Agricultores se manifiestan frente al Congreso por reforma al Código de Aguas

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por pino3, 18 Jun 2019.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    112/163

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    Diputados DC piden reactivar tramitación de nuevo Código de Aguas
    [​IMG]
    Los parlamentarios de la falange anunciaron que defenderán lo aprobado por la Cámara ante indicación sustitutiva del Gobierno.

    Junto con calificar la situación del país como “extremadamente preocupante en materia de sequía”, los diputados de la Democracia Cristiana, emplazaron hoy al Gobierno a reactivar la tramitación del nuevo Código de Aguas para Chile, actualmente en el Senado; pero, agregaron que “esperamos que los senadores rechacen los cambios que introdujo el Ejecutivo pues significan un retroceso en relación a lo aprobado por la Cámara en el 2016″.

    Así lo señalaron los diputados Iván Flores, presidente de la Cámara de Diputados, Joanna Pérez, Daniel Verdessi y Matías Walker.

    Al respecto, el titular de la Cámara, señaló que “aunque 2019 no es el año más seco, la sumatoria de una década con montos de lluvias menores a los rangos normales hacen dramática la situación y todas las proyecciones indican que esta tendencia a la disminución de las lluvias se acentuará en los próximos años. Estamos frente a un fenómeno que llegó para quedarse y Chile no puede seguir con un código de aguas dictado en la dictadura y que no responde a las necesidades actuales. Nosotros lo despachamos de la Cámara en el 2016 y duerme en el Senado”, y lo peor, con cambios introducidos por el actual Gobierno que no respetan el espíritu original. Hay que avanzar, sin excepciones ni resquicios”.

    Flores agregó que “lo que se aprobó en la Cámara es esencial, especialmente desde el punto de vista de asegurar el consumo humano, el de las comunidades y resguardar los caudales ecológicos. La reforma pone el uso para consumo humano, el uso doméstico de subsistencia y el saneamiento como la principal función para el agua y esperamos que ello se mantenga en el Senado”.

    El diputado Matías Walker agregó, además, que “lo que aprobamos y hay que decirlo con claridad es que se establece un nuevo régimen jurídico para los nuevos derechos de agua que se constituyan, estableciendo que éstos ya no van a ser perpetuos como ocurre hoy día, sino que van a ser concesiones de uso de agua, con una vigencia de máximo 30 años, dependiendo de la disponibilidad del recurso, con un caudal ecológico mínimo. Eso y un conjunto de normas que están en sintonía con las demandas reales y actuales en materia de agua. Por eso, los diputados de la Democracia Cristiana vamos a defender el proyecto que aprobamos en la Cámara el año 2016, en el gobierno de la Presidenta Bachelet, bajo liderazgo del Ministro Alberto Undurraga”.

    Respecto a la indicación sustitutiva ingresada por el Gobierno, el diputado Matías Walker señaló que “nos parece una muy mala idea del gobierno introducir una indicación respecto de todo lo que avanzamos en el trámite del proyecto en la Cámara de Diputados. Se vio en la comisión de Recursos Hídricos, se vio en la comisión de Obras Públicas, se vio en la Comisión Agricultura. Esperamos que se retorne a lo que aprobamos y para ello el proyecto debe reactivarse”.

    La diputada Joanna Pérez señaló, también, que “estamos ante una situación de tal magnitud que es imposible seguir con el código actual, por eso, esperamos que el Senado retome la tramitación y que se respete el espíritu trasversal con que se aprobó el proyecto en la Cámara, adaptándonos a lo que está pasando hoy día con el cambio climático. Existe una sobredotación de derechos de agua que se han otorgado a particulares, muchos de ellos no se utilizan y son los pequeños agricultores los más perjudicados, porque en muchos casos son ellos los que no tienen acceso a los derechos de agua”.


    https://www.elperiodista.cl/diputados-dc-piden-reactivar-tramitacion-de-nuevo-codigo-de-aguas/
     
  2. Pasturry

    Pasturry Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    2.529
    Me Gusta recibidos:
    216
    los valles secos y las laderas verdes (ej. paltas petorca ) . las mineras compran todos los derechos disponibles para después revender al agricultor o extorsionarlos para que la minera trabaje de lo mas tranqui pasándose por la raja los estudios sociales y ambientales .. esa es la tónica actual del cogido de agua .
    pero la culpa no es del brazos cortos esto viene de mucho antes y la concerta tuvo 20+ años para poder cambiarlo ahhh pero sus parcelas de agrado no les falta para regar el pasto y las piscinas ....
     
  3. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    Senado reactiva tramitación del proyecto para modificar Código de Aguas
    [​IMG]
    La Comisión de Agricultura del Senado reactivó la votación en particular del proyecto que modifica el Código de Aguas, cuya tramitación se ha retrasado durante al menos dos años en Cámara Alta.

    El trámite ocurre en el contexto de la sequía que tiene con emergencia agrícola declarada a las regiones de O’Higgins, Coquimbo, Valparaíso y a 17 comunas de la Metropolitana.

    La crisis hídrica ha motivado la modificación al Código, que tiene por intención asegurar el uso del recurso para consumo humano y para abastecer a pequeños agricultores.

    El presidente de la Comisión Álvaro Elizalde (PS) señaló que, dada la situación actual de sequía y de emergencia agrícola, se hace necesario apurar la tramitación de este proyecto.

    “Hoy hay zonas de Chile en que las personas no tienen acceso a sistemas de agua potable, precisamente por esta explotación. Por eso, en la Comisión de Agricultura estamos aprobando en particular el proyecto que reforma el Código para garantizar un adecuado uso de este recurso”, explicó.

    La senadora Adriana Muñoz (PPD), que integra la Comisión, declaró que existe una crítica respecto a lo que ocurre en Chile y la decisión de querer adelantarse a situaciones desde el punto de vista climático. Sin embargo, expuso que a la hora de aplicar criterios de políticas públicas, particularmente en el uso del agua, éstos no existen.

    Sumado a lo anterior, la senadora cuestionó que en el marco de la COP25, el país no haya puesto el tema del abastecimiento del agua como uno a discutir en la reunión formal o dentro de los tópicos alternativos que habrán en la reunión mundial sobre cambio climático.

    Muñoz criticó que conceptos como la electromovilidad sí vayan a formar parte de la discusión, pero no así la situación del agua.

    Por su parte, el presiente de la Cámara de Diputados, Iván Flores, había pedido al presidente Piñera declarar a Chile como un país bajo emergencia climática.

    En esta ocasión, Flores también realizó una solicitud al Senado, para que se apure la tramitación que modifica el Código que ya se aprobó en la Cámara de Diputados.

    En ese sentido, parlamentario expuso que “necesitamos dar certezas a la ciudadanía de cómo vamos a administrar el agua para todas las chilenas y los chilenos. Primero las personas, después la producción y, muy posterior, la propiedad o quienes quieran intentar adueñarse de ella”.

    A partir de la legislación actual sobre el uso del agua en nuestro país, hay intenciones de que en la Constitución se asegure que el agua es un bien nacional de uso público y que no puede ser entregada a privados.

    Ante la discusión, el tema de fondo apunta a que se establece que los derechos de agua se entregarían a 30 años y no a perpetuidad, como es hasta ahora.

    Desde el mundo de la agricultura aseguran que dicho apartado establece una incerteza jurídica respecto a los derechos de agua vigentes. Sin embargo, el proyecto de ley establece que los derechos de agua ya en vigencia no van a ser aplicados a una condición nueva desde el punto de vista del trámite de esta reforma.

    https://www.biobiochile.cl/noticias...proyecto-para-modificar-codigo-de-aguas.shtml
     
  4. PicZ3r0

    PicZ3r0 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    30 Jun 2009
    Mensajes:
    2.654
    Me Gusta recibidos:
    2.642
    yo me fui antes, no arranque de lo que actualmente pasa, digamos que usa puede hacer mierda otros paises pero para el bien de su propia gente, aca hay muchas leyes que protejen a las personas x sobre el privado, no como en chile, aca se vive super bien, aunque estes considerado como "pobre" y uno no es culpable de lo que pasa, por eso deben pelear para cambiar su pais, ya los tienen asustados no deben parar
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas