Vanguardia Histórica

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Diego15, 18 Oct 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    La genialidad pictórica? Podrías explicar qué es eso?

    Se de antemano que no existe, así que no te esfuerces mucho.

    La genialidad, te explico, es un concepto ligado generalmente al romanticismo, donde se creía en conceptos como artista/creador, creación, originalidad, genio, etc. Todo este aparataje conceptual bastante arcaico y fenomenologico en alguna menor medida es desbaratado por los pensadores modernos frente a la aparición de las nuevas materialidades en el arte, que terminan descolocando el discurso artístico enfocado exclusivamente en la pictoricidad (la pintura era la mejor forma de arte posible).

    Sobre la enciclopedia no me referiré, es una falacia tan burda...

    Tú tienes algún problema para entender la subjetividad al parecer...

    TODOS, somos subjetivos, no existe objetividad, y mucho menos en el discurso artístivo. Luego, divides lo "artístico" con lo teórico, como si estas cuestiones no fuesen una sola cosa, acaso crees que Vasari o Alberti eran sólo teóricos? Que Kandinsky era sólo un teórico? Que todos los vanguardistas no eran más que teóricos?

    Tu visión del arte no puede ser más arcaica, no creo que hayas leído algo más allá de lo escrito hasta antes del sXX en Europa y hasta el primer cuarto del sXX en Chile en lo que respeta a estética, historia del arte y teoría; tus posiciones pecan de ser excesivamente naif, y lo peor es que eres soberbio, tu auto-formación "artística" te ha hecho un pedante.

    Te recomiendo seriamente actualizarte en tus lecturas sobre arte, te recomiendo como inicio a Terry Eagleton y su "Estética como Ideología", es un repaso histórico de ésta hasta nuestros días. Para historia del arte, alguien que me gusta, Giulio Carlo Argan, para partir puedes revisar sus tres manuales sobre renacimiento, barroco y modernidad.



    Demuéstralo entonces, ya que no quieres aceptar el error frente a tu ignorancia respecto a la historia.

    Te recuerdo de manera vaga la cronología estilística a partir de Manet hasta llegar a Matisse:

    (Manet)
    -Impresionismo
    -Post-Impresionismo
    -Realismo
    -Naturalismo
    -Expresionismo (Fauves)

    A ver cómo resuelves la incoherencia cronológica que nos presentas con pedantería.


    Eres tan ridículamente soberbio....
    Se perfectamente que mis habilidades analíticas en cuanto a la formal son suficientes, y mejores que las tuyas, entiende hombre se un poco más humilde, tu "auto-instrucción" no puede superar la enseñanza clásica. No voy a entrar a discutir sobre mis análisis de éste modo, con discursitos ridículos que los podría haber escuchado hace 100 años.

    Saludos
     
  2. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Por supuesto que sí, es cosa de leer los manifiestos, queda muy claro su base política (de hecho el manifiesto ya es algo proveniente de la política), la unión arte/política es de vieja data, y la política en el arte es un discurso que han traído los vanguardistas a nosotros.

    Todas sus ideas se ven estructuradas por la influencia de los autores por lo general de izquierda que escribieron a principios del sXX y a fines del XIX en europa; qué quiero decir, que sin la influencia política sobre los protagonistas de la vanguardia, esta hubiese sido simplemente imposible.

    Lee el manifiesto Dada y Surrealista, aparte de ser muy chistosos, se nota la veta política más allá del partidismo que pueda haber (en dada casi no existe).
     
  3. M.Schädel

    M.Schädel Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    15.681
    Me Gusta recibidos:
    17
    Está bien el concepto de Post-Vanguardia, pero al referirme a Schwitters que es Alemán, hago una analogía al Dadaísmo que se desarrollo principalmente en Europa. ¿Conoces su obra Merz? y claro, Duchamp tiene muchas obras geniales, pero la fuente tiene todo una crítica encima y que la hace más representativa.
     
  4. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Perdón, me confundí con Rauschenberg, mi error; Schwitters no es post, es vanguardia (me enredé por que Rauschenberg es neo-dada y se basó en sus "cuadros" para su trabajo siguiente), la memoria me falla entre tanto nombre xD
    Y sobre la pregunta, sí, la conozco; es interesante en cuanto a que trata la superficie pictórica plana como si fuese escultórica (volumétrica).

    Ahora, sobre Duchamp, conoces el Gran Vidrio? (el nombre entero es otro, pero el larguísimo).

    Saludos
     
  5. M.Schädel

    M.Schädel Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    15.681
    Me Gusta recibidos:
    17
    Obvio.

    Me intereso lo de la música y el arte plástico frente a las ideas políticas. ¿Que opinan de lo que planteo F0lk?
     
  6. Genialidad es eso , a quien le importa si el termino se usaba o no en otros tiempos , creo que solo a ti .

    Todos somos subjetivos , pero tu rechazas a las personas que recurren a la subjetividad para explicar un punto de vista propio .

    Lo artistico y teorico es divisible , un artista puede ser genial ( perdon debera que no te gusta el termino ) y no haber estudiado en su vida o no conocer nada de historia .
    Teoria es lo que tratas tu de explicar , en definitiva conceptos , solo eso . El pensamiento artistico es mayor al de la teoria y no siempre comprendido . En teoria el arte moderno no debio existir .

    Mi autoformacion artistica me hace cada vez mejor , soy capaz de dominar muchas tecnicas y estilos de pintura ( lastima que aqui no se aprecie ni intereze el arte pictorico , siempre por debajo de la fotografia ) por lo tanto en ese sentido me siento bien , y la soberbia no es mas que un juego para mi ,tu eres mucho mas soberbio ( en el foro religion nadie te quiere por lo mismo ) .

    Lo de teoria o historia del arte , me gusta mucho , pero no es primordial , prefiero el analisis de las obras de los artistas , no tanto el asunto de fechas , apocas y conceptos , eso es para los estadistas y gente que mira las cosas desde afuera , un profesor de historia o un usuario informado como tu .

    Lo de la incoherencia cronologica no lo entiendo , sera por que dije que eran casi contemporaneos ? ¿o por que el alumno puede superar el maestro , no se a que vas ?.

    Y no soy tan soberbio , pero tampoco soy responsable de haber nacido con mi gran talento ( casi mitologico ) , quizas soy la reencarnacion de alguno de los grandes pintores jajajajajajajaja.

    Y tus habilidades en lo formal como tu dices , son lo mismo que sacar argumentos de wikipedia , pero no eres capas de criticar una obra desde el punto de vista academico -artistico , y fijate que mi auto-intruccion si puede superar a la academica en cuanto al lo meramente artistico , eso se puede lograr sabes como , con esta formula ( talento innato , saber mirar , y experimentar ) con esos tres ingredientes se logran maravillas .
     
  7. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Según lo entiendo, sigue siendo algo político, sin embargo no es recuctible a lo partidístico, la producción que quiere modificar los estatutos de enseñanza y producción misma, ya son una manifiestación política.
     
  8. M.Schädel

    M.Schädel Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    15.681
    Me Gusta recibidos:
    17
    Pero, ¿En español seria?

    Menos adornos gramaticales, palabras rebuscadas y más objetividad porfavor.
     
  9. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Algo que quiere modificar el "cómo" también es político.

    No puedo simplificarlo más.

    PS: No tiene nada que ver la objetividad, estoy usando el lenguaje que se requiere usar al hablar de teoría del arte.
     
  10. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Pensé harto rato qué decirte de manera decente, pero no se me ocurrió nada.

    Todo ese post no merece respuesta alguna, o por lo menos no merece una respuesta mía.

    Saludos.
     

  11. jajajajaja no aguantaste la tentacion , igual algo escribiste .
     
  12. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    [​IMG]
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas