En verdad ese juego ni un brillo jugarlo solo, porque consiste en hacer que el otro choque con la linea que vas creando o que otros han creando, de 4 o 5 es genial para pasar el rato
flash player !!! nunca funka bn yo se ke no es problema de ubuntu pero la wea la mayoria de las veces se me crashea!!
Es raro. Yo jamás tuve problemas con el flash en una versión de 32 Bits y he probado: Ubuntu, Kubuntu, Xubuntu, Lubuntu, Ultmate Edition, Debian, Mandriva, Open Suse, Slackware, MoonOS, gOS Gadgets, Tuquito, Galpon Minino, Fedora, y creo que me quedo corto... La única que me causó conflictos, que aún pude resolver, fue GnewSense, ya que esta distro -la que usa Richard Stallman- asume cualquier software que no sea libre como un bug, pero luego de un par de líneas de código, pude hacer funcionar bastante bien el Gnash. En 64 Bits es otro cuento, pero también es solucionable. Todo esto probado tanto en Firefox -y derivados-, como en Chrome, Chromium Browser, Opera, etc. Los resultados siempre fueron bastante buenos, mejor de lo que nunca tuve en wintendo, a excepción de Firefox, que era casi lo mismo que me tocó vivir en w$. La velocidad de carga y lectura son de otro nivel en GNU/Linux. No sé de dónde radica tu problema, pero por lo general son casos aislados, una correcta instalación y un Sistema actualizado te garantizan un rendimiento superior. Lo que sí es malo es el desempeño de navegadores como Internet Explorer o Safari en w$ y ni hablar de cómo manejan los recursos más aún con Flash. Yo tuve un excesivo consumo de recursos con flash hace un tiempo, pero era un conflicto de la Distribución (Ubuntu 10.04, que no es de las mejores), pero me cambié a Debian y por fin sé lo que rinde mi laptop, en especial en la navegación. Es decir, de todas las distribuciones que he probado sólo Lucid Lynx me ha dado ese jugo, ni Slackware me dio ese jugo, que siempre requiere un poco más del usuario para configurar algunas cosas. Y ni siquera soy un super Geek, recién llevo un año en GNU/Linux, es sólo cosa de leer y tratar de que las cosas funcionen. Si he probado tantas distribuciones y las he dejado, es por asuntos de gustos, creo que no hay nada que se compare con Aptitude, aunque me han dicho que Pacman lo hace bastante bien igual. Por eso, por razones de rendimiento, facilidad, soporte, cantidad y calidad de software, uso de los recursos, integración, belleza, portabilidad, velocidad de compilación, etc. Debian me ha llegado al alma. NO digo que sea mejor o peor que otras distros como Slackware, CentOS o Arch, es una cuestión de gustos e integración con el hardware que poseo. En fin. Si hay algo que funciona y bien, es GNU/Linux.
linux es rapido y estable nada que decir, pero soy enviciao por los juegos, asi que nunca dejare windows hasta que linux arregle eso xD
me pasa lo mismo que al compa de arriba, linux me funca perfecto pero mi vicio es el football manager y es casi imposible hacerlo correr, por eso no cambio enteramente mi laptop a linux.
Tengo ubuntu hace poco y por lo mismo no tengo muchas decepciones porque no he profundizado mucho es lo quehaceres de este SO, pero lo que mas me molesta es la compatibilidad de lo juegos :/ soy bastante gamer y no domino mucho el wine.
la diferencia es que en linux las intefaces te piden Autorización para usar la cuenta root debido a que agunas aplicaciones requieren permisos de root, en cambio en windows estando con la cuanta administrador te pide permiso y sin clave, solo un aceptar. ... en seguridad informática es mucha diferencia
Como si no se necesitara de Internet para actualizar el antivirus, descargar drivers, actualizaciones del sistema, los complementos como códecs, java, etc. La verdad, te desafío a: 1.- Usar windows con una instalación limpia sin internet v/s un instalación limpia de Ubuntu.2.- Luego de instalar todo lo que necesitas, veremos cuál aguanta mejor sin internet. Jajajaja...
En Ubuntu escribir la contraseña a cada rato xD, uta que da paja esa wuá Y a veces cuando desinstalas algo puedes pasar a llevar otros programas importantes, tonces hay que tener más cuidado con eso Lo demás perfecto
estoy pensando en tener linux lo malo es ke sin internet no puedes hacer casi nada, lo genial de linux es lo facil que es hackear una red wifi asi siempre tendria internet donde sea
lo que no me gusta de linux que una vez que terminaste de configurarlo y adaptarlo a ti no tenes nada mas que hacer y se vuelve aburrido no tienes que estar desfracmentando el disco ni estar actualizando el antivirus una ves a la semana en win2 tienes que buscar un programa con el crack, serial o alguna wea pa validarlo. en linux escribes unas 5 palabras en la terminal lo busca en los repositorios y lo instala.