier ser pensante de un sentimiento de humildad. Este es un sentimiento genuinamente religioso que nada tiene que ver con el misticismo. La idea de un Dios personal es bastante extraña para mi, e incluso me parece infantil"
Eso se llama cientificismo, y en más, no merece mayor desarrollo del tema. Al menos hay una noción de que una persona cientificista es una persona muy limitada en cuanto a sus capacidades.
Una religión implica la presencia de una/s divinidad/es (Sin necesariamente ser un dios) En la ciencia no existen divinidades. => La ciencia no es una religión. No cuesta nada pensar un poquito. Por otro lado Dawkings puede ser un represetante del ateísmo pero para nada representa a la ciencia.
entiendo que no es una religión propiamente tal ,referente a lo que mencionan algunos de que no es religión por que no existe divinidad etc... y también se la ciencia o la idea de la ciencia es ir comprobando las teorias cada vez que puedan y hechar a bajo las anteriores etc... a lo que se refieren con llamarla religión es que al igual que en la religión existen personas que solo creen en el cura o pastor sin investigar , en la ciencia existen personas que con solo ver un documental o leer algo que salio en la Internet ,ya lo dan por hecho. No se puede hablar como minoría sobre esta gente por que basta con preguntarle a cualquier persona en la calle no creyente sobre algo y te darán respuestas como , si es así por que salio en el discovery o lo leí en la net etc... PD: no soy seguidor de dios o alguna religión, para que quede claro saludos
Es por lo mismo que expliqué anteriormente, eso pasa por la poca preparación en temas cientificos que se presenta en la actualidad, no se revisan fuentes y no se cuestiona el método de datos, los cuales estan siempre señalados, si no se enseña ciencia real y sus métodos es imposible tener seres críticos frente al mundo que los rodea.
Mas que una religion es el motor que crear realidades ,ya que crean paradigmas y métodos de investigaciones, validan sus estudios publicado para el conocimiento publico donde la gente toma esos conocimientos sin filtrarlos y lo tomamos como "únicos" e innegables ,se cambia los puntos de vista de la sociedad y mueve política. la ciencia solo se puede negar con ciencia
Quizá haya algunos por ahí que le crean a cualquiera con bata blanca hablando tonteras como este retardado llamado John Pendleton. Afortunadamente, los que "creemos" en la ciencia, no lo hacemos por autoridad ni por la vestimenta de quien nos habla, sino porque la ciencia se basa en evidencia, es decir, le "creemos" a la evidencia. No me extenderé en este punto porque pienso que no sabes qué es la ciencia y además varios usuarios te lo han explicado.