¿votas o no votas.....porque?

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por masacre562, 25 Sep 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    Supongamos x un instante que igualdad no era el mal menor, sino al contrario, la mejor opción. Que yo votara x ellos, tmp cambiaría nada, 1+, te creo si igualdad hubiese tenido mas reconocimiento y mejor organización.

    Que piraña reconozca un error, o una caga que dejo, me parece relevante, aunque el wn sea un ctm. No es algo con lo que pueda hacerse el wn, tal como cuando tiene a miles de wnes webiandolo x la educación.

    2) no lo discuto, es mas, me atrevo a decir que a estos wnes les da lo mismo si hay un 80% de abstencion, si hay un 80% de nulos o si la izquierda tiene el 80%, mal que mal, tienen mas que el poder político, y cualquier gobierno de izquierda si no se defiende lo harán cagar.

    3) esto ya te lo he respondido varias veces y te has hecho el wn. dejare unas palabras de durruti a ver si me entiendes de una vez:
    "aquel ciudadano que vota y se va tranquilo a su casa es un contrarrevolucionario y aquel ciudadano que no vota y se queda tranquilo en su casa también es un contrarrevolucionario"... o algo asi.

    No digo que sean suficientes, basta leer lo que le respondí a alvaro.
    Digo que una marcha vale mas que un voto, mal que mal de todas maneras se han conseguido mejoras, no las suficientes ni las que se piden, pero mejoras al fin y al cabo, vamos, no puedes pedir mas si apoyas el mal menor.

    La verdad no los kasho, les echare una oreja.

    Nunca es tarde compa.
    Aunque yo soy mas individualista apaño =
    "es mejor morir de pie...
     
  2. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Pero aquí te pones autocomplaciente po' porque reconoces a las marchas como algo que realmente modifica la institucionalidad, pero como hemos visto en realidad no ha cambiado nada.... si quitamos eso, te quedas en que no votas y punto.
     
  3. El Fin

    El Fin Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    2 Oct 2009
    Mensajes:
    16.562
    Me Gusta recibidos:
    16
    Gracias al movimiento estudiantil es que la Derecha perdió las alcaldías de Ñuñoa, Santiago y Providencia (esta última es importantísima e histórica) puesto que las reacciones de los 3 antiguos alcaldes frente al movimiento no fue del agrado de la mayoría de los votantes. Algo se logró.

    Saludos.
     
  4. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Entonces es un movimiento cuya intención jamás fué mejorar la educación. Si dices que 'gracias al movimiento la derecha perdió X alcadías' implícitamente dices que el objetivo de estos movimientos era, precisamente, debilitar a la derecha. Como el objetivo era 'mejorar la educación' y dicho objetivo NO se ha cumplido, y al contrario, se han cumplido otros 'objetivos' que jamás estuvieron contemplados (¿o sí?) ¿qué te dice eso? Pues que el movimiento ha sido un total fracaso.

    Por otro lado, si hubiera surgido algún movimiento social cuyo objetivo hubiera sido 'debilitar a la derecha' entonces tendrías toda la razón y, efectivamente, se habría logrado algo. Pero ese no es el caso.
     
  5. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Pruebas.

    Es fácil decir.

    Por cierto, uno puede decir humildemente "eso fue un factor" pero de ahí a convertirlo en la ÚNICA RAZÓN.....
     
  6. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Me gusta la posición de diego y álvaro ,porque son pragmáticas. Pero que tan pragmáticas son?

    Bueno, el debate según ustedes no está en si el voto es útil o no, sino en el votar vs abstenerse: cual de ambas tiene mejores resultados.

    Después de leerlos me queda claro que uds. no ven en el voto una posibilidad de cambio sistemico,al menos en lo inmediato. Lo que afirman es que votar si tiene resultados que al menos son tangibles, lo que no puede colegirse de un no votar, pues no hay una "caída del sistema" por la gran cantidad de abstención. Los poderosos, en lo económico no se urgen.

