budismo vs pensamiento occidental

Tema en 'Teología y Filosofía' iniciado por wasp96, 23 Sep 2013.

  1. wasp96

    wasp96 Usuario Nuevo nvl. 1
    87/163

    Registrado:
    22 Sep 2013
    Mensajes:
    5
    Me Gusta recibidos:
    0
    no voy a decir que estoy informada acerca de la religión budista, pero una amiga sí porque se la están pasando como materia en su colegio y me explico algunos elementos, así que si me equivoco en algo estoy abierta a que corrijan y aporten con mas info. La cosa es que me explicó que la mentalidad del budista es que la razón del sufrimiento del ser humano es el apego a las cosas, materiales o no. Ya que el universo es un flujo de cambios constantes.. y que sufrimos porque a lo que estamos apegados al final siempre cambiará y que la forma de evitar esto es a través de la meditación, que la filosofía del budismo es vivir de la meditación y de esta forma lograr el no apego a las cosas y poder vivir feliz plenamente. No significa que una persona budista por ejemplo no quiera a su familia pero por poner un ejemplo, un padre no sufriría si su hijo un día decide irse lejos de la casa y recorrer el mundo indefinidamente, porque entendería que esto es lo mejor para el debido a que todo esta cambiando siempre. El pensamiento occidental es todo lo contrario, la gente necesita aferrarse a algo ya sea a la religión, a su familia, a la creación artística, etcétera. Y entiende que el sufrimiento es parte de la vida y que hay que aceptar el paquete completo, los momentos malos y buenos. Que opinan ustedes? cual es más correcto? o la razón esta en alguna fusión de los dos? vuelvo a repetir que si en algo estoy mal por favor corrijan porque estoy muy abierta a aprender más sobre este interesante estilo de vida.
    Es momento de reflexionar hermanos:jardineros:
     
  2. Fucking_Hostile

    Fucking_Hostile Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    28 Ago 2008
    Mensajes:
    6.865
    Me Gusta recibidos:
    13
    el budismo es mas "pragmático" , si se basa en el sufrimiento pero también integra los estados de conciencia (no hay alma) , la reflexión y la homeostasis, en cambio el pensamiento occidental tiene factores del budismo , es cosa de leer a schopenhauer que tiene una influencia brutal del budismo, también los filósofos que hablan de la voluntad como nietzsche y foucault.
    Los occidental se basaron mucho en paradigma del racionalismo y el empirismo, quedando mucho autores en algo mas estático y poco dinámico y mandándose cartas criticando sus posturas .
    a mi me gusta mas el budismo, es verdad eso del apego, sufrimos mucho cuando se nos va algo, tratamos de retener todo al concepto del "mio", buda decía que el dolor es inevitable, cuando se nos va alguien pero el sufrimiento es opcional, el pensamiento occidental , tiene cosas buenas pero encuentro mas completo el budismo y no es una religión, las ramas del budismo como el tibetano te creo , ya que tiene ceremonia y figuras de buda, pero siddharta nunca trato de crear una religion