Una reflexión

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Baneado2, 26 May 2018.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. heraclito27

    heraclito27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Ago 2011
    Mensajes:
    1.238
    Me Gusta recibidos:
    555
    En la academia hay espacio para todo.

    Cuando digo que la escuela austriaca no es tomada en serio es porque no es lo que se enseña en las universidades, excepto como un apéndice. No es lo que utilizan los bancos centrales para decidir la política monetaria. No es lo que utilizan los gobiernos para decidir la política fiscal ni para diseñar la regulación.
    Hay contribuciones, por cierto, pero el consenso en economía esta alejado de los fundamentos de la escuela austriaca, que decir de las opiniones mas políticas.
     
  2. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    Tú ni siquiera sabes lo que es la academia... Deja de hacerme perder el tiempo, 3era vez que te digo.
     
  3. heraclito27

    heraclito27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Ago 2011
    Mensajes:
    1.238
    Me Gusta recibidos:
    555
    No te preocupes, tu tiempo vale muy poco.
     
  4. Anarkia15

    Anarkia15 Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    29 Abr 2010
    Mensajes:
    1.608
    Me Gusta recibidos:
    265
    Por eso que la competencia y la mano invisible del mercado no ha solucionado la miseria del mundo. Los ricos cada vez son más ricos y los pobres con cada vez menos oportunidades.
     
  5. Baneado2

    Baneado2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Nov 2013
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    1.237
    En q planeta eso?...
    Un pobre actual, en cualquier pais de medio pelo esta en mucho mejores condiciones que hace 50, 100, 150 o pon la cantidad de años q quieras....
    Nunca en la historia habiamos tenido un desarrollo como especie al nivel que los últimos 100 años, nunca la calidad de vida ha crecido tanto, para ricos y pobres como desde la revolución industrial....
    El pobre actual vive en mejores condiciones que un rey del siglo XV....
    Existe una gran desigualdad, como siempre lo ha sido, pero antes era aún más brutal y ha sido justamente de la mano del mercado y la liberación de éste el que se ha conseguido su superación....
     
    A DaniSpecial y AxLogan les gusta esto.
  6. Anarkia15

    Anarkia15 Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    29 Abr 2010
    Mensajes:
    1.608
    Me Gusta recibidos:
    265
    Amigo, lo que usted menciona, no tiene sentido. La pobreza de 50 o 100 años sigue siendo pobreza, menos cruda en el sentido dimensional de la pobreza, dado que solo se limitaba a la riqueza o la falta de vivienda, actualmente eso no es sólo pobreza por carencia de recursos monetarios sino al acceso efectivo de la oferta pública de la sociedad.

    No podemos comparar penas con manzanas, antiguamente existian condiciones parecidas en cuanto acceso con dinero para lo que tu desees, pero para las personas que son pobres actualmente sin ningún tipo de oportunidad, pueden acceder y mejorar su calidad de vida, aquel tiempo no existian las politicas públicas sociales, pero ahora es el Estado quien debe visualizar y estar de manera preventiva un pie adelante sobre esto.
     
  7. Baneado2

    Baneado2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Nov 2013
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    1.237
    Insisto, no se q historia o de q planeta viene, pero hace 500 años los unicos ricos eran los nobles, y la unica forma de llegar a serlo era naciendo en determinada familia, como puedes siquiera señalar levemente q antes existian oportunidades para todos....
    Si ves en la actualidad la lista de los 10 más ricos, los padres de ellos no estaban en esa lista cuando ellos tenian la misma edad, de hecho, si ves la lista forbes, es más brutal aún, dado q ninguno de los ricos de hace 35 años esta en la lista dentro de los 50 primeros...
    La cantidad de oportunidades que ofrece el libre mercado (incluyendo su mano invisible) q determino q el creador de Facebook le diera con el palo al gato al lanzar su página web justo cuando lo que la gente estaba requiriendo, ha permitido mas movilidad social q nunca en la historia, nunca.
    Ok, son casos puntuales, no todos lograran ser ricos, pero la cadena baja igual...
    Es cosa de ver la historia chilena, como hasta la reforma laboral de Piñera en dictadura, la legislación laboral tenia una discriminación de clase asociada; obreros (vinculados al trabajo manual), empleados (vinculados al trabajo administrativo) y el Ejecutivo (trabajo intelectual).
    Y tenían leyes diferentes, y las empresas tenian clases con beneficios diferenciados... incluso tenían caja de previsión distinta...

    La cantidad de estudiantes en educación superior que son primera generación, solo por ejemplo en un IP acreditado con 4 años llega al 70% y que el retorno que obtienen después de titulados es amplisimo y supera largamente las rentas a las q podrian haber obtenido sin estudios superiores.....
    Me puedes decir y te concedo antes q lo pienses si quieres, q en otros paises estan mucho mejor, pero se les olvida a la gente que estamos en un proceso, q se alimenta a si mismo, y q solo como dato nosotros entramos a la revolución industrial hace menos de 100 año, y los europeos llevan más de 200 años arriba de ella....

    Puedes alegar mucho, pero una cosa es ser ignorante y otra es mentir descaradamente para hacer ignorante al resto....
     
    A DaniSpecial y heraclito27 les gusta esto.
  8. Anarkia15

    Anarkia15 Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    29 Abr 2010
    Mensajes:
    1.608
    Me Gusta recibidos:
    265
    De ninguna manera, usted es un ignorante y solo apela a lo actual. La pobreza como tal es un fenomeno global que tiene como indicios marcados la acumulación exorbitante de los capitalistas, notoriamente se refleja en la epoca de la industrialización. Lo otro, no critico los avances, sino como el Estado se antepone a estos eventos, tantos en disminución de la vulnerabilidad y pobreza extrema y el ofrecimiento de una cartera de oportunidades desde el nivel sectorial.

    La visión que usted entrega no es la única, no sea sesgado e ignorante.
     
  9. Baneado2

    Baneado2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Nov 2013
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    1.237
    Nunca he entendido bien la obsesión por la desigualdad que manifiesta la gente de izquierda, como si fuese un problema en si mismo.
    La única forma q lo entiendo es en envidia, como veo q el otro tiene más yo lo deseo....

    Respecto al Estado, y su capacidad de anteponerse al resultado de las interacciones humanos, eso es o de ilusos, o de ignorantes o de creyentes religiosos, dado q el Estado nunca podrá anteponerse a la dirección de la sociedad, dado que este es un flujo, un continuo, en el mejor de los casos un observador (el burócrata de alguna repartición del Estado) puede tomar una fotografía parcial del proceso social, y suponer de ahi cual será el próximo paso, pero es tanta la información, además de ser tan variable (dado que involucra los gustos y preferencias de las personas) q en realidad acertar se hace simplemente imposible, incluso inútil.
    Ante tamaña realidad que puede hacer el Estado? Conducir, limitar la voluntad de las personas para llevar el proceso de interacciones humanas a ciertas direcciones de su antojo, es eso moral? Solo puede hacerlo violando los derechos de las personas, no sé ud, pero para mi nunca el Estado y sus objetivos deben estar por sobre las personas, ninguna, ni siquiera una. (Pero lo ha hecho, lo hace y probablemente lo seguirá haciendo en el futuro)....
    Y por último, la evidencia empírica demuestra claramente q mientras más son los niveles de libertad en un país (que las interacciones humanas se desarrollen en forma libre sin limitaciones artificiales del Estado), incluyendo la libertad económica, más bienestar logran las personas.....
    Vea los paises con más libertad y menos, y preguntese donde le gustaría vivir.....
    Lo q ud platea no es más que un panfleto con un verso barato pro Estado....
     
    A DaniSpecial le gusta esto.
  10. El guaje

    El guaje Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    4 Sep 2014
    Mensajes:
    1.176
    Me Gusta recibidos:
    725
    Porque más que un problema en sí mismo, la desigualdad ha sido la raíz de los demás problemas. Me parece increíble como intentas "normalizar" la desigualdad, cómo si fuera justo o natural, para ti o tu familia, estar en una posición superior o inferior respecto a otra.

    Si naciste creyendo esto ya tienes un problema, sumado a un Estado cuyas acciones apuntan a perpetuar esa condición y extender la brecha es aún peor, en vez de asegurar condiciones mínimas igualitarias (salud, vivienda, trabajo, tributo, pensiones, etc.) para educar y concientizar la cultura de la sociedad sería todo bastante diferente. Pero esto es sólo una locura progre, de izquierda y marxista; cualquier recomendación o diagnóstico que nos hagan entidades extranjeras sobre los niveles de desigualdad (OCDE, Banco Mundial, etc.) son sólo consejos al voleo...
     
    A miron146 le gusta esto.
  11. miron146

    miron146 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    15 Nov 2009
    Mensajes:
    1.525
    Me Gusta recibidos:
    1.767
    [​IMG]

    Cuentanos mas.....
     
  12. heraclito27

    heraclito27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Ago 2011
    Mensajes:
    1.238
    Me Gusta recibidos:
    555
    Si hay desigualdad en casi cualquier otra categoría humana, porque debería haber igualdad económica?

    Personas horripilantes estéticamente, personas hermosas.
    Personas retardadas, personas brillantes.
    Personas pedestres, personas creativas.
    Personas enfermizas, personas sanas.
    Personas que sufren independiente de las circunstancias, personas que son felices independiente de la circunstancias.

    Las personas se niegan a aceptar un tipo de desigualdad en particular, probablemente sea un sesgo cognitivo de origen evolutivo que ya no es necesario.
     
    #192 heraclito27, 31 May 2018
    Última edición: 31 May 2018
    A DaniSpecial le gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas