Destacado Unas 300 empresas chilenas tuvieron caída en ganancias de 55% en 2023

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por Centurion_cl, 17 Sep 2023.

  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    262/325

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    5.217
    Me Gusta recibidos:
    6.139
    Unas 300 empresas chilenas tuvieron caída en ganancias de 55% en 2023
    Un informe del mercado financiero revela que 60 % de 490 empresas chilenas enfrentan mermas en sus ganancias en el primer semestre de 2023

    [​IMG]

    Lejos de mostrar desaceleración, las nóminas de las empresas en Estados Unidos reportaron un importante impulso a la generación de empleo con 236 mil nuevos puestos de trabajo. (Flickr)

    Las empresas en Chile no lo están pasando bien. De acuerdo con el último informe de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), el 60 % de las 490 sociedades que comparten sus movimientos enfrentan la caída de sus ganancias y la pérdida de dinero en el primer semestre del año sin mayores esperanzas de cambio para el cierre del segundo.

    El balance de la CMF, que representa una radiografía a la situación compleja que atraviesan las empresas en Chile, arroja detalles de los panoramas económicos desalentadores del sector productivo, entre los cuales destacan la reducción de las utilidades en 220 compañías, la extensión de pérdidas en 21 y el paso de 58 a números rojos.
    Juntas, las tres categorías suman 299 sociedades en problemas desde el primer semestre, luego de que las compañías informaran que sus ganancias cayeron 41, 55 % entre enero y marzo, en comparación al mismo periodo del año pasado, al contabilizar 14471 millones de dólares. Ese descenso se volvió más estrepitoso en el periodo de abril a junio tras las ganancias desplomarse 54,42 %, al sólo alcanzar 5692 millones de dólares.


    La radiografía sin buenos resultados
    En medio de las tensas circunstancias, según La Tercera, están las empresas relacionadas con el sector telecomunicaciones, compuesto por Entel, Telefónica del Sur, Telefónica Chile y Telefónica Móviles de Chile por registrar una caída de 99 % luego de cifrarlas en 5,2 millones de dólares.

    Detrás de las compañías de telecomunicaciones están la industria salmonera, cuya merma ronda el 89,7 % y el sector del comercio minorista, donde la baja se ubicó en 83,36 %. En el caso del comercio minorista la corporación Falabella reportó pérdidas semestrales por 6,4 millones de dólares. Por su parte, Ripley informó de pérdidas por 48 millones de dólares al cierre del primer semestre del 2023.

    Frente a los números, Banchile Inversiones emitió un informe exclusivo a sus clientes. Allí señala que la temporada de resultados dejó “sorpresas negativas en los resultados operacionales de los sectores de consumo discrecional, celulosa y servicios básicos”.

    Esa “sorpresa negativa” es que las empresas vieron como el indicador de la rentabilidad económica y la capacidad de solvencia de una compañía – EBITDA por sus siglas en inglés – “anotó una fuerte contracción” y con el resultado, “las compañías chilenas han tocado piso, por lo que hacía adelante esperamos que las caídas observadas comiencen a suavizarse”. A las entidades financieras les toca ser optimistas cuando sus ganancias retrocedieron 21 %.

    Empresas estatales en crisis
    Las empresas estatales chilenas no escaparon del impacto de la contracción de las ganancias al reportar una caída de 49,36% en estas al pasar de 2373 millones de dólares a 1202 millones de dólares.

    La Corporación Nacional del Cobre (Codelco) es responsable de la tenencia por haber registrado una merma de 89,55% de sus ganancias al generar en el primer semestre del año excedentes por 329 millones de dólares, un monto que marca una larga distancia con los 2377 millones de dólares reportados en los primeros seis meses de 2022.

    “La situación actual de Codelco es, probablemente, la más compleja en sus 52 años de vida, en lo productivo y en lo financiero” admite Gemines Consultores en ExAnte luego de identificar dos dificultades: los proyectos estructurales con sobrecostos que dificultan su realización por un excesivo endeudamiento y la entrega de sus utilidades al Fisco para disfrazar la falta de recursos en las arcas de recaudación, obligando a la empresa a endeudarse y no al Fisco mientras aparente ser más solvente. Ya la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) lo vive.

    Durante el primer semestre de 2023 Codelco aportó al Fisco 770 millones de dólares, un 6 % por encima de lo comprometido con el Ministerio de Hacienda. Estos movimientos llevaron a la clasificadora de riesgo Fitch Rating a anunciar un debilitamiento crediticio de la estatal debido a la disminución de la producción relacionada con problemas operativos y el retraso en la finalización de algunos proyectos.

    Entre esperanzas
    Las únicas empresas que -por ahora- respiran tranquilas son las del sector de gas -conformado por CGE Gas Natural, Gasco y Metrogas- cuyas ganancias arrojan alzas de 88,25% mientras que en segundo lugar destacan las empresas sanitarias, con una subida de 84,94 %.

    El Banco Central guarda esperanzas para superar la tragedia. De esa forma lo plasma en su Informe de Política Monetaria (IPom) de este mes donde plantea que “en cuanto a las expectativas empresariales, los datos del Informe de Percepciones de Negocios de agosto muestran que estas estarían retornando a niveles neutros. Por un lado, se evidencia una menor preocupación de las empresas sobre la evolución de los costos y disponibilidad de insumos, al mismo tiempo que mejoran las perspectivas sobre los niveles de ventas y márgenes de ganancias”.

    https://panampost.com/gabriela-moreno/2023/09/15/unas-300-empresas-chilenas-tuvieron-caida-en-ganancias-de-55-en-2023/
    https://www.latercera.com/pulso/noticia/el-60-de-las-grandes-empresas-registra-peores-resultados-en-2023/6UH7QHREHNA2FKPYTPPJUXLLSU/
     
  2. MUS01

    MUS01 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    5 Mar 2007
    Mensajes:
    1.378
    Me Gusta recibidos:
    1.076
    @Hatuey: manifiéstate con uno de tus inteligentes comentarios... uno del tipo: "los fachos pobres chilensis no quieren trabajar"
     
  3. metal craft

    metal craft Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    25 Feb 2010
    Mensajes:
    400
    Me Gusta recibidos:
    1.226
    o el otro clasico del retrasadito este @Hatuey, por eso retrazoooooo puuuuuuuuu :loko::loko::loko::loko:
     
  4. sulphur

    sulphur Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    15 Jun 2010
    Mensajes:
    3.665
    Me Gusta recibidos:
    3.996
    Ese saco e weas, el mismísimo antipatriota, debe estar con el choripan atravesao y asando longanizas.
     
  5. imaglar

    imaglar Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    12 Mar 2010
    Mensajes:
    3.760
    Me Gusta recibidos:
    6.785
    @manases ven a aportarnos con tus conocimientos de instituto callampero del cual hacías gárgaras de haberte titulado.
     
    A Lorea_Wacho, Chayam Anderson y alvacort les gusta esto.
  6. alvacort

    alvacort Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    9.871
    Me Gusta recibidos:
    15.278
    "LAH KRIZIH DEL 82 JUE PEORS"
    O vendrá la mascota @Hatuey "GRAZIAZ RECHAZO".
     
    A Lorea_Wacho y Chayam Anderson les gusta esto.
  7. imaglar

    imaglar Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    12 Mar 2010
    Mensajes:
    3.760
    Me Gusta recibidos:
    6.785
    Wueones de mierda...
    Y no son Trolls!
     
  8. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    17.550
    Me Gusta recibidos:
    9.329
    Los chinos no estan comprando y las utilidades 2022 estaban infladas por los retiros de las afp

    ¿A quien le quieren vender si no hay efectivo?
     
    A Hatuey le gusta esto.
  9. manases

    manases Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    7.867
    Me Gusta recibidos:
    4.013
    VW Jetta llego a 11.500.000, ahora esta a 18.500.000........se pueden ir a ctm.

    swift sport 13.500.000, ahora 17.500.000

    usura......pero a los fachos les encanta
     
    A Hatuey le gusta esto.
  10. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    13.995
    Me Gusta recibidos:
    8.580
    Telecomunicaciones, el retail , salmoneras. Puras mini mini pymes Puuuuuuuh . El Facho Pobreus Chilensis se endeudaba a 36 cuotas por un pantalón y una parka China en Ripley ya no lo hacen el sueldo mínimo no le alcanza ni pa comer, ya que viven al 3 y al 4 . La mercadería la sacaban a 3 cuotas ahora lo hacen a 5 el mercado se regula solo
     
    #10 Hatuey, 17 Sep 2023
    Última edición: 17 Sep 2023
  11. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    13.995
    Me Gusta recibidos:
    8.580

    según el facherio no es colusión . Solo son capos empresarios lo cómico que están viviendo en la mierda y le aplauden a los usureros

    [​IMG]
     
    A manases le gusta esto.
  12. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    13.995
    Me Gusta recibidos:
    8.580

    que wea queri que el estado salve a la empresa privada? weones patéticos en fin esquizoides EL MERCADO SE REGULA SOLOOOOOOOOO EL ESTADO NO DEBE INTERVENIR

    si quiera cachaste las empresas payaso . Telecomunicaciones , Salmoneras, retail y BANchile

    anda a endeudarte a Falabella comprándole weas chinas de quinta a 48 cuotas teni mi permiso voh y los esquizoides @alvacort @metal craft @imaglar @sulphur :cafe::cafe::cafe::cafe:
     
    A manases le gusta esto.