    Lo primero que veo refutable de su razonamiento es el cortoplacismo. Supongo que eso es propio de la visión pragmática; los resultados temporalemente lejanos no distan de las buenas intenciones, son emocionales según ustedes. Ya, pero pensemos en las elecciones actuales, tal cual están configuradas en Chile:

    Si todos votaran, y sus votos fuesen válidamente emitidos, no habría ningún tipo de deslegitimación, la que si es efectiva al votar poca gente. Cuando hay muy alta abstención se piensa en la anulación del proceso eleccionario, como pasó en honduras hace un tiempo. Si votaran todos, y la mayoría optara por un partido,candidato,etc., quedaría enterrada toda posibilidad de revisionismo a la estructura de las elecciones. Si la gente vota y vota bien, los únicos interesados en cambiar el binominal serían los partidos perjudicados como el PC.
    ¿que escenario induce más a cambiar el binominal? Uno en el que todos votan y sus votos valen o uno con alta abstención? ¿No es bastante obvio que para ser revisado un sistema debe andar mal?
    "andar mal" para quienes están en el poder no es la dualidad de bloques, no, si creyeran eso ya habrían eliminado el binominal. Andar mal es no tener el apoyo de la gente; la concurrencia a las urnas.

    Claro, la alta abstención no provocará ningún apocalípsis anarquista ni la instauración de la democracia directa, pero si induce al revisionismo. La deslegitimación del poder, de los procesos por los cuales este se recicla, eso es lo que OBLIGA a los poderosos a cambiar el modelo, so pena de continuar en una caída libre de desprestigio del sistema político. Si la gente toda va a las urnas y vota no hay nada que revisar; los votos de la izquierda son estadística, lo mismo que los de la derecha, y entonces "el sistema funciona"....no cambias lo que funciona. "Si no está malo, no lo repares"

    En el escenario que ustedes favorecen, el del voto, la izquierda verdadera está IMPOSIBILITADA de acceder a cualquier cosa que se aproxime a gobernar. No sólo por el binominal, sino por el sistema de financiamiento que opera a favor de los grandes bloque vs los candidatos con proyectos en verdad distintos. En este sistema, ganar o perder se reduce a pertenecer a uno de los dos bloques y tener un weon con suficiente plata que financie tu campaña. Como los candidatos de izquierda no pueden competir con la publicidad aplastante de la concerta y la derecha,estarán en esta realidad relegados al 5% de siempre. No sacarán más, porque no pueden competir con el lobby medíatico y financiero que respalda a la dualidad instaurada. La izquierda política en Chile no existe. No hay magnates que financien grandes campañas a la izquiera, lo que además, de pasar,sería un contrasentido al discurso de la izquierda.

    En esta realidad, votar es funcional sólo a la derecha y al modelo extremo neoliberal. Entonces, no son tan pragmáticos cabros, porque están jugando el juego que otros les impusieron, un juego en el que nunca podrán ganar, porque está hecho pa que no ganen. Es más realista querer deslegitimar de a poco el proceso de elecciones para así desembocar en un revisionismo forzado que votar hasta viejos creyendo que la izquierda en algún momento subirá a un 40% y podrá contra la maquinaria de propaganda mediática de gremialistas y progresistas. Eso sí es temporalmente lejano,por no decir imposible.
     
    #186 Rock Strongo, 5 Nov 2012
    Última edición: 5 Nov 2012
  7. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Aquí hablo personalmente, el cortoplacismo es totalmente necesario porque antes de ver cómo se juega el modelo, se están jugando personas... (el sistema debe ser funcional a las personas, no viceversa) y en escenarios como los de las comunas con más abstención (donde por lo general gana la derecha) es la gente la que pierde, un Alcalde que le prende velitas a lo que dicen unos señores con sombrero de punta claramente es un daño... pongo un ejemplo concreto: pastilla del día después, cuántos alcaldes se negaron a entregarla y las dejaron guardadas a pesar de la decisión del ejecutivo? cuántas guaguas no deseadas y madres pendejas obtuvimos a raíz de esa decisión unilateral?

    A mi personalmente me complica mucho comprometer personas para un cambio a 10 ó 20 años.

    Aquí hay un problema, cuál es ese punto donde la abstención se vuelve relevante?

    Viendo los datos que nos proporcionaron las últimas elecciones es claro que a nadie le importa que la gente no vote (salvo para las frasesitas cliché), Puente Alto (mi comuna) tuvo el porcentaje más alto de abstención: más de 70% de personas no votaron. A quién le molestó?

    Muy por el contrario, fue motivo de orgullo pues el alcalde electo sacó mayoría nacional (está dentro del Top 5 si mal no recuerdo), en un escenario que debería ser alarmante (casi apocalíptico) los políticos sólo pueden felicitarse y darse golpecitos en la espalda.

    Tal vez desde el derecho nos podrían decir si es que existe un porcentaje mínimo de votantes necesario para que se repitan elecciones, la verdad ignoro ese dato.


    Eso es una conjetura, nadie nos asegura que estos imbéciles van a revisar algo más, con el voto voluntario sólo confirmaron lo que ya creían: no tienen por qué tenernos en cuenta, nosotros no votamos (no los decidimos).

    Prefiero cambios pequeños y seguros que se proyecten en el tiempo (ninguna reforma es reversible en las personas, todas son acumulativas, no lo dije yo por cierto), cuestiones que aseguren la comprensión del jueguito por parte de las personas.


    Pero qué es la izquierda verdadera?

    Criminal también apunta a esa discusión infértil...

    No hay izquierdas verdaderas o falsas, hay proyectos que nos gustan o no y si entramos en esas discusiones bizantinas de quién es el verdadero heredero de Marx y Engels no vamos a salir nunca (miremos la última elección de la FECH, 9 GRUPOS DE IZQUIERDA! Esa hueá no hace ningún sentido para un país que ni siquiera tiene movimiento sindical).

    -------
    Se acuerdan de los Nuevos Imaginarios para la Izquierda? Eso es lo que hace falta y tal vez el tema de la educación podría ser uno de esos espacios simbólicos donde se articule un segmento político "de izquierda" que sea tolerable a la mayoría y no ande con banderitas propias que tanta urticaria generan en este país.

    Saludos
     
  8. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    xuxa, ahora soy autocomplaciente, ahi si que me estai cagando, dime cualquier wea menos eso.
    estas leyendo lo que estoy escribiendo, o solo lo que te conviene?

    Como veo que sigues sin entenderme, me auto cito de lo que le dije antes:

    No necesitamos al heredero de marx, solo apuntar a la máxima de la izquierda.
    Segun yo, avalando no se llegara ni a corto ni a largo plazo.

    ps. definir de uno y otro lado, quien o que xuxa es la izquierda es esencial para la discusión, no todos creen en el proyecto de marx.
     
    #188 criminal mental, 5 Nov 2012
    Última edición: 5 Nov 2012
  9. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101
    Pa' meter el cucharón:
    Cualquier porcentaje abstencionista, no es distinto en otros países latinoamericanos. Lo puse en otro tema. Colombia, nicaragua, Venezuela, y no sé cuál otro más. ¿Por qué la abstención representa un acto determinado más allá de la abstención o por qué eso jutifica revisión de nuestra "democracia"? Al final la realidad social de un país, a veces impide dar con estos actos llamados de atención.
    Saludos. Metí la cuchara no más, no es para que contesten, sino para que lo tomen en cuenta.
     
  10. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    "Es la raza, es la raza"

    Mal de muchos, consuelo de tontos.
     
  11. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101
    El punto es que no puedes desconocer la realidad de otros países, sobretodo si compartes con ello orígenes en comunes. Y más si las realidades, sobretodo sociales, son tan parecidas. Probablemente dilucidar en un país las causas de la abstención, darán luces para hacerlo en otro país. (cuando tienen ciertas similitudes).
     
  12. Isaac Clarke

    Isaac Clarke Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    27 Abr 2012
    Mensajes:
    5.051
    Me Gusta recibidos:
    1
    Osea que si dibujo un pico tengo derecho a alegar y a amurrarme pero si me abstengo de votar no? Nunca he entendido esa lógica, la política no se reduce a las urnas, alguien que no vota también tiene derecho a alegar.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas