Yo tengo poder, yo voto

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por criminal mental, 8 Ago 2009.

?
  1. si

    40 voto(s)
    49,4%
  2. no

    41 voto(s)
    50,6%
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. chickendestroy

    chickendestroy Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    21 Dic 2008
    Mensajes:
    1.614
    Me Gusta recibidos:
    0
    no es necesario un voto para demostrar que tenemos peso en esta sociedad, el voto se invento para satisfacer los caprichos burgueses y sustentar toda su misma sociedad burguesa.

    el peso que como pueblo tenemos se puede notar cuando los hacemos valer en las calles.
     
  2. Dinamo-x

    Dinamo-x Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    24 Ago 2009
    Mensajes:
    208
    Me Gusta recibidos:
    0
    A mi me parece que el gobierno no ha sabido ofrecer las ventajas de poder votar, cuando publican un eslogan de "Yo tengo poder, yo voto", es algo que rosa con lo estupido, ya que técnicamente nosotros otorgamos poder al que elegimos y no viceversa...

    Lamentablemente la política ha sido muy desvirtuada y se ha transformado en un mero negocio, los partidos no ofrecen nada nuevo, una concertación que ya ha durado mucho y una oposición que mayoritariamente solo da criticas, cuando en realidad lo que Chile lo que menos necesita es criticas, se necesitan ideas nuevas que puedan captar de verdad la atención de nosotros los jóvenes.

    Sin nada más que agregar, me retiro. Salu2

    Pd: Criminal mental, trata de escribir con menos falta ortografica, aunque no sea perfecta, le entrega más seriedad al tema y es mucho más grato al leerlo.
     
  3. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    tratare washo, toy tratando de no escribir mas con k
    saludos
    :D
     
  4. Nathy33

    Nathy33 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    20 May 2009
    Mensajes:
    1.113
    Me Gusta recibidos:
    1
    Yo tengo poder....
    yo voto :) xD
     
  5. SHERIFF_SHINGO

    SHERIFF_SHINGO Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Jul 2008
    Mensajes:
    2.151
    Me Gusta recibidos:
    1
    Yo estoy inscrito... Y voto...
    Pero por obligacion...
    Uff....
     
  6. rojo2580

    rojo2580 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    26 Feb 2008
    Mensajes:
    14.387
    Me Gusta recibidos:
    5
    Buscan cada forma para tratar de persuadir a los jovenes con tal de que les den sus votos.
    Yo me inclino por la inscripcion y voto nulo, ya que asi realmente se demuestra el descontento y luego una revolucion con tal de sacar a la gente que tiene el poder en estos momentos ya que no les interesa la gente.

    PD: y de paso doy el dato de un grupo de face (http://www.facebook.com/inbox/readm...82&f=1&e=0#/group.php?gid=255385330633&ref=ts) donde ayudo a un amigo con el para hacer crecer.
     
  7. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    hacer crecer k kosa?
     
  8. _DeMoNiA_

    _DeMoNiA_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Jul 2008
    Mensajes:
    18.090
    Me Gusta recibidos:
    5
    Oye y no recuerdan cuando Piñera dijo que a los que se inscribian , les darian una invitación para ir al "entrenegros" y carretear gratis toda la noche?
     
  9. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    la dura????

    kapas k este wn ponga al negro piñera de ministro de cultura
    :D
     
  10. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    5.299
    Me Gusta recibidos:
    3
    ¿y qué es un "voto informado"?

    la información necesaria para tomar una decisión correcta a la hora de elegir a una persona tiene que ver con que el votante sepa de: sociología, economía, teoría y filosofía política, *****pología y actualidad. y eso sólo para armarse un contexto que haga su postura política y sus deseos para la sociedad y sí mismo tengan un sustento. y luego hay que pensar en los candidatos, hay que saber de ellos, de sus vidas, trayectorias, proyectos políticos, tener alguna noción de si serán o no realizables, etc.

    el "voto informado" no es una cosa fácil, y de hecho, si hay que votar, a mi también me parece que debe ser con la información suficiente, y para mi lo mínimo sería lo que nombré anteriormente, y para elegir quien vota y quien no, no puede quedar determinado por una medida arbitraria, como el tener estudios en tal o cual wea, ni nada que provenga de la noción de "voto censitario", que al final tiende a reproducir la desigualdad perpetuamente, porque aunque se eliga en términos de títulos, es sabido que los títulos abundan en la clase alta y escasean en las más bajas, o en otras palabras, a mayor capital, más credenciales.
    la única forma de lograr saber quien debe y quien no debe votar va a ser por una prueba bien densa, y que evidentemente tendrá un sesgo en lo que a nivel socio-económicio se refiere, pero que por lo menos logrará eliminar a los estúpidos con estudios, que son la mayoría de los estudiantes en todo caso.

    y ante toda esta complicación que representa la fantasía del "voto informado", tenemos que, admeás de un gustito de imposibilidad, el hecho de que se va a ver enfrentado el bien común con el bien personal entre los votantes, y al final va a ganar la elección un candidato si es que la mayoría de los votantes con todos sus conocimientos jamás aprendieron nada de ética, o probablemente no gane ningún candidato, si es que hay noción del bien común, justicia, fraternidad entre los hombres y libertad, entre la mayoría de esos votantes de nuestro chile fantaseado.

    que tú no veas otra manera, no significa que no la haya.

    el sistema democrático se basa en un concepto clave, y es que quien(es) gobierna(n) es elegido por la mayoría.
    y si la mayoría no apoya al gobierno, ¿cómo este va a ser legítimo?

    y no sé porque me hablas de constituciones y votos nulos y blancos, todo eso es parte del fraude del sistema, y todo eso se va a la misma tumba, da lo mismo que en términos de voto, si el que gana tiene 15 votos de 5 millones posibles, va a dar lo mismo en términos de los formalismos democráticos, pero sería evidente ante un panorama así que el sistema no tiene sustento alguno, y si hay gente que pretende obstinarse con mantenerlo, evidentemente se originaría violencia, pero si no, no.

    el problema de votar por gente que "puede hacer un cambio", es que la propaganda democrática apunta a la mantención del status quo, ergo, se centralizan las posturas de la derecha y la izquierda, al punto de que las diferencias son mínimas, es cosa de escuchar el discurso de frei y el de piraña, o el de obama y el de mccain. las diferencias son en puntos específicos, muy alejados de las bases estructurales del sistema.
    luego, votar por una opción real de cambio, como navarro o arrate, se vuelve algo impensado, porque puede afectar al status quo y eso, por mucho que agrade, como pureba el alto apoyo que tenía hirsch en sus discursos en las elecciones pasadas, al final va a dar miedo, porque la gente es bastante conservadora le teme al cambio, a probar weas nuevas... mejor quedarse con lo tradicional, que aunque sea malo, al final ya se sabe como vivir en ese mal, y así se termina imponiendo la cobardía humana y nos quedamos con el gobienro que nos merecemos, un gobierno incapaz de cambiar el sistema de esclavos felices en el que vivimos.

    el voto no hará nada, es inútil. la única forma de cambiar las cosas son las revoluciones violentas, pero algo tan engorroso no se si valdrá la pena, y la otra es la deslegitimización del sistema, porque si la gente deja de votar, es porque deja de creer, y si deja de creer, el sistema no tiene el sustento ciudadano del que se ufana, y se les acaba el circo a los políticos, porque junto con la deslegitimización vienen las voces de cambio con más apoyo, tal vez no por los números propios, sino que por la baja cantidad de soldados en el bando enemigo.

    el tema acá no es sólo voto, a mi me importa una callampa que no se haga una segunda elección porque la mayoría votó nulo, porque este sistema flaite tiene que desaparecer.
    y no entiendo por que sigues hablándome desde el sistema democrático para rechazar la noción de deslegitimización del sistema democrático, es absurdo.

    me parece increible esto de identificar como "comunista" a alguien sólo por estar en contra de la democracia-capitalista.

    yo no quiero revoluciones bolcheviques, tampoco quiero una burguesía reprimida y menos un pobre gobernante, porque de partida el cargo de "gobernante" yo no se lo daría a nadie, y la represión tampoco.

    y no es necesario engolosinarse con "utopías", basta con tener un ideal, un concepto límite de como han de ser ciertas cosas, como se da, por ejemplo, con el tipo de persona que uno quiere ser, o en este caso, con el tipo de sociedad que uno considera la mejor en términos de sus propios ideales morales, filosóficos, *****pológicos, teológicos, etc, etc, etc.
    una vez que existe ese concepto idealizado de como han de ser las cosas, se contrasta con lo que existe en la realidad, y luego piensas en las cosas que se necesitan cambiar, como hacerlo, en que orden, etc.
    de ahí que yo, desde mi visión, que como ya he dicho innumerables veces, tiene como base el bien común, la justicia y la libertad, veo que lo mejor que se puede hacer es anarquizar crecientemente al país, en todos los ámbitos menos el económico, donde tiene que existir un fuerte control central, en todo lo demás debe haber una creciente descentralización del poder, dándole al cargo de preasidente el mismo peso que el de rey en españa o inglaterra, y dejando al estado y al congreso nada más que el control de la economía, sobre todo en términos de evitar los monopolios y cobrar impuestos diferenciados de acuerdo al NSE (nivel socio-económico), también las relaciones exteriores, y en todo lo demás dedicarse a ser un eje coordinador, en un país lleno de instituciones celulares trnasversales, o en otras palabras, de instituciones autogobernadas en cada región o zona en que se dividan, y que en vez de jefes tengan coordinadores, a nivel nacional. y bueno, obviamente hay toda una idea mucho más armada por detras, pero eso era como pa darte un ejemplo de que acá la wea no se trata de defender una "utopía irrealizable" -como suena casi todo lo que no existe en el presente- sino que hay algo mucho más allá, o más bien, mucho más acá, por que el concepto utópico y la realidad dialecticamente en tu cerebro y con tu ayuda, concretan ideas de todo tipò que apunten a mover lo que consideras malo hacia lo que consideras bueno...

    en fin.

    adios.
     
  11. gutokare

    gutokare Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    20 Mar 2009
    Mensajes:
    1.099
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo creo que prinsipalmente uno adquiere poder, por el simple hecho de adquirir el derecho como ciudadano a elegir a sus gobernantes, el punto es que la politica hoy en dia se a vuelto muy monotona apestada de viejos corruptos que mas que el beneficio para la nación buscan en el poder el beneplacito propio lo que hace realmente que la juventud no quiera tomar parte de este circulo, el hecho en lo concreto es que lo importante es hacer un llamado a la juventud chilena que hay que cambiar esto, y para eso tienen que inscribirse en el cervel para poder decir quien queremos los jovenes que no gobiene y tome decisiones tan importantes como las de educasion y salud.
     
  12. purpleinziger

    purpleinziger Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    16 Ago 2009
    Mensajes:
    678
    Me Gusta recibidos:
    1
    Bueno yo si creo en votar por la sencilla razón que quiero a mi país y me siento parte de el, la verdad es que el tema de un "lider" es un tema que va mucho más allá de una votación, ya nos adentraríamos en el sistema democrático y como funciona, si nos gusta o no eso es un tema a parte, no se si me doy a entender XD, bueno pero en fin lo que quiero decir es que cuando tienes derecho a voto tienes derecho a veto, la diferencia radica en que un voto se hace individualmente, y cuando quieres usar tu derecho a veto muy pocos te apoyan...
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas