Verdadero Origen del Cuco o Coco

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por hmasman, 28 Nov 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. hmasman

    hmasman Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    14 Nov 2007
    Mensajes:
    3.020
    Me Gusta recibidos:
    21
    Hay un post parecido, pero esa historia fue inventada por mexicanos.

    Éste es el verdadero origen:

    La costumbre otoñal e infantil de vaciar calabazas y tajar en su cascara ojos, nariz y boca buscando una expresión severa, está lejos de ser una costumbre americana importada. En Portugal y Galicia esta es una tradición ancestral que tiene raíces en el culto celta de las cabezas cortadas.


    Para el nombre de este personaje y su caracterización se han sugerido muchas posibilidades, desde el latín coquus, «cocinero», hasta el náhuatl kojko, «daño». Los etimólogos Corominas y Pascual afirman que coco fue primero nombre infantil de agallas y otros frutos esféricos europeos, por comparación con los cuales se aplicó luego al fantasma, y a su éste, se bautizó al fruto del cocotero. Según indica Corominas, los hombres del almirante portugués Vasco de Gama llamaron así, en 1498, al fruto por comparación de la cáscara y sus tres agujeros con una cabeza con ojos y boca, como la de un coco o fantasma infantil. Todavía hoy se llama coloquialmente coco a la cabeza, en expresiones como «comer el coco», «tener mucho coco» o «patinarle a uno el coco».


    Parece tratarse de un vocablo expresivo que ha surgido en muchas lenguas distintas de forma paralela, generalmente con el sentido de «objeto esférico». Así, en griego antiguo existe ya la voz kókkos, «grano, pepita». Son voces de formación paralela, entre otras, el italiano còcco o cucco («huevo»), el francés coque («cáscara de huevo») y castellano coca («cabeza»). En euskera existe también la palabra koko, que significa insecto, especialmente aquel negro, brillante y rechoncho.

    [​IMG]


    La forma cuco, mayoritaria en Hispanoamérica, puede deberse a un cruce entre el coco europeo y alguna deidad de origen africano (el diablo bantú Kuku) o maya (el dios Kukulcan). También se postula que es una deformación de la palabra cucurucho que es el nombre del capirote que usaban los condenados por la inquisición en sus manifestaciones callejeras y obviamente asustaban a los niños físicamente por la forma grotesca que tiene y sicólogicamente por ser personas "malas" frente a la Iglesia Católica.


    Existen otras variantes: en México encontramos la forma Kukui (Zacatecas, Michoacán; también Nuevo México), escrita a veces Kookooee para acomodarse a la pronunciación inglesa. En la zona estadounidense, los chicanos emplean con frecuencia el nombre Cocoman (en paralelo al Sacoman u Hombre del saco). En Cuba, el Coco alarga su nombre en Cocorícamo. En Perú, la forma Cucufo es uno de los nombres del Diablo en persona. En España la forma "Coco" es la más usada, pero también son conocidos como asustadores el Cocón y la Cucala, así como el Coco Cirioco.


    Hasta ahora, el testimonio más antiguo en lengua castellana que se conoce de la palabra coco se encuentra en el Cancionero de Antón de Montoro, de 1445. Leemos allí estos versos:

    En el norte de Portugal el coco es representado por un dragón . En la villa de Monção, conocida como la tierra del coco (terra da coca), se le llama la "Santa Coca" o "Coca Rabixa". En la fiesta del Corpus Christi, el coco es el dragón que lucha en contra de San Jorge.
     
  2. VOLYAYRE

    VOLYAYRE Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    2 Ago 2009
    Mensajes:
    151.699
    Me Gusta recibidos:
    18
    buena info se agradeeceee.....
     
  3. estevan316

    estevan316 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    17 Ago 2011
    Mensajes:
    9.760
    Me Gusta recibidos:
    1
    jajaja igual estaba mejor el otro, se agradece de todos modos
     
  4. renedirty

    renedirty Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    25 Abr 2011
    Mensajes:
    66
    Me Gusta recibidos:
    27
    y aca es cuco ... ? los pendejos de ahora no se asustan con ni una wea
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas