Verdadera Felicidad

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por The Philosopher, 6 Ene 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. :::..S I K U T A..:::

    :::..S I K U T A..::: Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    8.282
    Me Gusta recibidos:
    5
    La felicidad...creo que este "concepto", es casi tan ambiguo como el más antiguo de los plantiamientos razonables, por tanto no creo que sea un concepto que pueda tener una definición general y aceptable, sino más bien individual y subjetiva. (bajo ningún respecto colectiva y objetiva)

    Unos podrán ver la felicidad en la familia, otros en la salud, en la riqueza o en el amor, etc.

    Sin embargo, creo que el concepto atenta contra la naturalza humana, toda vez, que lo que se busca es el cúmulo de sensaciones que hacen que una persona se sienta bien en todos los aspectos; es decir, "encaja en el lugar" donde este...sin que ello signifique un espacio físico palpable.

    El ser un humano se "siente feliz" (a diferencia de lo que sería ser Feliz), cuando logra objetivos, sin importar que estos sean en el ámbito amoroso, académico, sexual, familiar, etc. etc.

    Pero cuando ha cumplido dichos objetivo, ¿qué queda? ...ser infeliz? ...no lo creo; pensemos en un hombre que piensa que su felicidad es proyectarse en una familia...qué sucederá cuando este logre formarla...se creará nuevos objetivos, (una casa más grande por ejemplo),...si lo logra, ¿ya no sería feliz?.

    Creo que la felicidad es el sacrificio máximo que puede hacer un ser humano, y no los estados de felicidad pasajera que todos tenemos; por ejemplo, un papá se siente feliz cuando logra comprarle el juguete que tanto quiere su hijo para navidad; pero una madre que está dispuesta a dar su vida por su hijo (sacrificando su salud) ...¿ustedes creen que no es feliz?...por mi parte pienso, que la felicidad no es el recorrido, el camino ni los objetivos cumplidos...sino es darse cuenta que uno se siente completo con lo que hizo, hace o hará...al punto de poder sacrificar todo eso por un fin mayor...si yo tuviera esa esperanza, ese argumento o ese ideal cumplido...me declararía FELIZ.

    asdsadsad
    sadasd
    sad
    sa
    d
    a

    saludos...
     
  2. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    5.299
    Me Gusta recibidos:
    3
    a mi me parece que le conceptio de felicidad hay que entenderlo como una finalidad, no puede ser otra cosa.
    piensen que la vida es acción, cuando vivimos pensamos, nos movemos, tratamos de lograr metas de cualquier índole, incluso descansar cabe en la categoría de meta. entonces, la existencia humana, además de deberse a una serie de hechos materiales, implica también un horizonte hacia el cual miramos e intentamos avanzar, sea como sea.
    en ese sentido podemos entender que la idea de la felicidad a través del materialismo, del consumo y las posesiones, deviene de una introyección, o en otras palabras, de la incorporación en uno mismo de lógicas externas.
    es evidente que la sociedad de consumo es otra vez una introyección en el grueso de la población de las lógicas que sirven al poder, siempre ha sido así y eso no va a cambiar, pero el problema que deviene de esto es que al ser la felicidad algo falseado desde el exterior de cada persona hacia su lógica interna, lo que temrina sucediendo es que en un momento se llega a un punto muerto, y de ahí llegan las crisis personales, las depresiones, la violencia, etc.
    pero ultimamente las comodidades de la esclavitud moderna (el trabajo asalariado) han permitido que más y más personas puedan liberarse del ámbito de la subsistencia, que más y más personas estén lo suficientemente comodas y tranquilas como para poder ver la "big picture" (como le diría pato navia a piñera en un mail) y así esas eprsonas comienzan a alejarse de la determinación externa y logran ser cada vez más sí mismos. esos son quienes luchan por la libertad, porque sin libertad no podemos ser humanos, sino que somos o máquinas productivas con pequeños espacios de relajo, o máquinas de consumo con vacíos existenciales... así no se puede vivir.

    entonces, lo que va quedando es tratar de apartarse de esas idioteces y bsucar insistentemente el "yo mismo", la idea es limpiarse de las influencias externas indeseables, de las obligatorias, y claro, es difícil, sobre todo si se carecen de los medios materiales como para deshacerse del problema de la subsistencia, que es lo que más determina la imposibilidad de las personas de lograr ser libres y buscar la felicidad como deberían, a su pinta, pero necesitamos liberarnos, a través de la igualdad, de la utilización de tecnologías que sirvan al hombre en general y n a unos pocos que tienen el poder, puta, hacen falta muchas weas, hace falta una revolución que implique liberación... y bueno, todo parte abriendo los ojos y viendo la mierda de mundo en que nos estamos desperdigados y atomizados y empezar a juntarse, pensar y actuar... la felicidad es, sin lugar a dudas, la finalidad máxima de SER humano.

    abierto a discusión, por supuesto.
     
  3. Ralph Lauren

    Ralph Lauren Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Nov 2008
    Mensajes:
    3.603
    Me Gusta recibidos:
    14
    Para ser feliz hay que mantenerse activo y no dejarle espacio a la pereza.
     
  4. Mago2012

    Mago2012 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    6 Jun 2008
    Mensajes:
    2.570
    Me Gusta recibidos:
    6
    Yo creo que logro la felicidad cuando puedo sonreir frente a una situación. Que no se entienda literalmente.
     
  5. rojo2580

    rojo2580 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    26 Feb 2008
    Mensajes:
    14.387
    Me Gusta recibidos:
    5
    misguidance: no creo necesariamente que la felicidad sea liberacion ya que existe gente feliz siendo exclavisada ya que si son libres no se la van a poder.

    La felicidad a sido definida por la sociedad como el sentimiento maximo de alegria, salud, educacion, familia y muchos otros factores pero todo estipulado por un grupo y seguida por el resto.

    Para mi la felicidad no es mas que subjetiva y cada uno le da su significado, como decia en un post anterior somos bastante diferentes y por esto sentimos diferentes y la felicidad es una de esas tantas cosas diferentes.
     
  6. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    5.299
    Me Gusta recibidos:
    3
    si hay gente que para ser feliz requiere ser esclavizada, es wea de ellos, a mi me parce bastante ridículo en todo caso, creo que es un tema de introyección, de asociación de lógicas externas, no de voluntad personal, pero bueno, supongamos que existe gente que sólo siendo esclava es feliz. eso no niega lo que dije anteriormente.
    de hecho yo jamás me referí al significado de la felicidad, porque claro, eso es netamente subjetivo y no vale la pena itnentar dilucidarlo, no tiene sentido más bien, y de hecho yo jama´s dije que la felicidad sea liberación, lo que dije es que la libertad es necesaria para que las personas puedan buscar lo que en realidad los hace felices, con lo que reafirmo la subjetividad del concepto... no entiendo de donde sacaste que dije otra cosa... lei mi post de nuevo y en relaidad no lo veo.

    bueno, espero que haya servido la aclaración.

    saludos.
     
  7. :::..S I K U T A..:::

    :::..S I K U T A..::: Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    8.282
    Me Gusta recibidos:
    5
    Esta vez se premiará un tema diferente, de un user nuevo...y que ha tenido participación y buenas opiniones en su tema...

    se adhiere como tema de la semana

    asdsadsadsa
    dsadsad
    sad
    sa
    dsa
    d
    a
     
  8. rojo2580

    rojo2580 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    26 Feb 2008
    Mensajes:
    14.387
    Me Gusta recibidos:
    5
    Lo que agrande es a lo que me referia, leerlo de esa forma o al revez es lo mismo y yo lo lei al reves.

    Existe ese tipo de gente y puede ser que su razosinio sea totalemente relacionado en el mundo donde viven, pero las cosas son asi.

    Y por ello tenemos que guiarnos por como son las cosas y no como podrian ser porque si no estariamos hablando en un mundo de fantasia el cual se puede vivir pero siempre con enlaces de la sociedad actual.
     
  9. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    5.299
    Me Gusta recibidos:
    3
    lo que agrandé es tu gran error. lo leíste al revés y es completamente distinto.

    el tema de la libertad deviene como el esapcio en el que las personas pueden desenvolverse, no es un fin en sí mismo en el individuo, pero si para la sociedad, pero ese es otro tema.

    y otra cosa, no tengo idea a que te refieres con que las cosas son así y hay que guiarse por como son las cosas... acá estamos hablando de que es la felicidad, y yo lo expliqué como un concepto límite, un horizonte abstracto hacia el que cada individuo se dirije desde su particular perspectiva.

    en una sociedad como la nuestra son pocas las personas que logran ir alcanzando cada nuevo horizonte de felicidad, entendiéndolo como metas para simplificar el concepto, pero en realidad es algo mucho más complejo, pero filo, verlo como "meta" igual sirve.
    con la consecusión de cada meta surgen otras metas y así se va moviendo el hombre. la vida es acción, digamos.
    el problema es que dentro de los límites e imposiciones de la sociedad moderna por lo general la gente termina pasando por crisis de falta de sentido, que son las famosas crisis de los 40 y etc. además, como sociedad capitalista mundial, estamos pasados a suicidio por culpa de la misma falta de sentido que deviene del desencaje existnete entre los fines de las personas y los fines a los que obliga la sociedad y bueno... ya está todo en mi primer post. entonces, ¿de qué estás hablando tú?

    bueno, saludos.
     
  10. rojo2580

    rojo2580 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    26 Feb 2008
    Mensajes:
    14.387
    Me Gusta recibidos:
    5
    Vuelvo a citar tu primer post ya que ese es el tema en cuestion.

    Lo que agrande es a lo que me referia, en tus palabras señalas que para lograr la felicidad primero ahi que lograr la liberacion o para ser feliz tienes que ser libre.
     
  11. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    5.299
    Me Gusta recibidos:
    3
    en un principio pensé q sacaste de contexto una parte de mi post, luego lei lo que destacaste y caché que simplemente no lo entendiste. ahí dice exactamente lo que te aclaré en mi post anterior.

    ... podrías discutir el concepto de felicidad que presenté, por último, para no cortar la línea del tema... aunque en reliadad han sido pocas las opiniones dignas de tomarse en cuenta.. bueno, saludos compadre.
     
  12. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    La felicidad es satisfacción a largo plazo...
    La satisfacción a corto plazo no es felicidad... creo que por ahí va el tema...
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas