JAJAUJAUJAUAJUAJAUJAUAJUAJAUJA ajaujaujauajuajaujauajuajaujaujauajuajaujauaj AJAUJAUJAUAJUAJUAJAUJAUAJAUJAUAJUAJA
La Odisea y la Iliada.... escritas por el griego Homero (por si acaso no homero simpson) y 100 años de soledad de garcia marquez.. los leo y no me aburren nunca...
Felicidades, esa es la aclaración menos necesaria en la historia de este foro, y del mundo. Espero que sea talla. Y concuerdo con esos dos libros, buenísimos, es entretenido releerlos de cuando en cuando, como todos los mitos griegos. De todos modos, la evidencia histórica ha llevado a a conclusión de que HOMERO es una figura mítica, por decirlo de un modo, ya que él no habría sido un escritor, sino un rapsoda, que recitaban las obras en las ciudades, y su figura habría sido utilizada para identificar la obra con algún origen. Muchos incluso ponen en duda que haya existido tal personaje, pero bueno, detalles.
jajajajjajajajjajajajjajajajajjajajajajjajaj. ¿qué es un CLÁSICO? o sea, ¿qué los define? me surgió esa duda.
Clásico, como definición, vendría a ser algo antiguo y con historia. Tiene que ser algo que sobrepase cierto límite de tiempo y perdure en la memoria cultural de la sociedad, de las civilizaciones, de la humanidad misma. O algo así...
No sé exactamente a lo que le llaman clásicos, pero si Cien años de soledad se cuenta entre ellos, ese es definitivamente mi clásico favorito.
Sí, es un clásico. Y el Retrato de Dorian Gray, el Paraiso Perdido, La FUNDACION, Dune, y todo lo de Poe y Lovecraft. El mundo está lleno de clásicos