USA rechaza uncluir oso polar a animales en peligro de extinción

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por rojo2580, 23 Dic 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. rojo2580

    rojo2580 Usuario Habitual nvl.3 ★
    16/41

    Registrado:
    26 Feb 2008
    Mensajes:
    14.430
    Me Gusta recibidos:
    5
    [​IMG]

    El gobierno de Estados Unidos decidió no incluir a los osos polares en la lista de animales en peligro de extinción.

    Esta decisión contradice la voluntad de las asociaciones ecologistas que pidieron al gobierno que incluyera en esa lista a los osos polares.

    Según el corresponsal de la BBC, la decisión puede tener implicaciones más amplias, ya que la lista de animales en peligro de extinción es una "poderosa herramienta" para regular la emisión de gases de efecto invernadero de las industrias.

    Fuente: bbc

    Otras fotos de este bello animal.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    Podria seguir poniendo mas pero nunca terminaria.

    ::portalnet::
     
  2. emilioj17

    emilioj17 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    5 Abr 2010
    Mensajes:
    5.977
    Me Gusta recibidos:
    1
    Yo creo que deberíamos saber del por que de tal decisión... Tal vez ni siquiera está verdaderamente en peligro y no es necesario ponerlo en la lista.

    Alguien tendrá más información? :O :p
     
  3. rojo2580

    rojo2580 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    26 Feb 2008
    Mensajes:
    14.430
    Me Gusta recibidos:
    5
    El oso polar (Ursus aritimus), u oso blanco, se encuentra en peligro de extinción, debido al calentamiento global, que afecta a su ecosistema, una vez que al derretirse antes las zonas en las que caza (hasta 3 semanas antes que hace unas décadas), no consiguen almacenar suficiente grasa corporal para pasar adecuadamente el verano, lo que hace que las hembras sean menos fértiles.

    Hay que tener en cuenta que, desde el parto, la hembra pasa meses sin comer y dando de mamar a la cría, lo que justifica la falta de fertilidad si no ha logrado almacenar la grasa necesaria.

    Y como estos animales se aparean entre abril y mayo, pero los óvulos no se fertilizan hasta septiembre (implantación diferida), se dan muchos casos de hembras apareadas pero no fertilizadas después, habiendo alcanzado en pocas décadas una disminución de la tasa de natalidad del un 15%.

    En la última lista de los 10 principales animales en peligro de extinción debido al cambio climático, publicada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en español aquí), el oso polar ocupa el primer puesto de la lista, e indican que, si el cambio continúa su curso actual, la especie va a desaparecer dentro de 75 años.

    Este oso, rey del ártico, es un carnívoro que caza y se alimenta de todo tipo de animales en su entorno, excepto zorros y lobos, y en ocasiones ha llegado a atacar animales domésticos en poblados.

    Aunque raramente ha atacado al hombre (y esos casos corresponden casi todos a animales heridos previamente por el hombre mismo), hasta hace unos años su caza masiva, incluso desde barcos y helicópteros, hizo descender tanto su número que pasó a especie en peligro de extinción, por lo que se prohibió su caza.

    Pero ahora parece que vuelve a situarse en la misma posición por diferente motivo

    (BBC Mundo) Expertos de la Universidad de Alberta, en Canadá, advirtieron que el oso polar corre peligro de extinción en los próximos cien años debido al calentamiento global. Según los datos recogidos por el doctor Andrew Derocher, el oso polar, que depende del hielo para cazar focas, ya ha comenzado a padecer los efectos del cambio climático. La capa de hielo del océano Ártico se derrite a un promedio de un 9% cada diez años. De acuerdo a estos cálculos, la región ártica podría perder su masa de hielo en verano a mediados de este siglo.

    "Los osos polares pertenecen a una especie que depende enteramente de la existencia del mar congelado" advirtió Derocher. Los osos utilizan el hielo como plataforma flotante desde la cual pueden cazar focas. Además viajan sobre las placas de hielo hasta donde se refugian sus presas. Según el experto británico Peter Wadhams, de la Universidad de Cambridge, el futuro del oso polar es incierto a menos que sea capaz de cambiar sus hábitos. "Puede que el oso polar se adapte a su nuevo hábitat, como por ejemplo el oso marrón, en Alaska, que se alimenta de salmón además de pequeños animales terrestres", especuló.

    Hace dos años los osos polares del Ártico se colocaron en una lista de especies en peligro de extinción. Ahora, un nuevo estudio concluye que la reducción de emisiones de gases del efecto invernadero podría salvar a los animales.

    Científicos de varias instituciones dicen que las reducciones significativas de las emisiones contaminantes, en los próximos 10 a 20 años, podrían dejar suficiente hielo marino en el Ártico al finalizar el verano y a principios de otoño, lo que permitiría salvar al oso polar.

    Steven Amstrup, investigador del servicio Geológico de Estados Unidos y parte del grupo de protección Internacional de Osos Polares, explica que “muchos interpretaron los resultados previos como irreversibles”.

    Sin embargo, Amstrup cuestiona la teoría de que no hay nada que hacer.

    Los osos polares dependen del hielo marino para la caza y este ha disminuido con el aumento de las temperaturas globales.

    Amstrup dice que utilizando un modelo informático para calcular el efecto de varios planes de reducción de emisiones de gases del efecto invernadero, se concluyó que “el descongelamiento del hielo polar es una acción que puede ser detenida”. Y de esta forma salvar a los osos polares.

    Los gases del efecto invernadero, en particular el dióxido de carbono de las plantas de energía y las emisiones de automóviles, están causando un aumento en las temperaturas del Polo Norte.

    Andrew Derocher, biólogo de la Universidad de Alberta, en Canadá, dice que los resultados de este estudio corrigen un malentendido generalizado de que nada se podía hacer para salvar a los osos polares.

    “Lo que este informe indica es que podemos salvar el ecosistema del Ártico, y cuanto antes actuemos mejor será para los osos y el planeta en su conjunto”, dijo Derocher.

    El estudio sobre los osos polares y un artículo de Andrew Derocher se publicó en la revista Nature.

    El ultimo spoiler podría explicar un poco el porque del rechazo pero esto no se lleva a cabo por ende no es valido excluir a esta especie, y no hay mas información del porque se rechazo.
     
  4. xdaaniieel

    xdaaniieel Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    10 May 2010
    Mensajes:
    805
    Me Gusta recibidos:
    0
    :/ gringos qlios hay re pocos ;( pero porqe ?:S no entiendo :S
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas