Gracias por tus honestas palabras. Hay todo tipo de lectores y entiendo perfectamente que no sean el tipo de cosas que te gusten. Es como para mi los textos de que van con la política o criticas sociales, son como el polo opuesto a mi. Pero muchas gracias por los ánimos, ha ido bien. Mejor de lo normal para un chileno en estos días. Pero aún hay mucho camino por recorrer, la editoria es lenta en su publicidad y la gente más para leer, tengo otro proyecto que quiero llamar "ocaso de un reino" Tengo cuentos sobre esos personajes en el blog bajo la historia de "El planeta de los Lagos" por si te interesa. Hace poco hicieron una entrevista a mi en Hojas mágicas, http://sasamihanatsuki.blogspot.com/2013/01/entrevista-con-hojas-magicas.html
Puta , pa hacerla corta, de lo que leí de esta gente, me quedo con la búsqueda de un patrón o "constante" en todo ámbito, sea político, moral, epistemológico, etc. La búsqueda de la verdad o aletheia no era en si misma una wea que pretendiera resolver todo los misterios, pero para mi tiene el mérito de establecer ciertos parámetros como certezas universales, a partir de los cuales pudieron construirse la mayoría de los postulados de las ciencias políticas de la ética y la filosofía posterior. Antes de ellos el relativismo en todo orden imperaba; sobre todo el relativismo epistemológico y moral, que aún es reivindicado, pero con poca llegada. Estos tipos crearon ciertos "axiomas" del conocimiento, que por lo mismo los hacen indispensables de estudiar para adentrarse a la filosofía. Es como la constante de la luz en física; sabes que alrededor de la luz pueden haber muchas variables y factores, pero ella es la que da una sentido a todos las teorías luego de einstein.
Wena inciativa po, ojalá puedas concretarla. Te recomiendo que cuando llegues a la república de platón y ética a nicómaco de aristóteles, consideres un libro que se llama "la historia de la filosofía" de willam guthrie; esa wea te deja clarito. Otros buenísimos son la "fenomenología del espíritu" de hegel y "la sociedad abierta y sus enemigos", de karl popper, este último es sociología, filosofía e ingeniería social. Y bueh...hay más libros que la cresta.
A veces nomá me meto a política; suelo postear en debates y en filosofía y religión cuando me gusta un tema.
No entiendo la pregunta ¿la filosofía y el lenguaje son excluyentes del debate político con weones tontos según tú?
Es válida tu parada ante esa gente. Antes pensaba un poco así, pero me parece que si reduces tu dialéctica sólo a la gente clever e ilustrada, tus ideas no saldrán de ese selecto círculo muy reducido de personas, a menos que publiques un libro o algo así. En lo personal me gusta tirarme a la arena con cualquier weon que esté dispuesto a debatir, por idiota que éste sea. No tengo problemas en pasar del trolleo al debate serio. A veces encuentro buena oposición, y si no, puedo enseñar a los que se den la paja de leerme. Es mucho más enriquecedor para todos intercambiar ideas, aunque sea con un facho aweonao o un nazi, que putearse sin más. Hago esto también porque soy de espíritu litigante, pues soy abogado, me gusta la mocha de ideas y argumentos. Saludos.
No me enojo con tan poco, más bien lo veo como una oportunidad pa dejar en evidencia a esta gente. Si se arma un debate fuera del trolleo, mejor.
Está bien, yo te apoyo. No sé a quién se le habrá ocurrido mezclar religión y filosofía; me imagino que en vez de religión quisieron decir teología, pero bué'.